¿Cuánto cuesta vivir en una casa de retiro para adultos mayores en México en 2025? Costos, Beneficios y ubicaciones

2 de Noviembre de 2025

¿Cuánto cuesta vivir en una casa de retiro para adultos mayores en México en 2025? Costos, Beneficios y ubicaciones

Estos espacios ofrecen atención integral, pero su costo varía considerablemente según la ciudad

anciana abuela

Mujer adulta

/

Foto: Chat GPT

Mujer adulta
Foto: Chat GPT

En México, la proporción de adultos mayores ha aumentado de forma constante durante las últimas décadas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este cambio demográfico tiene implicaciones profundas en áreas como la salud, los servicios sociales y la economía familiar.

Ante este panorama, las casas de retiro se han convertido en una alternativa cada vez más buscada para garantizar una vejez digna, segura y activa. Estos espacios no solo brindan alojamiento, sino también atención médica, actividades recreativas y cuidados personalizados, favoreciendo el bienestar integral de las personas mayores.

Cuidar a un adulto mayor en casa puede representar un desafío emocional, logístico y económico. Por ello, para muchas familias, las residencias geriátricas son una solución viable que garantiza atención profesional y un entorno seguro.

Adultos haciendo ejercicio.png
Personas adultas haciendo ejercicio / Foto: Especial

Te puede interesar:El párkinson podría diagnosticarse con un simple análisis de sangre: un hallazgo del CSIC y la UMH; así funcionará

Beneficios de las casas de retiro

Optar por una casa de retiro puede ofrecer múltiples ventajas tanto para los adultos mayores como para sus familias:

  • Alivio para cuidadores informales sin capacitación médica.
  • Preservación de la dignidad y autonomía de los residentes.
  • Acompañamiento constante por personal especializado.
  • Actividades físicas y cognitivas que promueven una vida activa y social.

Sin embargo, uno de los principales factores a considerar es el costo, que puede variar de forma significativa en todo el país.

Adultos Mayores
Adultos Mayores en una plaza pública / Foto: Programas del Bienestar

¿Cuánto cuesta vivir en una casa de retiro?

De acuerdo con reportes de instituciones públicas y privadas del sector geriátrico, los precios de las casas de retiro en México oscilan entre los $5,000 y los $45,000 pesos mensuales. Las residencias de lujo o con atención médica especializada pueden incluso superar los $80,000 pesos al mes.

Precios según la ciudad:

CDMX, Guadalajara y Monterrey: los costos suelen ser más elevados por la alta demanda y el nivel de urbanización.

Toluca, Mérida o La Paz: existen opciones más accesibles, desde $10,000 pesos mensuales, aunque con servicios más básicos.

Cuáles son los factores que influyen en el precio

  • Tipo de habitación (privada o compartida).
  • Nivel de atención médica y terapéutica.
  • Servicios adicionales (rehabilitación, transporte, acompañamiento 24/7).
  • Ubicación y nivel socioeconómico del entorno.

Para quienes no pueden cubrir los costos de una residencia privada, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ofrece opciones gratuitas o de bajo costo a través de albergues y residencias de día.

Empleado-le-ata-los-zapatos-a-un-anciano

Qué se requiere para solicitar un albergue del INAPAM

Brindan atención médica integral, rehabilitación, alimentación balanceada y actividades de estimulación cognitiva las 24 horas del día.

Requisitos:

  • Tener 60 años o más.
  • Ingreso voluntario.
  • Escasos recursos y redes de apoyo limitadas.
  • Dos personas responsables.
  • Residencias de día

Ofrecen atención gerontológica de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, en modalidad temporal.

El trámite es gratuito, y la cuota de recuperación mensual se determina mediante un estudio socioeconómico.

Para más información, las personas interesadas pueden acudir a la Dirección de Gerontología del INAPAM, ubicada en Mitla 73, Narvarte Oriente, Benito Juárez, Ciudad de México.
YF