Aumento al pasaje del transporte público en el Estado de México 2025: cuánto costará y cuándo entra en vigor
Con este ajuste, miles de usuarios deberán reorganizar su gasto diario, mientras que los transportistas ven cumplida una demanda que llevaban meses impulsando.

Incremento de tarifa al transporte público en Edomex.
/Crisanta Espinosa Aguilar
El Gobierno del Estado de México oficializó el incremento en la tarifa del transporte público a través de su publicación en la Gaceta Estatal. La medida, esperada desde hace meses por los concesionarios, impactará directamente en los bolsillos de millones de usuarios que dependen de este servicio para sus traslados diarios.
El ajuste tarifario fue autorizado tras diversas negociaciones con el sector transportista, que argumentaba el aumento de costos operativos y la necesidad de renovar unidades. A partir del miércoles 15 de octubre de 2025, las nuevas tarifas entrarán en vigor en los 125 municipios del estado, aunque con diferencias entre las zonas urbanas y rurales.
ES DE INTERÉS: Metro, Metrobús o Mexibús, ¿Cuál es el transporte público más usado en el Valle de México?
¿Cuándo entra en vigor el aumento del transporte público en Edomex?
El nuevo costo del transporte público en Edomex comenzará a aplicarse el 15 de octubre de 2025, fecha a partir de la cual los transportistas deberán ajustar sus tarifas conforme al acuerdo publicado. Este incremento se convierte en uno de los más significativos de los últimos años y responde a la actualización que exigían desde hace tiempo los concesionarios del transporte.
La Secretaría de Movilidad del Estado de México, encabezada por Daniel Andrés Sibaja González, explicó que el aumento busca “garantizar la continuidad y modernización del servicio”, destacando que las unidades deberán cumplir con estándares de seguridad, eficiencia y sustentabilidad.
En los últimos meses, diversas organizaciones de transportistas realizaron movilizaciones y bloqueos para exigir una actualización de tarifas, argumentando que los costos de mantenimiento, combustible y refacciones habían incrementado considerablemente. Tras el anuncio, el gobierno estatal aseguró que el nuevo tabulador permitirá mejorar la calidad del servicio sin comprometer su operación.
Nuevas tarifas del transporte público en el Estado de México 2025
Con la actualización oficial, la tarifa mínima pasará de 12 a 14 pesos por persona. Además, se aplicará un cargo adicional de 25 centavos por cada kilómetro recorrido después de los primeros cinco.
Para las zonas rurales del sur del estado, el costo será diferente. En el servicio mixto rural, la tarifa máxima será de 11 pesos por los primeros 10 kilómetros, con un incremento de 25 centavos por cada kilómetro adicional. Esta diferencia se debe a que las condiciones de operación y demanda son menores que en las zonas urbanas.
De acuerdo con el documento publicado en la Gaceta, el ajuste busca “garantizar la modernización y viabilidad del servicio de transporte, en condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad”, además de mejorar las condiciones de los operadores y concesionarios.
LEE TAMBIÉN: Aumenta el precio del transporte público en Edomex: ¿cuándo subirá y cuánto costará el pasaje?
Municipios donde aplicará la nueva tarifa del transporte público
El aumento abarcará los 125 municipios del Estado de México, aunque con dos esquemas distintos: uno para zonas urbanas (14 pesos) y otro para zonas rurales (11 pesos).
Municipios rurales con tarifa de 11 pesos:
El precio reducido aplicará en 27 municipios considerados rurales, principalmente en el sur del estado:
- Amanalco
- Donato Guerra
- Ixtapan del Oro
- Otzoloapan
- Santo Tomás
- Valle de Bravo
- Villa de Allende
- Zacazonapan
- Almoloya de Alquisiras
- Coatepec Harinas
- Ixtapan de la Sal
- Joquicingo
- Malinalco
- Ocuilan
- Sultepec
- Tenancingo
- Texcaltitlán
- Tonatico
- Villa Guerrero
- Zacualpan
- Zumpahuacán
- Amatepec
- Luvianos
- Tlatlaya
- San Simón de Guerrero
- Tejupilco
- Temascaltepec
En estos municipios, la tarifa base será de 11 pesos, y el costo por kilómetro adicional se mantendrá en 25 centavos.
Municipios con tarifa mínima de 14 pesos:
En los restantes 98 municipios del Estado de México, el pasaje mínimo será de 14 pesos, afectando principalmente a las zonas metropolitanas y de alta demanda, como:
- Ecatepec
- Nezahualcóyotl
- Toluca
- Naucalpan de Juárez
- Tlalnepantla de Baz
- Chimalhuacán
- Ixtapaluca
- Cuautitlán Izcalli
- Atizapán de Zaragoza
- Chalco
- Texcoco
- Valle de Chalco Solidaridad
- La Paz
- Nicolás Romero
- Tultitlán
Estas demarcaciones concentran la mayor parte de la población trabajadora que se traslada diariamente dentro del Valle de México y hacia la capital del país.
Quiénes pagarán menos en el transporte público del Edomex
El acuerdo estatal incluye beneficios específicos para ciertos grupos de usuarios, con el fin de mitigar el impacto económico:
- Niños menores de cinco años: no pagarán pasaje.
- Personas adultas mayores con credencial del INAPAM: mantendrán la tarifa preferente de 12 pesos.
La Secretaría de Movilidad reiteró la importancia de que los operadores respeten estos beneficios y exhortó a los usuarios a denunciar cualquier incumplimiento en los canales oficiales del gobierno estatal.
ENTÉRATE: Esta es la tarifa del transporte público en el Edomex en 2025
El aumento en las tarifas del transporte público en el Estado de México representa un cambio significativo en la economía diaria de miles de familias. A partir del 15 de octubre de 2025, los usuarios deberán adaptarse al nuevo costo del pasaje, mientras que las autoridades aseguran que la medida permitirá mejorar el servicio y modernizar el parque vehicular.
El ajuste tarifario marca una nueva etapa para el sistema de transporte mexiquense, que enfrenta el reto de mantener su accesibilidad y seguridad, al mismo tiempo que busca ofrecer mejores condiciones para operadores y usuarios en un entorno urbano cada vez más demandante. DJ