Corte declara “legalmente impedida” a Lenia Batres para conocer amparo de Salinas Pliego

15 de Marzo de 2025

Corte declara “legalmente impedida” a Lenia Batres para conocer amparo de Salinas Pliego

Lenia Batres abandonó la sesión de la Segunda Sala, en rechazo a que la declararon legalmente impedida para conocer un amparo en el que está involucrado el empresario Ricardo Salinas Pliego

Foro Ministras Harvard Club

CIUDAD DE MÉXICO, 20NOVIEMBRE2024.- La ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, durante la mesa de diálogo “Ventajas de la Reforma Judicial” con invitados e integrantes del Harvard Club México en el Piso 51 de la Torre Mayor. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

/

Galo Cañas Rodríguez

Lenia Batres, durante la mesa de diálogo “Ventajas de la Reforma Judicial” con invitados e integrantes del Harvard Club México en el Piso 51 de la Torre Mayor.
Foto: Galo Cañas/ Cuartoscuro

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró, por unanimidad, “legalmente impedida” a la ministra Lenia Batres para participar en la votación de un amparo interpuesto por el empresario Ricardo Salinas Pliego.

De acuerdo con la Corte, la ley establece que ese supuesto se presenta cuando hay enemistad manifiesta con relación a una de las partes. Hay que recordar que la ministra ha hecho una serie de manifestaciones públicas en contra del dueño de Televisión Azteca.

El amparo en revisión 492/2023 aborda las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para requerir información bancaria de Salinas Pliego.

TE PUEDE INTERESAR: Yasmín Esquivel encabeza preferencias para presidir la Suprema Corte: encuesta de ‘El Financiero’

La decisión de declararla impedida molestó a Batres, al grado que abandonó la sesión de la Segunda Sala, según relató ella misma en su cuenta de X.

“Considero que se trata de un acto de sometimiento y complicidad de integrantes del máximo órgano jurisdiccional de nuestro país a los intereses ilegítimos de los poderes fácticos”, afirmó la ministra.

Por su parte, la Corte enlistó una serie de publicaciones en las redes sociales de la ministra que muestran cómo se ha referido en diversas ocasiones a Salinas Pliego.

“Que Salinas Pliego pague los impuestos que debe al país y estamos a mano”, reza una de las publicaciones de Lenia Batres, difundida por la Corte en su comunicado.

Captura de pantalla 2025-03-12 a la(s) 3.12.55 p.m..png

LEE TAMBIÉN: Elección Judicial 2025: ¿Cuándo se darán a conocer los resultados oficiales de la votación del 1 de junio?

¿Qué significa estar legalmente impedido?

El principio de justicia imparcial, contenido en el segundo párrafo del artículo 17 constitucional, establece el derecho que toda persona tiene de que se les administre justicia de manera pronta, completa e imparcial, y se entiende como el deber que tienen los juzgadores de ser ajenos a los intereses de las partes dentro de una controversia y de resolverlo sin favorecer o perjudicar indebidamente a ninguna de ellas.

“Al usar calificativos y connotaciones despectivas sobre la forma en que se expresó del quejoso, resultó en razón suficiente para estimar que se encuentra impedida para conocer del amparo en revisión 492/2023 y, por tanto, la Segunda Sala calificó de legal el impedimento que se plantea”, indicó la Corte.

TE PUEDE INTERESAR: Elección judicial 2025: Esto podrán gastar por día los candidatos tras el tope de gastos que fijó el INE

¿Qué dijo Salinas Pliego sobre impedimento de Lenia?

Salinas Pliego
Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas. / Moisés Pablo Nava/ Cuartoscuro

El empresario ya reaccionó en sus redes sociales, done publicó: “Deje ya de decir mentiras #MinistraBurra!! Celebro la cordura de sus compañeros ministros, porque si algo estaba claro es que usted NO iba a juzgar con objetividad e imparcialidad ningún asunto que tenga que ver conmigo por su agenda personal y política. Son más que evidentes y públicos, sus prejuicios en mi contra y mis empresas, a usted solo le interesa obedecer y servir a los intereses de sus verdaderos amos!!!”.

Además, Salinas Pliego amagó con proceder contra la ministra por negar la causa que funda la reacusación, si esta se comprueba. Y compartió un artículo de la ley de amparo que establece que se puede imponer una pena de dos a seis años de prisión así como una multa y posible destitución, a quien caiga en este supuesto.