Donald Trump aranceles: EU retira impuestos a estas importaciones; ¿cuáles son los productos?
El presidente de Estados Unidos dio a conocer que se quitarán los aranceles recíprocos que se impusieron el pasado mes de abril
Donald Trump levanta en lo alto el puño de la mano derecha
/AFP / befunky
El ajedrez comercial ha sufrido un cambio. Donald Trump dio a conocer que se retirarán algunos de los aranceles que se impusieron a productos que importa Estados Unidos. Esto ocurre en momentos en que el gobierno del país vecino se encuentra bajo presión para reducir el costo de vida para los estadounidenses.
PUEDES LEER: Estados Unidos pospone aranceles a México: qué productos incluye y cómo afecta a tu economía
¿Cuáles son los productos que dejarán de pagar aranceles?
El mandatario emitió este día un decreto para retirar los aranceles de Estados Unidos sobre importaciones agrícolas. Los productos que quedarán exentos de estos impuestos son:
- Carne de res
- Plátano
- Café
- Tomate
El decreto presidencial determina que algunos productos agrícolas estarán exentos de los aranceles “reciprocos” impuestos este año, tras analizar cuestiones como la capacidad de producción nacional de ciertos bienes en Estados Unidos.
PUEDES LEER: Donald Trump eleva los aranceles a Canadá un 10% en medio de tensiones comerciales
Hay que recordar que Donald Trump dictó el 2 de abril una orden ejecutiva que modificaba sustancialmente la política comercial estadounidense, al imponer un arancel mínimo del 10%, ya que el déficit comercial constituía a su juicio “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos”, recuerda el comunicado de la Casa Blanca.
A ese arancel mínimo se le agregaron suplementos, en función de países y productos.
El Departamento del Tesoro estadounidense empezó a recaudar sustanciales ingresos mensuales, pero la inflación se ha resentido al mismo tiempo por esos derechos de aduana.
Tras una primera revisión el 5 de septiembre, el mandatario republicano considera ahora que “la demanda interna actual de ciertos productos y la capacidad interna para producir ciertos productos” obliga a rebajar de nuevos los aranceles.
PUEDES LEER: Abuchean a Donald Trump en partido de la NFL entre Commanders y Lions: esta fue la razón | VIDEO
El costo de la vida es citado por los estadounidenses como una de sus principales preocupaciones en sondeos públicos.
Estados Unidos anunció el jueves acuerdos arancelarios que apuntan a esa reorganización de su política comercial con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala, todos ellos importantes productores de insumos como el café, la carne de res y la fruta.
México impone aranceles a estas importaciones
Hace dos días se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto presidencial con el cual se aplican nuevos aranceles a importaciones de azúcar; la medida entró en vigor el martes 11 de noviembre.
Las autoridades mexicanas señalaron que se busca estabilizar al sector cañero frente a la caída de los precios internacionales y el aumento de la oferta en el mercado nacional.
Al respecto, se indicó que la industria enfrenta una sobreoferta interna que compromete la rentabilidad de toda la cadena productiva. El documento afirma que el arancel vigente bajo el trato de nación más favorecida “no ofrece la protección suficiente” ante el deterioro de los precios internacionales, por lo que el gobierno optó por ajustar las tasas.
¿Cuánto subieron los aranceles a las importaciones de azúcar?
El gobierno de Méxicobdecidió imponer los nuevos aranceles entre 156% y 210%, de acuerdo con el decreto publicado en el DOF.
Tras el anuncio, diversas organizaciones vinculadas a la producción y transformación de caña respaldaron públicamente la decisión de la administración de Claudia Sheinbaum. En una carta conjunta, la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, la Unión Nacional de Cañeros, la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera y el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera afirmaron que la medida refleja un compromiso con la estabilidad económica y el fortalecimiento de la cadena productiva.
Destacaron que la agroindustria azucarera es un sector estratégico para la soberanía alimentaria, con más de 500 años de presencia en México. También destacaron que genera más de 2.5 millones de empleos directos e indirectos en 267 zonas rurales de 15 entidades del país.
Sheinbaum sobre aranceles durante su primer informe
@Claudiashein afirmó que México mantiene aranceles más bajos que otros países, lo que fortalece la competitividad económica. pic.twitter.com/oN7U4oS8c0
— EjeCentral (@EjeCentral) September 1, 2025