CDMX aprueba arresto contra franeleros y quienes obstruyan el espacio público

26 de Agosto de 2025

CDMX aprueba arresto contra franeleros y quienes obstruyan el espacio público

El Congreso de la CDMX aprobó con 56 votos a favor unas modificaciones a la Ley de Cultura Cívica de la capital a quienes obstruyan o utilicen indebidamente el espacio público sin autorización como “franeleros”

Franeleros Ciudad

“Franeleros” apartan lugares y piden propinas en la CDMX

/

Isaac Esquivel Monroy/ Cuartoscuro

Franeleros en la CDMX
|Cuartoscuro

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este viernes 15 de agosto reformas a la Ley de Cultura Cívica para prohibir el uso indebido del espacio público y sancionar prácticas como apartar lugares con objetos o cobrar por estacionarse en la vía pública. Durante el Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones, las diputadas y los diputados avalaron los cambios con 56 votos a favor y sin abstenciones.

Sigue leyendo: Van contra ‘franeleros’ en la CDMX: presentan iniciativa para 36 horas de arresto, ¿en qué consiste?

La reforma establece arrestos inconmutables de 24 a 36 horas para quienes realicen estas conductas, comúnmente asociadas a los llamados “franeleros”. La medida busca ordenar la ocupación de calles y banquetas y proteger a la ciudadanía frente a cobros y amenazas.

Cdmx vs franeleros
Congreso de la CDMX aprueba con cárcel de hasta 36 horas a los franeleros: ¿por qué razones? / CDMX

¿Cuáles son las nuevas sanciones contra franeleros y en qué casos aplican?

Las autoridades podrán imponer arresto de hasta 36 horas a quien:

  • • Aparte lugares en la vía pública con cubetas, piedras u objetos.
  • • Cobre por usar un espacio para estacionarse.
  • • Impida el libre tránsito de peatones o automovilistas.
@ejecentral

¡Se acabó el "aparta lugares"! El Congreso de la CDMX aprobó sanciones más severas para los franeleros que controlan el estacionamiento en vía pública. Ahora, quienes realicen esta práctica podrán enfrentar multas de hasta 40 mil pesos. La medida busca combatir la extorsión y recuperar el espacio público para los ciudadanos. Lee qué es lo que se aprobó en EjeCentral. #CDMX #franeleros #Justicia #Seguridad #Noticias

♬ sonido original - EjeCentral - EjeCentral

La sanción se agrava cuando ocurren amenazas o lesiones contra conductores o transeúntes. La reforma también faculta a la policía a intervenir de oficio en casos de flagrancia, sin necesidad de que exista una queja previa.

Objetivo de la medida aprobada en la CDMX

Con los cambios, el Gobierno capitalino busca:

  • • Garantizar el derecho al libre tránsito.
  • • Reducir extorsiones, amenazas, daños a la propiedad y robo de autopartes.
  • • Recuperar el uso comunitario del espacio público.
  • • Disminuir congestión vial provocada por apartalugares.

¿Habrá alternativas para los franeleros o quienes se dedican a esta actividad?

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la Secretaría del Trabajo de la CDMX ofrecerá alternativas de empleo y apoyos a procesos productivos para quienes dependen de esta actividad. La mandataria presentó la iniciativa en junio, con un mensaje de cero tolerancia al control privado de la calle:

No te lo pierdas: ¿Dónde no pueden circular los ciclistas en CDMX? Esto dice el Reglamento de Tránsito?

“Ni las calles principales, ni las calles secundarias, ni las banquetas están hechas para el control privado de quienes se ostentan como cuidadores o que apartan lugares para estacionar los autos o mucho menos para cometer otros delitos vinculados a esta actividad”, advirtió Brugada.

Especial Franelero
Franeleros CDMX

Denuncias por cobros y amenazas de franeleros en la vía pública

Semanas antes de la aprobación, un caso en la colonia Centro reavivó el debate. Una mujer denunció que un franelero le exigió 70 pesos por estacionarse y la amenazó tras su negativa. En un video que se viralizó se escucha: “Quitas tu carro o poncho las putas llantas”. El episodio evidenció prácticas de intimidación y cobro indebido en zonas con estacionamiento gratuito.

También te pidría interesar: Cómo sacar el Certificado de Clave y Valor Catastral en CDMX paso a paso

¿Qué deben hacer automovilistas y peatones?

Las autoridades capitalinas recomendaron no ceder a presiones ni realizar pagos por espacios en vía pública donde no existe tarifa oficial. Con la reforma, quienes aparten lugares o cobren por ellos se exponen a arresto de 24 a 36 horas y a sanciones mayores si incurren en amenazas o lesiones.

Las claves de las sanciones aprobadas contra franeleros en la CDMX

¿Desde cuándo aplican las sanciones?

Aplican a partir de la entrada en vigor de las reformas una vez que se publiquen y se hagan oficiales conforme a la normatividad local.

Franeleros Ciudad
Iniciativa propone arresto de 36 horas para franeleros / Isaac Esquivel Monroy/ Cuartoscuro

¿La policía puede actuar sin denuncia?

Sí. La reforma permite que policías intervengan de oficio cuando detecten el hecho en flagrancia.

¿Qué pasa si hay agresiones?

Si existen amenazas o lesiones, la autoridad puede endurecer la sanción dentro del marco legal aplicable.

¿Habrá opciones laborales para franeleros?

El Gobierno de la CDMX anunció programas de empleo y apoyos productivos para quienes hoy dependen de esta actividad.

¿Cómo denunciar a los franeleros?

  • LOCATEL: 56 58 11 11, las 24 horas los 365 días del año, y
  • Centros de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) de las 16 Delegaciones Políticas de la Ciudad de México, en un horario de atención de 9:00 a 14:00 horas en días hábiles (consultar directorio).

¿Cuáles son los requisitos para denunciar a un franelero?

Para solicitar la intervención de la seguridad pública en estos casos, los interesados podrán presentar su solicitud ante LOCATEL, o los CESAC delegacionales, proporcionando los siguientes datos:

  • Nombre del solicitante
  • Domicilio del solicitante (calle y número, colonia, delegación y Código Postal)
  • Teléfono y/o correo electrónico para aclaraciones y notificaciones
  • Presentar queja sobre los franeleros, lavacoches o negocios en la vía pública
  • Ubicación o domicilio exacto del lugar donde se desarrollan las actividades producto de la queja.

AM3