El 10% más rico del mundo causa dos tercios del calentamiento global, según estudio

25 de Mayo de 2025

El 10% más rico del mundo causa dos tercios del calentamiento global, según estudio

Un nuevo estudio revela que el 10% más rico de la población mundial es responsable del 66% del calentamiento global desde 1990. Sus emisiones están directamente ligadas a olas de calor y sequías extremas

ideogram Ricos contaminando al mundo

Un grupo de multimillonarios en una mesa con un globo con el mapa del mundo

/

Foto especial: Ideogram

Un grupo de multimillonarios en una mesa con un globo con el mapa del mundo
Foto especial: Ideogram

Los ricos contaminan más, es una afirmación que se sostiene, luego de que un estudio señalara que una minoría con gran poder adquisitivo está detrás de la mayor parte de la crisis climática global. Un estudio reciente, publicado en Nature Climate Change, reveló que el 10% más rico del planeta ha generado dos tercios del calentamiento global desde 1990, debido a su estilo de vida, consumo e inversiones. Esto no solo agrava la desigualdad económica, sino también la vulnerabilidad climática.

LEE TAMBIÉN: Contaminación, el otro peligro de la inteligencia artificial

El impacto directo de la riqueza en el cambio climático

La investigación, liderada por la científica Sarah Schoengart del instituto ETH Zurich, establece un vínculo directo entre las emisiones de los sectores más ricos y los fenómenos meteorológicos extremos. No se trata solo del consumo de lujo o el transporte aéreo frecuente, sino también del impacto ambiental de sus inversiones financieras.

Según los datos del estudio:

  • El 1% más rico del mundo contribuyó 26 veces más al aumento de olas de calor extremas que el ciudadano promedio.
  • Su huella de carbono provocó 17 veces más sequías en la Amazonia.
  • Solo el 10% más rico de China y Estados Unidos genera casi la mitad de toda la contaminación global por carbono.

Los investigadores utilizaron simulaciones climáticas y datos económicos para medir el impacto según el ingreso, incluyendo no solo las emisiones directas por estilo de vida, sino también las emisiones “ocultas” derivadas de activos financieros.

hombre rico
Hombre rico viendo como la industria contamina el aire / Foto especial: Ideogram

Un calentamiento impulsado por desigualdad

Desde 1990, el planeta se ha calentado en promedio +1.3°C, impulsado principalmente por la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Sin embargo, el estudio pone el foco en cómo este calentamiento no ha sido causado de forma equitativa, sino que se concentra en manos de quienes más riqueza acumulan.

Este hallazgo también refuerza el argumento de que los impuestos climáticos universales son injustos, ya que afectan en mayor proporción a los sectores con menos ingresos. En contraste, gravar las emisiones asociadas a las grandes fortunas sería una forma más equitativa y eficaz de enfrentar la emergencia ambiental.

ES DE INTERÉS: Contaminación del agua pone en jaque la industria del garrafón

Impuestos a los súper-ricos: promesas sin seguimiento

Aunque hay consenso internacional sobre la necesidad de regular las emisiones y frenar el calentamiento, las iniciativas para imponer impuestos a los ultra ricos siguen sin avanzar. En 2023, Brasil propuso en el G20 un impuesto del 2% sobre el patrimonio neto de individuos con más de mil millones de dólares. Aunque la propuesta fue bien recibida, no se ha materializado ningún compromiso concreto.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha frenado aún más los esfuerzos globales para establecer reglas fiscales climáticas que afecten a las grandes fortunas y corporaciones.

contaminacion-francia
La ciudad de París contaminada con la torre Eiffel de fondo / Foto: Especial

El estudio confirma que la desigualdad climática es tan real como la desigualdad económica. El pequeño grupo de personas con más recursos no solo concentra la riqueza, sino también la mayor responsabilidad en la destrucción ambiental. Las soluciones, según los expertos, deben pasar por reformas fiscales específicas que aborden las emisiones derivadas de los activos financieros, más que por impuestos generalizados que castigan a los más pobres.

Mientras tanto, los efectos del calentamiento global, como las olas de calor mortales y las sequías, seguirán afectando principalmente a quienes menos han contribuido a provocarlos.

ENTÉRATE: Crisis ambiental en Nuevo León: incendios y vientos elevan niveles de contaminación