De playas a puertos: Quintana Roo consolida liderazgo en inversión privada y crecimiento turístico

25 de Agosto de 2025

De playas a puertos: Quintana Roo consolida liderazgo en inversión privada y crecimiento turístico

Mara Lezama anunció inversiones por más de 2 mil mdd en turismo, infraestructura portuaria y energías limpias. ¿Qué proyectos fortalecerán la economía de Quintana Roo?

Mara Lezama 15 de agosto

La gobernadora Mara Lezama durante la conferencia mañanera del 15 de agosto de 2025.

/

Foto: Presidencia

La gobernadora Mara Lezama durante la conferencia mañanera del 15 de agosto de 2025.
Foto: Presidencia

La gobernadora Mara Lezama informó que Quintana Roo consolida su posición como un destino confiable para la inversión privada, con proyectos que superan los 2 mil millones de dólares en sectores clave como el turismo, la infraestructura portuaria y la innovación sustentable.

Crecimiento turístico e infraestructura hotelera en Quintana Roo

Durante 2024, el estado sumó 15 nuevos centros de hospedaje con 4,915 habitaciones adicionales. En el primer semestre de 2025 se incorporaron cuatro complejos más, con 1,424 habitaciones.

Entre 2025 y 2027 se proyecta la apertura de 23 hoteles adicionales, que añadirán 8,353 habitaciones a la oferta. Estos desarrollos estarán respaldados por la conectividad del Tren Maya, que enlazará los principales destinos turísticos con puertos y aeropuertos, generando miles de empleos y una derrama económica millonaria.

Te puede interesar: Baja 61% el homicidio doloso en Quintana Roo: Harfuch presenta resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad

Proyectos estratégicos y derrama económica

En la zona sur, se destinará más de mil millones de dólares para ampliar la infraestructura de cruceros y conectarla con el Tren Maya, lo que generará cerca de 3,000 empleos y una derrama anual estimada en 125 millones de dólares.

Otro proyecto relevante es el Desarrollo Playa, con una inversión de 160 millones de dólares y la creación de hasta 4,000 empleos directos.

Actualmente, la economía turística de Quintana Roo produce 400 mil millones de pesos anuales, respaldada por:

  • 4 aeropuertos internacionales
  • 12 estaciones del Tren Maya
  • 136 mil cuartos de hotel
  • 12 destinos turísticos
  • Más de 7 millones de cruceristas
  • 33 millones de pasajeros aéreos
  • 22 millones de visitantes con pernocta

Medidas contra el sargazo en Quintana Roo

Para combatir la llegada del sargazo, el estado cuenta con 9.5 kilómetros de barreras marinas y opera en coordinación con la Secretaría de Marina 11 sargaceras costeras, una transoceánica y 22 embarcaciones menores, con la expectativa de sumar cuatro más.

Quintana Roo es el único estado que cuenta con un centro de monitoreo de sargazo que utiliza tecnología satelital en colaboración con la Agencia Espacial Europea. Además, opera un semáforo informativo que muestra en tiempo real la cantidad de sargazo en cada playa.

Primera planta de biogás que utiliza sargazo y lodo

Mara Lezama va por innovación en economía circular y energías limpias

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora presentó el Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar, un proyecto que busca optimizar el uso de recursos y mejorar la gestión de residuos.

Como parte de esta estrategia, se inauguró la primera planta de biogás que utiliza sargazo y lodo como materia prima. La inversión inicial fue de 40 millones de pesos y el proyecto pasó por 14 meses de pruebas, empleando procesos de biodigestión, gasificación y calderas de biomasa.

Fondos de capital privado, como Dutch Cleantech de Países Bajos, han mostrado interés en invertir hasta mil millones de dólares para escalar la planta a nivel industrial, posicionando a Quintana Roo como referente mundial en soluciones sustentables contra el sargazo y residuos orgánicos.