Donald Trump refuerza sanciones contra el fentanilo con nueva ley federal
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la Ley HALT Fentanilo que endurece penas contra traficantes

Donald Trump firma la Ley HALT Fentanilo: endurece sanciones penales y declara ofensiva contra el tráfico de opioides.
/FOTO: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva legislación que refuerza significativamente las sanciones penales contra el tráfico de fentanilo y sus derivados. La medida busca hacer frente a la crisis de salud pública provocada por el uso ilegal de este opioide sintético de alta potencia.
Durante la ceremonia de firma en la Casa Blanca, Trump calificó la aprobación de la Ley HALT Fentanilo como un “paso histórico hacia la justicia”. Aseguró que se trata de una ofensiva directa contra narcotraficantes y cárteles. “Hoy damos un golpe justo a los narcotraficantes y cárteles criminales”, declaró, acompañado por autoridades, activistas y familias afectadas por sobredosis.
Te puede interesar: Casa Blanca reconoce a Claudia Sheinbaum por frenar tráfico de fentanilo en frontera con EU
¿Qué establece la Ley HALT Fentanilo?
La Ley HALT Fentanilo (Help Advance Law Enforcement’s Tools) clasifica permanentemente al fentanilo y sus análogos como sustancias de la Lista I, la categoría más restrictiva dentro de la Ley de Sustancias Controladas de EU.
Este cambio permite a las autoridades aplicar penas más severas a quienes posean, fabriquen, distribuyan o importen estas sustancias sin autorización. La ley impone una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión para quienes trafiquen con fentanilo o sus derivados.
“Expulsaremos a los narcotraficantes, camellos y vendedores de nuestras calles, y no descansaremos hasta acabar con la epidemia de sobredosis de drogas”, enfatizó Trump.
Estados Unidos enfrenta una crisis por sobredosis de opioides
En la última década, el fentanilo ilícito se ha convertido en el principal causante del aumento de muertes por sobredosis en Estados Unidos. Esta situación ha generado consenso entre demócratas y republicanos, impulsando acciones legislativas bipartidistas.
Aunque el fentanilo tiene usos médicos legítimos, su producción clandestina se ha expandido por su bajo costo y alta rentabilidad en el mercado ilegal. Su potencia, hasta 50 veces mayor que la heroína, lo convierte en una droga altamente letal.
Te puede interesar: ONU alerta por incremento de consumo de fentanilo en México, ¿en qué estados hay mayor adicción?
Trump presiona a China, México y Canadá por tráfico de fentanilo
Trump relacionó la lucha contra el fentanilo con su política de seguridad fronteriza y su agenda comercial. Afirmó que ha presionado a China, México y Canadá por no contener adecuadamente el flujo de drogas hacia Estados Unidos.
El mandatario impuso aranceles adicionales a estas naciones como medida de presión. En particular, acusó a China de permitir la fabricación de precursores químicos utilizados para sintetizar fentanilo.
“China ha estado ayudando. Ha sido una situación terrible durante muchos años, pero desde que llegué aquí, estamos hablando con ellos y están dando pasos importantes”, señaló Trump ante los medios.
Sigue leyendo: Detienen a tres presuntos traficantes con 110 mil pastillas de fentanilo en Ciudad Juárez, Chihuahua
Estrategia federal para contener la epidemia de fentanilo
La Ley HALT Fentanilo se suma a la estrategia de la administración Trump para combatir la epidemia de opioides. El plan incluye:
- Sanciones penales más estrictas contra traficantes.
- Mayor cooperación internacional para frenar la producción ilegal.
- Refuerzo del control fronterizo para impedir el ingreso de sustancias ilegales.
- Clasificación permanente del fentanilo y sus análogos como drogas de alto riesgo.
Las autoridades esperan que estas medidas faciliten el trabajo de fiscalización y enjuiciamiento, reduciendo la circulación de fentanilo en las calles y, con ello, el número de muertes por sobredosis.