Donald Trump eleva los aranceles a Canadá un 10% en medio de tensiones comerciales

26 de Octubre de 2025

Donald Trump eleva los aranceles a Canadá un 10% en medio de tensiones comerciales

La medida agrava las tensiones comerciales entre ambos países y pone en riesgo los avances en las negociaciones bilaterales sobre acero, aluminio y energía

Mark Carney y Donald Trump

Mark Carney, quien asumirá como primer ministro de Canadá y Donald Trump, presidente de Estados Unidos

/

AFP

Mark Carney, quien asumirá como primer ministro de Canadá y Donald Trump, presidente de Estados Unidos
AFP

Este sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un incremento del 10% en los aranceles a Canadá, apenas un día después de romper las relaciones comerciales con el país vecino. La medida se da en represalia por una campaña publicitaria canadiense que criticaba las sobretasas estadounidenses.

Los aranceles impuestos por Estados Unidos, son especialmente en sectores como el automotriz, el acero y el aluminio, lo que podría implicar un fuerte impacto en la economía canadiense. Empresas del país han reportado pérdidas significativas y la destrucción de empleos ha generado preocupación entre sindicatos y líderes empresariales.

Te puede interesar:Estados Unidos solicitará datos biométricos para ingresar al país: ¿Para qué viajeros aplicará y a partir de cuándo?

Campaña publicitaria de Ontario y reacción de Trump

El mandatario hizo el anuncio en represalia a una campaña publicitaria producida por la provincia canadiense de Ontario contra los aranceles estadounidenses, la cual fue difundida durante el primer partido del Campeonato Norteamericano de Béisbol, con gran audiencia.

“Su publicidad debía ser retirada INMEDIATAMENTE, pero permitieron que se emitiera anoche (viernes) durante la Serie Mundial, a sabiendas de que era un FRAUDE”, escribió Trump en su red Truth Social durante su viaje rumbo a Asia.

“Debido a su grave distorsión de los hechos y a su acción hostil, estoy aumentando los aranceles a Canadá en un 10% adicional por encima de lo que pagan actualmente”, añadió.

plasticos-mexicanos-pieza-clave-frente-a-nuevos-aranceles-automotrices-de-estados-unidos
Empresas del sector plástico apuestan por el desarrollo de materiales más resistentes y funcionales para mantener la competitividad de México en la fabricación de autopartes / Foto: Canva

Polémica por el uso de un discurso de Ronald Reagan

El anuncio utilizó fragmentos de un discurso del expresidente estadounidense Ronald Reagan (1981-1989) en el que advertía de las consecuencias que podrían tener los elevados aranceles en la economía estadounidense.

La Fundación Ronald Reagan acusó en X a la campaña de “distorsionar” las palabras del expresidente, utilizadas “de manera selectiva”. Además dijo que examina sus “opciones legales en este asunto”.

También puedes leer:Trump rompe ‘todas las negociaciones comerciales con Canadá’; esta es la razón

¿Por qué Trump suspende negociaciones?

Emitido en varias cadenas de televisión estadounidenses, el anuncio provocó la ira de Trump, quien denunció el jueves por la noche “un comportamiento escandaloso” y anunció la ruptura inmediata de las negociaciones comerciales con Ottawa.

Se trata de un giro repentino del presidente estadounidense en un momento en que un acuerdo comercial entre Ottawa y Washington sobre acero, aluminio y energía parecía posible, según el diario canadiense Globe and Mail.

Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá
Mark Carney, primer ministro de Canadá, y Donald Trump, presidente de EU / AFP / befunky

Relaciones bilaterales en tensión

Canadá es el segundo socio comercial de Estados Unidos, pero el regreso al poder de Trump en enero perturbó las relaciones entre ambos.

Antes de la divulgación de la publicidad, Trump y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, tenían prevista una reunión en el marco de la cumbre de la APEC en Corea del Sur.

Pero el mandatario republicano afirmó que no tiene ninguna intención de conversar ni encontrarse con Carney.

Según Trump, las autoridades canadienses buscan “influir en la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos y otros tribunales”, ante los cuales se cuestiona la legalidad de los decretos del presidente estadounidense que desencadenaron los aumentos arancelarios.

Seguir leyendo:Sheinbaum llama a la calma tras ruptura comercial entre EU y Canadá: ¿Qué pasará con el T-MEC?

¿Cuál es la respuesta de Canadá?

En declaraciones antes de partir a Asia el viernes, Carney no mencionó directamente el cambio de postura de Trump, pero afirmó que las conversaciones bilaterales habían mostrado avances.

“Estamos listos para retomar ese progreso (...) cuando los estadounidenses estén preparados”, dijo.

Ambos países, junto con México, siguen formando parte del T-MEC, el tratado comercial tripartito que garantiza que cerca del 85% del comercio transfronterizo siga estando libre de aranceles.