Donald Trump anuncia aranceles a los muebles importados a Estados Unidos; ¿qué países serán los más afectados?
Trump confirmó que impondrá aranceles a las importaciones de muebles con el objetivo de “traer de vuelta el negocio de los muebles a Carolina del Norte, Carolina del Sur, Míchigan y otros estados”

Trump confirmó que impondrá aranceles a las importaciones de muebles con el objetivo de “traer de vuelta el negocio de los muebles a Carolina del Norte, Carolina del Sur, Míchigan y otros estados”
/Redes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles a los muebles importados al país, tras iniciar “una gran investigación” sobre este sector. El mandatario adelantó que en las próximas semanas se aplicarán nuevas tarifas a estos productos.
A través de su cuenta en Truth Social, Trump informó este viernes 22 de agosto que la medida busca “traer de vuelta el negocio de los muebles a Carolina del Norte, Carolina del Sur, Míchigan y otros estados”.
“Dentro de los próximos 50 días, la investigación estará concluida y los muebles importados estarán sujetos a un arancel que aún está por determinarse”, escribió.
Aranceles de Trump a muebles: ¿qué países se verán más afectados?
La imposición de aranceles podría impactar de manera significativa a países como México, Canadá, China, Alemania e Italia, principales exportadores de muebles hacia Estados Unidos.
Lee | Volkswagen abre tienda oficial en Mercado Libre: ¿cómo comprar y qué refacciones hay?
Detalles de la medida de aranceles a muebles
- • La investigación concluirá en los próximos 50 días.
- • Se aplicará un arancel con una tasa aún por definir.
- • El objetivo es proteger la industria nacional y recuperar empleos en estados como Carolina del Norte, Carolina del Sur y Míchigan.
Impacto para México
De acuerdo con el Banco Mundial, los principales países exportadores de muebles hacia Estados Unidos son Canadá, China, Alemania, Italia y México.
En 2023, México encabezó las exportaciones con 18.67 millones de dólares, equivalentes al 4% del total, según la misma fuente.
- • México lideró las exportaciones de muebles a EU en 2023 con 18.67 millones de dólares, el 4% del total.
- • La medida podría generar preocupación entre los socios comerciales internacionales por su impacto en las relaciones bilaterales y en los costos para los consumidores.
Reacciones
- • Las acciones de Trump en materia arancelaria han despertado inquietud en sus principales socios comerciales.
- • La medida se enmarca en la política económica impulsada por el presidente para proteger la industria nacional y, en algunos casos, combatir el tráfico de drogas como el fentanilo.
Lee | Las amenazas arancelarias de Trump y sus efectos
Medidas de protección a Estados Unidos
Estas disposiciones forman parte de la estrategia comercial impulsada por Trump tras su retorno a la Casa Blanca. Según el mandatario, el objetivo es “proteger la industria nacional”, aunque también ha vinculado la política arancelaria con la lucha contra el tráfico de drogas.
Las nuevas tarifas han generado preocupación internacional por los efectos que podrían tener en las relaciones comerciales y en los precios para los consumidores en Estados Unidos.
AM3