DEA acusa al Cártel del Noreste de usar autobuses de Ómnibus de México para traficar drogas a EU
Tal como ocurrió en el caso Ayotzinapa, donde se señaló que un grupo criminal transportaba droga en autobuses, ahora se apunta contra otro grupo al norte del país. Esto dice un informe de la DEA

Así son los autobuses señalados por traficar droga a Estados Unidos
/Foto: Omnibus
Desde la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre 2014, surgió la versión de que en uno de los autobuses que tomaron los estudiantes se transportaba droga y, para recuperarla, se montó todo un operativo en el que estuvieron coludidos delincuentes y autoridades.
A más de una década de aquellos hechos, un informe de la DEA apunta contra una marca de autobuses, por presuntamente contrabandear drogas a Estados Unidos.
La Agencia Antidrogas acusó en específico al Cártel del Noreste de utilizar los autobuses de la empresa Omnibus de México, para traficar drogas. La compañía no ha emitido alguna postura sobre este reporte.
Los autobuses Omnibus operan en el centro y norte del país.
LEE MÁS: Mueren cinco jóvenes por sobredosis de fentanilo en Ciudad Juárez
¿Cómo opera el Cártel del Noreste según la DEA?
El informe “Evaluación Anual 2025 sobre la Amenaza de las Drogas” hecho por Estados Unidos, apunta que el Cártel de Sinaloa surte al Cártel del Noreste, que a su vez transporta la droga hacia el otro lado de la frontera.
Según la DEA, el modus operandi es explotar la línea de pasajeros de México hacia Estados Unidos para transportar fentanilo ilícito, metanfetamina cristalina y cocaína, principalmente.
Además de esos autobuses, también usan las llamadas mulas, tractocamiones y tráileres de carga.
Los vehículos con droga suelen circular por rutas que son controladas por el Cártel de Sinaloa, que facilita la venta y distribución de los estupefacientes en territorio estadounidense, apunta el informe.
El “Cártel del Noreste”, detalla la DEA, “tiene una peligrosa reputación”, y sus miembros suelen involucrarse “en actos públicos de violencia, incluyendo asesinatos, torturas, secuestros e intimidación”.
LEE TAMBIÉN: Capturan a “El Pavo” presunto líder del CJNG en Almoloya de Juárez, Estado de México
Además de tráfico de drogas, este cártel está involucrado en el negocio del tráfico de personas y “con frecuencia secuestra o explota a migrantes para cometer extorsiones o para trabajo forzado”.
Sobre la droga proveniente de México, se apunta que es trasladada a centros de distribución en San Antonio, Austin y Dallas-Fort Worth, dice la DEA.
El informe revela también una alianza entre la facción de “Los Mayos”, confrontada con “Los Chapitos”, y el Cártel del Noreste, para traficar esta droga.
La DEA añade que “los socios, facilitadores y afiliados de Cártel del Noreste operan en todo Texas, Oklahoma y Georgia, así como en la región norte del Medio Oeste”.
PUEDES LEER: Embajada de EU en México niega participación de agentes estadounidenses en operativos en territorio mexicano
¿A qué otra empresa de autobuses han señalado por transportar droga?
Según reportes periodísticos y expertos que investigaron el caso Ayotzinapa, uno de los autobuses que tomaron los normalistas en septiembre de 2014, de la empresa Estrella de Oro, en Iguala, Guerrero, transportaba droga hacia Estados Unidos.
La información no ha sido validada por las autoridades pero daría cierto sentido al nivel de agresividad con el que fueron atacados los estudiantes aquella noche, luego de tomar autobuses en la central. Además, mostraría una colusión entre autoridades y grupos criminales para realizar este tipo de prácticas.
Expertos que investigaron el caso indicaron que la droga iba en un compartimento secreto del autobús, con destino a Chicago. En este caso fue señalado el grupo criminal de “Guerreros Unidos”.