Documentos obligatorios que debe portar todo motociclista en México

26 de Julio de 2025

Documentos obligatorios que debe portar todo motociclista en México

¿Sabes qué documentos necesitas para circular en motocicleta en México? Aquí te explicamos cuáles son obligatorios en 2025

moto Operativo Seguridad Vial Motos-1

Operativo de Seguridad Vial para el uso de motocicletas en la Ciudad de México, esto al cruce de Puente de La Morena y Viaducto Miguel Alemán, alcaldía Miguel Hidalgo.

/

Galo Cañas Rodríguez

Operativo de Seguridad Vial para el uso de motocicletas en la Ciudad de México.
Foto: Cuartoscuro

Circular en motocicleta por calles, carreteras o autopistas mexicanas implica cumplir con ciertas obligaciones legales. Además de portar el equipo de protección adecuado, todo conductor debe llevar consigo una serie de documentos obligatorios que garantizan tanto su seguridad como el cumplimiento del reglamento de tránsito.

Tener estos papeles en regla evita multas, corralones y facilita cualquier trámite ante las autoridades en caso de incidente. A continuación, te explicamos qué documentos debes portar siempre que conduzcas tu moto, así como algunos elementos extra que te pueden ayudar en caso de imprevistos.

ES DE INTERÉS: Nuevas reglas para motos y bicicletas eléctricas en CDMX: placas, licencias y sanciones

¿Cuáles son los documentos obligatorios para motociclistas en México?

Para circular legalmente en México en una motocicleta, necesitas portar los siguientes documentos en todo momento:

  • Licencia de conducir vigente: Debe ser del tipo adecuado para motos. En la CDMX, por ejemplo, se requiere tipo A1 (solo motocicleta) o A2 (moto y automóvil).
  • Tarjeta de circulación vigente: Este documento acredita que la moto está registrada a tu nombre o al de su propietario.
  • Placas visibles y legibles: Las placas deben estar bien colocadas, sin alteraciones ni elementos que impidan su lectura.
  • Seguro de responsabilidad civil vehicular: Es obligatorio si transitas por caminos, puentes y carreteras federales. Este seguro cubre daños a terceros.
  • Comprobante de pago de tenencia o refrendo: Según el estado donde esté registrada la motocicleta, este impuesto anual debe estar cubierto.
Bicis y motos en CDMX
Motociclistas en la CDMX / Moisés Pablo Nava

¿Qué documentos adicionales se recomiendan llevar?

Aunque no todos los siguientes documentos son obligatorios, llevarlos te puede ayudar mucho en caso de accidente o revisión:

  • Póliza impresa del seguro: Aunque los datos del seguro pueden consultarse digitalmente, portar la póliza facilita gestiones en caso de accidente.
  • Comprobante de pago de verificación vehicular: Algunas entidades no obligan a las motos a verificar, pero si es tu caso, lleva el comprobante.
  • Identificación oficial: Tener una credencial con fotografía, como tu INE o pasaporte, puede agilizar trámites ante las autoridades.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo sacó mi moto del corralón?

Elementos de seguridad y equipamiento mínimo para motociclistas

Además de los documentos, la seguridad es clave para todo motociclista. Estos elementos son recomendados y, en algunos casos, obligatorios:

  • Casco de seguridad homologado: Es obligatorio por ley. Debe cubrir completamente la cabeza, estar en buen estado y ser usado por conductor y pasajero.
  • Guantes y calzado cerrado: Aunque no son obligatorios, ayudan a evitar lesiones en caso de caída.
  • Chaqueta con protecciones: Recomendable para trayectos largos o de alta velocidad.
  • Rodilleras y coderas: Para mayor protección física.
  • Chaleco reflejante (en algunas ciudades): En lugares como CDMX o Monterrey puede ser exigido durante la noche.
HUIXQUILUCAN MOTOS.JPG
Operativo para motociclistas / Foto: Especial

Llevar en regla todos los documentos obligatorios no solo evita multas, sino que protege tu integridad legal en caso de accidente. Además, portar el equipo adecuado puede hacer la diferencia entre un susto y una lesión grave.

Antes de salir, revisa tu casco, tus papeles y asegúrate de que tu motocicleta está en condiciones óptimas. Conducir con responsabilidad no es solo una obligación legal, sino un compromiso con tu vida y la de los demás. DJ

ENTÉRATE: Captan a banda de montachoques con motos en CDMX: Así operan ‘Los Lamborghini’ (VIDEO)