¿Habrá aranceles de EU a México el 1 de noviembre? Esto dijo Sheinbaum sobre una prórroga en la llamada con Trump
En medio de las expectativas por el vencimiento de plazos comerciales entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que sostuvo una llamada con Donald Trump.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
/Foto: Cuartoscuro- Daniel Augusto
En medio de las expectativas por el vencimiento de plazos comerciales entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que sostuvo una llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para abordar el tema de los acuerdos económicos y las posibles medidas arancelarias.
La conversación, ocurrida el pasado sábado, se centró en mantener abiertas las negociaciones sobre las condiciones de intercambio comercial, un asunto que ha generado inquietud entre exportadores y empresarios ante la cercanía del 1 de noviembre, fecha marcada como límite para definir los términos de las barreras no arancelarias.
ES DE INTERÉS: Revisión del T-MEC: Qué espera Sheinbaum de la negociación del Tratado con Trump
La llamada entre Sheinbaum y Trump: qué se discutió y por qué importa
De acuerdo con la mandataria mexicana, la llamada fue breve, ya que Trump se encontraba de viaje, pero resultó clave para evitar una ruptura en el diálogo bilateral. Ambos líderes coincidieron en seguir trabajando en el ámbito comercial y dar más tiempo a sus equipos para avanzar en los acuerdos.
“Fue una conversación muy breve porque él iba de viaje y solo hablamos esencialmente de lo comercial y acordamos que se siga trabajando en ese ámbito”, dijo Sheinbaum.
La presidenta explicó que su prioridad era asegurar un canal de comunicación antes del 1 de noviembre, cuando se esperaba la definición sobre posibles medidas arancelarias.
El contacto telefónico permitió establecer que los equipos económicos de ambos países continuarán las conversaciones técnicas en los próximos días.
¿Se aplicará un arancel el 1 de noviembre a México?
Hasta el momento, no habrá ningún arancel especial el 1 de noviembre. Sheinbaum confirmó que México y Estados Unidos acordaron una nueva prórroga para cerrar el tema comercial, lo que brinda margen para afinar los puntos pendientes sin afectar el flujo de exportaciones.
“Me interesaba que no llegara noviembre sin que nos hubiéramos comunicado y acordado que los equipos sigan trabajando. No hay ninguna situación, por lo pronto, en la que el 1 de noviembre llegue algún arancel especial”, señaló.
LEE TAMBIÉN: Trump reitera que México es controlado por los cáteles pero elogia a Sheinbaum; ¿qué dijo el presidente de EU?
Este anuncio despeja la incertidumbre entre las empresas mexicanas que envían mercancías a Estados Unidos, ya que un impuesto adicional hubiera encarecido productos como el acero, autopartes, alimentos procesados y textiles.
La Secretaría de Economía mexicana confirmó que el diálogo continuará con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, con el objetivo de resolver temas técnicos sobre certificaciones, inspecciones y normas de origen dentro del marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
Claves del acuerdo comercial México-Estados Unidos
- La llamada se realizó el sábado y se centró únicamente en temas económicos.
- Se decidió mantener abiertas las negociaciones más allá del 1 de noviembre.
- No habrá arancel especial mientras se desarrollan las conversaciones.
- Los secretarios de Economía y Comercio de ambos países seguirán en contacto.
- El objetivo principal es resolver las barreras no arancelarias.
- El acuerdo da certidumbre a inversionistas y exportadores mexicanos.
- Se prevé una nueva conversación entre Sheinbaum y Trump en las próximas semanas.
- Los temas de seguridad y migración no fueron tratados en esta llamada.
- Sheinbaum responde a las declaraciones de Trump sobre seguridad y soberanía
Durante el mismo encuentro con medios, la presidenta mexicana fue cuestionada sobre las recientes declaraciones de Trump y su equipo, quienes han planteado una estrategia militar contra los cárteles en territorio mexicano.
Sheinbaum reiteró que México no aceptará ninguna forma de intervención extranjera y defendió la soberanía nacional como principio fundamental de su política exterior.
“Nuestra convicción es siempre la defensa de nuestra soberanía. No estamos de acuerdo nunca con una intervención ni con ningún tipo de injerencismo”, afirmó.
Agregó que la cooperación con Estados Unidos se mantendrá en un marco de respeto mutuo, priorizando la coordinación económica y el diálogo diplomático sobre cualquier acción unilateral.
La llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump sirvió para mantener en pie el diálogo comercial entre México y Estados Unidos y evitar tensiones que pudieran afectar el intercambio bilateral.
ENTÉRATE: Trump quiere tratados bilaterales; no es tan fácil, responde Sheinbaum
Aunque el 1 de noviembre era una fecha clave para definir medidas arancelarias, el acuerdo de extender las negociaciones aplaza cualquier sanción o impuesto especial, permitiendo que ambos gobiernos continúen trabajando hacia un consenso estable y beneficioso para sus economías.
Por ahora, la prórroga brinda un respiro a los sectores exportadores y refuerza la ruta del diálogo como vía principal de entendimiento entre los dos países. Las próximas semanas serán decisivas para determinar si las mesas técnicas logran un acuerdo permanente antes de que concluya el año. DJ