El Buque Escuela “Cuauhtémoc” reaparece en Veracruz tras accidente en el Puente de Brooklyn| VIDEO

24 de Noviembre de 2025

El Buque Escuela “Cuauhtémoc” reaparece en Veracruz tras accidente en el Puente de Brooklyn| VIDEO

Su arribo también significó el cierre del Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”

Cuauhtémoc.jpeg

Buque Escuela “Cuauhtémoc”

/

Foto: Especial

Buque Escuela “Cuauhtémoc”
Foto: Especial

Tras seis meses del trágico accidente en el Puente de Brooklyn, en Nueva York, el Buque Escuela “Cuauhtémoc” volvió a navegar en aguas mexicanas durante la conmemoración del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia del Mar. El evento se llevó a cabo en el puerto de Veracruz, donde la emblemática embarcación de la Secretaría de Marina (Semar) marcó su esperado regreso.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia realizada en el Fuerte de San Juan de Ulúa. Fue ella misma quien recibió formalmente al buque, cuyo accidente del pasado 17 de mayo que dejó como saldo dos elementos fallecidos y múltiples lesionados.

El arribo del navío también significó el cierre del Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”, además de representar la primera visita de la mandataria federal a bordo del barco escuela, un símbolo de formación naval en México.

@ejecentral

¡Ha vuelto! El Buque Escuela Cuauhtémoc regresó al Puerto de Veracruz tras sufrir un accidente en Nueva York. La presidenta Claudia Sheinbaum lo visitó durante la conmemoración del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en La Mar, resaltando su fuerza y legado. Lee más información sobre el regreso de este buque en EjeCentral. #buquecuauhtemoc #veracruz #independenciadelmar

♬ sonido original - EjeCentral - EjeCentral

Te puede interesar:México conmemora 200 años de la Independencia del Mar: Sheinbaum encabeza ceremonia oficial

Mensaje de Sheinbaum a los cadetes tras la tragedia

Durante su discurso, la presidenta Sheinbaum destacó la entereza y fortaleza de los cadetes que continuaron su labor pese a la tragedia que marcó su travesía internacional.

“Han demostrado, frente a la dificultad, interés, amor a la patria, amor a sus familias, amor al compañero, expresó ante la tripulación formada en cubierta.

La mandataria también rindió homenaje a la cadete América Yamilet Sánchez Hernández y al marinero Adal Yair Maldonado Marcos, quienes perdieron la vida en el accidente de mayo. “Su memoria, su entrega, la llevamos siempre en el corazón, y la lleva el pueblo de México”, afirmó.

También puedes leer:Buque Escuela Cuauhtémoc a Cozumel regresa con desfile y ceremonia cívica

¿Qué ocurrió el 17 de mayo con el Buque Escuela “Cuauhtémoc”?

En su reporte de la Junta de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB) informó que la noche del 17 de mayo, el Buque Escuela “Cuauhtémoc” se impactó contra el Puente de Brooklyn durante una maniobra de salida.

De acuerdo con el informe, el buque experimentó una aceleración inusual en los dos minutos previos al choque. Entre las 20:20 y las 20:22 horas, la embarcación se movió hacia atrás a 2.5 nudos al alejarse del muelle 17. El piloto de atraque ordenó detener la marcha, avanzar a velocidad mínima y reposicionar al remolcador Charles D. McAllister por el costado de estribor.

Mexican Navy Tall Ship's Mast Strikes Brooklyn Bridge
NEW YORK, NEW YORK - MAY 17: A disabled Mexican Navy tall ship floats between the Brooklyn and the Manhattan bridges on the East River on May 17, 2025 in New York City. The ship reportedly struck the Brooklyn Bridge as it was traveling north. Stephanie Keith/Getty Images/AFP (Photo by STEPHANIE KEITH / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP) / STEPHANIE KEITH/Getty Images via AFP

Seguir leyendo:¿Por qué regresa el Buque Escuela Cuauhtémoc a Nueva York tras el accidente? Esto debes saber

Mientras la tripulación del remolcador ajustaba su línea, el buque comenzó a virar, empujado inicialmente por el propio remolcador. La popa del “Cuauhtémoc” se orientó peligrosamente hacia el Puente de Brooklyn. Cuando el piloto ordenó al remolcador dejar de empujar, la velocidad de popa del barco aumentó de 3.3 a 5.1 nudos entre las 20:23 y 20:24 horas, lo que llevó al piloto a solicitar ayuda urgente de un segundo remolcador.

La NTSB añadió que el piloto estimaba realizar la maniobra en condiciones de marea baja alrededor de las 20:11 horas, un factor que también pudo influir en el comportamiento del buque.
YF