Diputados aprueban reformas para la búsqueda de desaparecidos; crean CURP biométrica para mexicanos

23 de Septiembre de 2025

Diputados aprueban reformas para la búsqueda de desaparecidos; crean CURP biométrica para mexicanos

Diputados aprueban CURP biométrica con datos personales para buscar desaparecidos; oposición critica exclusión de madres buscadoras y falta de debate

curp_biometrica_ok.jpg

La nueva CURP con datos biométricos será obligatoria y se usará para buscar desaparecidos.

/

Foto: Especial

La nueva CURP con datos biométricos será obligatoria y se usará para buscar desaparecidos.
Foto: Especial

En medio de críticas de la oposición por no haber incluido las propuestas de las madres buscadoras y aprovechar un problema para obtener los datos personales de todos los mexicanos, por mayoría, la Cámara de Diputados aprobó las reformas en materia de búsqueda de desaparecidos y, con ello, se crea la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, huellas dactilares y fotografía. Este documento será la fuente única de identidad de los mexicanos, incluyendo niños y adolescentes.

¿Qué establece la reforma sobre la nueva CURP biométrica en México?

Las reformas que fueron enviadas al Ejecutivo Federal para que entren en vigor obligan a todas las instituciones públicas y a los particulares como empresas de telefonía, bancos, incluso hospitales, a compartir sus bases de datos con las autoridades cuando se trate de desapariciones.

“Toda autoridad y particular de cualquier naturaleza que tenga a su cargo datos biométricos o cualquier otro dato identificativo de personas, debe permitir a la Fiscalía General de la República, fiscalías locales, instituciones de seguridad pública que integran el Gabinete de Seguridad del Ejecutivo Federal, así como al Centro Nacional de Inteligencia, el acceso irrestricto y consulta inmediata a sus registros, bases de datos o sistemas de información, para las acciones de investigación”, se precisa.

Te puede interesar: Senado aprueba reforma para víctimas de desaparición forzada

Datos biométricos a la CURP.
Una reforma presidencial plantea integrar datos biométricos a la CURP. El INE señala posibles riesgos para el padrón electoral y la participación ciudadana. / Especial

Se creará una Plataforma Única de Identidad para localizar desaparecidos

Se crea la Plataforma Única de Identidad, a través de la cual se establecerá el monitoreo continuo de la CURP para identificar movimientos relacionados con personas desaparecidas, con avisos en tiempo real y búsquedas continuas.

La constante en las participaciones de los legisladores en San Lázaro fue la crisis por la que atraviesa México, pues hasta este 30 de junio se registraron 129 mil 786 personas desaparecidas y no localizadas.

La diputada del PVEM y exbuscadora, Ana Erika Santana, admitió que pese a los esfuerzos, no se han tenido los resultados esperados y las instituciones no han funcionado con la eficacia ni con la coordinación que exige la magnitud de este problema, por ello la reforma es necesaria y urgente, es, dijo, el inicio para cambiar de raíz.

“El fenómeno no es reciente, más del 90% de estos casos se han registrado a partir de 2006 —en el caso de mi familia a partir de 2007—, lo que evidencia la gravedad y el crecimiento sostenido de esta crisis. Estas, señoras, señores, no son cifras. Estamos hablando de personas. Son hijas, hijos, padres, hermanas, hermanos, jóvenes cuya vida ha quedado suspendida, la vida de su familia también. En el caso de mi familia 10 mil 640 días en suspenso”, expresó la exbuscadora.

Sigue leyendo: La CURP biométrica ya está en marcha: requisitos y estados donde puedes tramitarla

Críticas de la oposición: acusan uso político de la crisis de desaparecidos

La oposición lamentó que la 4T se haya aprovechado de la crisis de desaparecidos para imponer una CURP biométrica para controlar la información de los mexicanos.

“A tan solo un año de su gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se registran 39 desapariciones diarias (…) Es una desfortuna que, en un tema tan noble y tan sensible, ustedes (el oficialismo) no puedan dejar de mostrar lo abusivos que son. Lo abusivos porque en un tema tan elemental para los mexicanos y mexicanas, como es este tema de los desaparecidos, ustedes aprovechan para poder ir más allá y entonces, ejercer un control absoluto de la población”, dijo la diputada del PAN, Paulina Rubio.

Colectivos y partidos señalan riesgos y falta de consulta

La panista Martha Amalia Moya refirió que más de 300 colectivos han señalado que la iniciativa no sirve para la búsqueda de sus familiares desaparecidos y puede ser peligrosa para la seguridad de las personas en México.

“En un país con más de 72 mil cuerpos sin identificar, donde solo el 3% del presupuesto de las fiscalías se destina a servicios forenses y donde al menos 22 madres buscadoras han sido asesinadas, ¿de verdad creemos que una base de datos resolverá lo que la impunidad ha perpetuado?”, cuestionó.

Te puede interesar: INE advierte riesgos por CURP biométrica

Denuncian exclusión de madres buscadoras y piden parlamento abierto

La diputada del PRI, Abigail Arredondo, consideró que los mexicanos “estaremos al acecho del Gran Ojo de la 4T”, destacó que las madres buscadoras son las grandes ausentes en la iniciativa, pues nunca se les tomó en cuenta y resaltó que más de 10 integrantes de colectivos fueron asesinadas en el último año. Los priístas trataron, sin éxito, de evitar la aprobación de las reformas y hacer un parlamento abierto sobre la problemática.