Llave MX: ¿qué es la nueva CURP biométrica y cuándo comienza a usarse en México?

3 de Mayo de 2025

Llave MX: ¿qué es la nueva CURP biométrica y cuándo comienza a usarse en México?

La Cámara de Diputados aprobó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos que permitirá crear la CURP biométrica con datos como huellas dactilares y fotografía para digitalizar la identificación oficial en México

Llave.MX: CURP Biométrica

Diputados avalan la creación de la CURP biométrica como parte de la nueva Ley para Eliminar Trámites Burocráticos en México

/

Pixabay

Diputados avalan la creación de la CURP biométrica como parte de la nueva Ley para Eliminar Trámites Burocráticos en México
Pixabay

El Congreso aprobó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, una iniciativa presidencial que da paso a la creación de la CURP biométrica, también conocida como Llave MX, un documento que integrará datos personales, huellas dactilares y fotografía para funcionar como identificación oficial.

Dicha medida representa un cambio en la forma en que los mexicanos acreditan su identidad ante el gobierno, con implicaciones tanto administrativas como en materia de privacidad.

Con 330 votos a favor por parte de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados dio luz verde al dictamen en lo general.

Te puede interesar: Semana Nacional de Vacunación 2025: Gobierno pide vacunarse contra sarampión y tos ferina

Se prevé su aprobación en lo particular para este lunes 28 de abril, lo que abrirá la puerta a una implementación gradual de la nueva CURP con biometría, posiblemente en 2025.

¿Para qué servirá la Llave MX y qué cambiará con esta ley?

La Llave MX será una versión actualizada de la actual Clave Única de Registro de Población (CURP) y podrá utilizarse como documento oficial de identificación, al igual que el INE o el pasaporte.

curp-mexico
El gobierno federal apuesta por una CURP más eficiente con fotografía, huellas dáctilares y otras innovaciones, para la búsqueda de personas desaparecidas / Foto: Gobierno de México

Incorporará fotografía y huellas dactilares, y obligará a los ciudadanos a acudir a actualizar sus datos ante las nuevas disposiciones.

La ley forma parte de una estrategia federal para simplificar trámites, reducir tiempos de espera y eliminar costos innecesarios, especialmente en los gobiernos locales, donde ocurre el 85 % de los más de 350 mil trámites estimados en todo el país.

Esta cifra equivale a un promedio de 523 por estado y 144 por municipio, muchos de ellos caracterizados por requisitos excesivos y prácticas discrecionales.

Te puede interesar: Programa Tu Casa, Tu Apoyo: ¿Quiénes pueden obtener un terreno para vivienda? Estos son los requisitos

De acuerdo con la presidencia, el propósito es ofrecer una administración pública más eficiente, transparente y moderna.

Por ello, se prevé la creación de una ventanilla única digital, además de la homologación de procesos y la consolidación de una Agenda de Simplificación y Digitalización de Trámites.

La legislación es reglamentaria del artículo 25 constitucional y sustituye a la Ley General de Mejora Regulatoria de 2018.

Con su entrada en vigor, también se disolverá la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, cuyos recursos se transferirán en un plazo de 30 días hábiles a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, encargada de aplicar la norma y garantizar el uso correcto de las nuevas herramientas tecnológicas.

¿Cuales son las críticas a la nueva Llave MX?

Aunque el oficialismo defendió la medida como una vía para combatir la corrupción y agilizar la relación entre el ciudadano y el Estado, legisladores de oposición alertaron sobre posibles riesgos relacionados con el uso de los datos biométricos.

curp-biometrica-requisitos-estados-tramite
Esta actualización permitirá un acceso más ágil a programas sociales y otros servicios tanto digitales como presenciales, mejorando la identificación y registro de los ciudadanos / Foto: Canva

Advirtieron que sin controles adecuados, esta información podría ser utilizada para vigilar a la población.

Durante la discusión en el Pleno, integrantes de la oposición advirtieron que el gobierno federal podría tener la capacidad de espiar a los ciudadanos.

Frente a estas preocupaciones, la bancada de Morena argumentó que la ley no solo reducirá los trámites burocráticos, sino que también reforzará la identidad digital de los ciudadanos y facilitará su interacción con los distintos niveles de gobierno.

Puedes leer: INE advierte riesgos por CURP biométrica

Transición de CURP a Llave MX

La Llave MX representa uno de los pasos más ambiciosos del gobierno federal hacia la transformación digital.

Aunque su éxito dependerá de una implementación cuidadosa y de la protección adecuada de los datos personales, es claro que cambiará la forma en que los mexicanos acceden a los servicios públicos.

Lo que aún falta resolverse es:

  • ¿Cuándo se deberá actualizar la CURP?
  • ¿Dónde y cómo realizará este proceso?
  • ¿Qué garantías existen sobre el uso de su información biométrica?

El seguimiento de este proceso y su reglamentación serán decisivos para equilibrar la eficiencia administrativa con los derechos de privacidad.

Kay CG