Día Nacional del Maíz 2025: apoyos y fertilizantes gratuitos para productores en México

30 de Septiembre de 2025

Día Nacional del Maíz 2025: apoyos y fertilizantes gratuitos para productores en México

Hoy, Día Nacional del Maíz, México refuerza la prohibición de maíz transgénico y anuncia apoyos a productores por lo que la Presidenta habló de apoyos a productores.

Familias siembran maíz para autoconsumo

Familias de la zona norte de Toluca iniciaron la siembra de maíz cacahuazintle, como en San Cristóbal Huichochitlán, con ayuda de algunas máquinas para arar la tierra y después ir depositando las semillas.

/

Crisanta Espinosa Aguilar

Familias de la zona norte de Toluca iniciaron la siembra de maíz cacahuazintle, como en San Cristóbal Huichochitlán, con ayuda de algunas máquinas para arar la tierra y después ir depositando las semillas.
Foto: Cuartoscuro

Este 29 de septiembre, Día Nacional del Maíz, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del maíz para la soberanía alimentaria y el patrimonio genético de México. Durante la mañanera se informó que la reciente reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico protege a las más de 64 razas documentadas, de las cuales 59 son nativas.

En este marco, la jefa del Ejecutivo anunció un nuevo programa de producción para el bienestar que incluirá apoyos directos a pequeños productores, entrega de fertilizantes gratuitos y el fortalecimiento de un banco de germoplasma. Estas medidas buscan garantizar que las semillas nativas se conserven y que la producción agrícola nacional continúe siendo sostenible y segura para los consumidores y campesinos.

ES DE INTERÉS: CDMX firma acuerdo con Universidad de Chapingo: ¿Cómo es el convenio para impulsar los alimentos como el maíz nativo?

Qué implica la reforma constitucional sobre maíz transgénico en México

La reforma constitucional prohíbe la siembra de maíz transgénico en todo el país, con el fin de proteger la diversidad genética del cultivo nacional. Esta decisión resguarda las semillas criollas que han sido domesticadas por pueblos originarios y campesinos durante miles de años, adaptándose a distintos climas, suelos y altitudes.

Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), México es la cuna del maíz y posee el mayor banco de germoplasma in situ del mundo. Esto significa que el país concentra conocimiento único sobre la genética del maíz, lo que es clave no solo para la seguridad alimentaria nacional, sino también para la global. La prohibición de transgénicos evita que estas variedades se pierdan o se vean desplazadas por semillas modificadas que no pueden reproducirse de manera natural.

La medida se refuerza con la vigilancia de los cultivos y la promoción de la siembra de variedades nativas, garantizando que los productores mantengan la soberanía sobre sus semillas y reduzcan la dependencia de insumos importados.

Conferencia Matutina Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su intervención en el “Día Nacional del Maíz” destacó la diversidad genética del maíz así como su importancia cultural, social y económica. / Mario Jasso

Programa de apoyos a productores de maíz anunciados por Sheinbaum

En el marco del Día Nacional del Maíz, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan integral de apoyos a productores que busca fortalecer la producción nacional y proteger las semillas nativas.

Las principales medidas incluyen:

  • Entrega de fertilizantes gratuitos para pequeños y medianos productores.
  • Apoyos económicos directos para quienes siembren maíz criollo.
  • Fortalecimiento del banco de germoplasma, asegurando la conservación de todas las variedades documentadas en México.
  • Capacitación y acompañamiento técnico para agricultores en la producción de maíz nativo.
  • Incentivos para priorizar la producción de maíz criollo sobre semillas importadas o transgénicas.
  • Estrategias para garantizar la sostenibilidad y productividad del cultivo.
  • Participación de las comunidades en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos.

Este programa busca que la prohibición del maíz transgénico no afecte la producción nacional, sino que se convierta en una oportunidad para que los campesinos aumenten su rendimiento y reciban mayores beneficios.

LEE TAMBIÉN: Brugada inauguró la Tortillería de Maíz Nativo: ¿Dónde comprar las nuevas tortillas?

Cómo beneficia la reforma y los apoyos a productores y consumidores

Para los productores, la reforma y los nuevos apoyos representan seguridad jurídica y económica. Podrán mantener sus semillas criollas, recibir insumos y capacitación, y acceder a recursos que fortalecen su productividad sin depender de semillas comerciales o transgénicas.

Para los consumidores, la medida asegura la disponibilidad de maíz nativo para alimentos tradicionales como tortillas, tamales y atoles, preservando su sabor, valor nutricional y la herencia cultural asociada a este grano. Además, fortalece la seguridad alimentaria del país al reducir riesgos asociados a la introducción de semillas genéticamente modificadas.

El próximo 29 de septiembre se celebra el Día Nacional del Maíz, indispensable en la alimentación mexicana. Aspectos de Maiz.
Aspectos de maíz, grano indispensable en la alimentación mexicana y cultivo fundamental para la economía. / Crisanta Espinosa Aguilar

En conclusión, la conmemoración del Día Nacional del Maíz en 2025 coincide con medidas que refuerzan la protección de las semillas nativas y la soberanía alimentaria de México. La reforma constitucional y el nuevo programa de apoyos a productores buscan que la diversidad genética del maíz se mantenga intacta y que los campesinos cuenten con herramientas y recursos para garantizar una producción sostenible y rentable.

El fortalecimiento del banco de germoplasma, los apoyos económicos y los fertilizantes gratuitos permitirán que los productores continúen cultivando maíz nativo sin riesgos, beneficiando tanto al campo como a los consumidores que dependen de este alimento esencial. DJ

ENTÉRATE: Sheinbaum y el Nuevo Acuerdo Maíz-Tortilla: ¿Bajará el precio de la tortilla en México en 2025?