Durango endurece sanciones por cirugías estéticas en menores: ¿Qué contempla la ‘Ley Nicole’?

21 de Noviembre de 2025

Durango endurece sanciones por cirugías estéticas en menores: ¿Qué contempla la ‘Ley Nicole’?

La reforma surge tras la muerte de la adolescente que se sometió a un procedimiento estético realizado por su padrastro

mujer-preparandose-para-la-cirugia-de-nariz.jpg

Mujer preparándose para una cirugía plástica

/

Foto: Especial

Mujer preparándose para una cirugía plástica
Foto: Especial

El Congreso de Durango aprobó por unanimidad la llamada Ley Nicole, una reforma que prohíbe estrictamente la realización de cirugías estéticas en niñas, niños y adolescentes menores de 18 años. Con 23 votos a favor, la iniciativa busca proteger la salud, integridad y vida de menores cuyos cuerpos aún se encuentran en desarrollo.

La legisladora de Morena, Sandra Amaya Rosales, impulsora del proyecto, aseguró que esta reforma “evita que se realicen procedimientos estéticos cuando el desarrollo físico no ha concluido, e insistió en que ningún riesgo hacia la niñez debe quedar sin respuesta. A través de su cuenta de X, celebró la aprobación unánime de la norma y destacó que se cerraron vacíos legales que permitían prácticas médicas peligrosas.

Te puede interesar:Gobierno de la CDMX lanza plataforma digital “Prisma": ¿Cómo funcionará para aprender sobre salud mental y consumo de sustancias psicoactivas?

¿Qué paso con la menor Paloma Nicole?

La aprobación de la Ley Nicole llega dos meses después de la muerte de Paloma Nicole, una adolescente de 14 años que falleció tras someterse a un procedimiento estético en la capital del estado. Su caso generó indignación nacional no solo por su corta edad, sino por las circunstancias en que ocurrió: la cirugía fue realizada por su padrastro, un cirujano plástico, con el aval de la madre de la menor, quien incluso participaba en las intervenciones sin contar con formación médica.

César Arellano, padre de la joven, denunció públicamente que nunca autorizó la operación y que inicialmente se intentó ocultar la causa real del fallecimiento. La tragedia puso en evidencia la presión estética a la que están expuestos muchos adolescentes, así como las deficiencias en la supervisión de clínicas privadas y la normalización de procedimientos cosméticos en menores.

En redes sociales, el caso provocó miles de reacciones que exigieron una regulación más estricta y mayor protección para las infancias y adolescencias frente a la industria de la belleza.

Paloma Nicole.jpg
Niña Paloma Nicole, muerta por una cirugía plástica. / Foto: Especial

También puedes leer:Cáncer de colon en jóvenes: ¿Comer alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad? Esto dice la ciencia

¿Cuáles son las sanciones que contempla la nueva ley?

La Ley Nicole establece penas más severas para quienes practiquen cirugías estéticas en menores de edad. Entre las medidas aprobadas destacan:

  • Prisión de 4 a 8 años para cualquier persona que realice estos procedimientos.
  • Prisión de 2 a 6 años para quienes usurpen profesiones médicas, una respuesta directa a las irregularidades detectadas en el caso de Paloma Nicole
  • Responsabilidad penal y administrativa para padres o tutores que autoricen o faciliten estas intervenciones.
  • Obligación para hospitales y clínicas de reforzar controles internos y denunciar cualquier práctica indebida.

La discusión legislativa subrayó que, además de prohibir, es necesario trabajar en políticas de educación y prevención que atiendan los factores sociales, culturales y económicos que llevan a menores a considerar una cirugía cosmética.

medicina_medico.jpg
Las autoridades señalaron que se procedió al aseguramiento del quirófano donde se llevó a cabo la intervención / Foto: Pixabay

Seguir leyendo:Inicia registro de la CURP Biométrica para menores de edad

¿Se aprobará una ley similar en la Ciudad de México?

El impacto del caso no se limitó a Durango. El 2 de octubre, el diputado de Morena Pedro Haces Lago presentó en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa inspirada en la Ley Nicole, luego de conocerse que la menor se sometió a una cirugía de implante mamario y lipotransferencia realizada por el cirujano Víctor Manuel Rosales, pareja sentimental de la madre de la adolescente.

La propuesta capitalina busca cerrar lagunas legales y establecer un marco normativo más estricto para evitar que menores de edad accedan a procedimientos estéticos sin supervisión adecuada.

Con la aprobación de la Ley Nicole en Durango, el debate sobre la regulación de cirugías estéticas en infancias y adolescencias se reabre a nivel nacional, creando presión para que otros estados consideren medidas similares.
YF