Cuahilama, zona arqueológica secreta en Xochimilco: cómo llegar a los petroglifos

10 de Mayo de 2025

Cuahilama, zona arqueológica secreta en Xochimilco: cómo llegar a los petroglifos

Descubre Cuahilama, una zona arqueológica poco conocida en Xochimilco con petroglifos, terrazas agrícolas y vestigios prehispánicos. Aprende cómo llegar y qué ver en este sitio histórico de la CDMX

cuahilama.jpg

Cuahilama, zona arqueológica secreta en Xochimilco

/

Foto: Especial

En la Ciudad de México existe una zona arqueológica que permanece fuera del radar turístico, pero que encierra siglos de historia, arte y conexión con la tierra. Su nombre es Cuahilama, y se localiza en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca, dentro de la alcaldía Xochimilco.

Cuahilama fue un punto estratégico y ceremonial para los antiguos pueblos del centro de México. Entre sus vestigios se encuentran petroglifos esculpidos en piedra, terrazas agrícolas y calzadas que se usaban como rutas de acceso al cerro. Hoy en día, esta zona arqueológica sobrevive como testigo silencioso del pasado xochimilca.

ES DE INTERÉS: Vista las cinco zonas arqueológicas de la CDMX

Cuahilama y los petroglifos del pueblo Xochimilca

El sitio arqueológico de Cuahilama fue habitado por culturas como Cuicuilco, Copilco y Tlatilco, y posteriormente colonizado por Acatonalli, señor de los xochimilcas, alrededor del año 1265. Sus restos materiales abarcan desde estructuras agrícolas hasta elementos ceremoniales.

La mayor riqueza del lugar está en sus petroglifos tallados entre 1450 y 1521, distribuidos en las laderas del cerro. Estas figuras expresan la cosmovisión del pueblo xochimilca, su relación con la naturaleza y su espiritualidad. Aquí podría añadirse un link a una fuente oficial del INAH sobre petroglifos en la CDMX.
XXX
Entre los más destacados se encuentran:

  • Ocelotl (Jaguar): símbolo de guerra, asociado al día 14 del calendario solar mesoamericano.
  • Itzpapalotl (Mariposa de fuego): representa el arte, la danza y el sol.
  • Ollín Nahui: alude al cuarto movimiento del sol y los cambios cósmicos.
  • Ze Cipactli (Cocodrilo): día inicial del calendario mesoamericano.
  • Xonecuitl (Pie rizado): simboliza la Vía Láctea y el sacrificio.
  • Nahualapa: un mapa de piedra del lago de Xochimilco y sus manantiales.
  • Yaoquizqui (Guerrero): figura vinculada al entrenamiento militar.
  • Huacalxochitl y Acocoxochitl: plantas sagradas de uso ritual y medicinal. Aquí podrías enlazar a una fuente botánica sobre plantas mesoamericanas.
cuahilama.jpg
Cuahilama, zona arqueológica secreta en Xochimilco / Foto: Especial

Chinampas, terrazas y vida agrícola en Cuahilama

Además de su carácter ritual, Cuahilama fue un asentamiento agrícola. Los antiguos xochimilcas cultivaban chile, frijol, calabaza y maíz en chinampas, un sistema de parcelas flotantes sobre el agua. Estas técnicas les permitieron aprovechar los recursos del lago y mantener una economía autosuficiente.

El sitio también presenta terrazas y senderos ceremoniales. En su época, fue utilizado como observatorio astronómico, santuario y zona de entrenamiento militar. Las estructuras se integraban a la topografía del cerro y coexistían con áreas de cultivo.

LEE TAMBIÉN: Naturaleza, aventura, cultura, zonas arqueológicas; Oaxaca es mucho más que solo playas

Cómo llegar a Cuahilama desde Xochimilco

Si deseas visitar este sitio arqueológico, el acceso es relativamente sencillo. Aquí te explicamos cómo llegar:

  • Parte desde el Embarcadero Nuevo Nativitas en Xochimilco.
  • Camina hacia la avenida Nueva Carretera Xochimilco.
  • Espera el camión Tulyehualco - Embarcadero Fernando Celada.
  • Bájate en el Mercado de Santa Cruz Acalpixca.
  • Desde allí, continúa a pie hacia las faldas del cerro Cuahilama.
cuahilama1.jpg
Cuahilama, zona arqueológica secreta en Xochimilco / Foto: Especial

Cuahilama: un legado vivo del México prehispánico

Cuahilama es más que un sitio arqueológico: es un testimonio vivo del pensamiento, el arte y la vida cotidiana del pueblo xochimilca. Sus petroglifos, terrazas y caminos revelan una conexión profunda con la naturaleza y lo espiritual.

ENTÉRATE: Hallan altar teotihuacano en sitio arqueológico en Guatemala (fotos)

Aunque poco difundido, este sitio en Santa Cruz Acalpixca representa una oportunidad única para explorar un rincón ancestral de la Ciudad de México. Su preservación y visita consciente ayudan a mantener viva la historia.

@joshcastg

La zona arqueológica olvidada de Xochimilco 1 Esta vez fuimos a la zona arqueológica del cerro de Cuahilama donde pudimos observar todo el contexto que existe, los petrograbados únicos en la zona que nos cuentan una historia sobre cómo veían el tiempo los antepasados #xochimilco_cdmx #xochimilco #cdmx🇲🇽 #historia #senderismo #prehispanico #catedralxochimilco #aventura #relatosdehistoria #aventura #relatosdehistoria #naturaleza #lugaresabandonados #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #cultura #pueblomagico

♬ sonido original - Josué Castillo