¿El incienso es dañino para la salud? Riesgos reales y recomendaciones del ISSSTE
El ISSSTE advierte que el humo del incienso puede ser más tóxico que el del cigarro. Conoce sus riesgos para la salud y cómo usarlo de forma segura.

Persona con incienso predido
/Foto: 🆓 Use at your Ease 👌🏼 en Pixabay
El incienso se ha popularizado como un elemento de bienestar y armonía en el hogar, pero recientes advertencias de instituciones de salud han puesto en duda su inocuidad. Aunque se asocia con relajación, espiritualidad o autocuidado, su uso frecuente puede representar un riesgo importante para la salud respiratoria.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) advirtió que el humo del incienso puede liberar compuestos más peligrosos que los del tabaco. La institución emitió una alerta sanitaria destacando la presencia de partículas tóxicas y sustancias cancerígenas en el humo del incienso, recomendando moderación y ventilación al usarlo.
ES DE INTERÉS: ¡Cuidado en el cajero! Así te roban la tarjeta en segundos: la nueva estafa bancaria en México
¿Qué sustancias tóxicas libera el incienso al quemarse?
El ISSSTE enumeró varios compuestos que se emiten al quemar incienso y que podrían poner en riesgo la salud, especialmente en personas con padecimientos respiratorios:
- Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP): Se encuentran también en el humo del tabaco y están clasificados como cancerígenos.
- Formaldehído: Utilizado en procesos de conservación de cadáveres, puede causar irritación en ojos, nariz y garganta, y está asociado a un mayor riesgo de cáncer con exposición prolongada.
- Partículas ultrafinas: Penetran profundamente en los pulmones, provocando inflamación y contribuyendo al desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas.
Estos componentes no solo generan irritación inmediata, sino que también podrían afectar a largo plazo a quienes inhalan su humo con frecuencia.
¿Por qué el incienso puede ser más dañino que fumar?
De acuerdo con datos de la Asociación Americana de Alergias, Asma e Inmunología (ACAAI), cada gramo de incienso quemado genera hasta 45 miligramos de partículas contaminantes, comparado con los 10 mg que produce un cigarro promedio. Esto significa que, en términos de carga particulada, el incienso podría ser más dañino que fumar.
Además, la ACAAI señala que el humo del incienso también contiene:
- Carbono
- Óxidos de azufre
- Óxidos de nitrógeno
Estas sustancias pueden contribuir a:
- Dolor de cabeza
- Sensibilidad en la piel
- Reacciones alérgicas
- Disfunción respiratoria
El uso frecuente y prolongado del incienso, especialmente en espacios cerrados o mal ventilados, intensifica estos efectos.
Recomendaciones para usar incienso sin afectar tu salud
Aunque el ISSSTE no plantea eliminar por completo su uso, sí emite recomendaciones claras para reducir sus riesgos:
- 🔥 Encender incienso solo de forma ocasional y por tiempos cortos.
- 🌬️ Usarlo en espacios bien ventilados, como áreas con ventanas abiertas.
- 🌿 Preferir alternativas como difusores eléctricos o aceites esenciales.
- 🚫 Evitar su uso si se tiene asma, alergias u otras enfermedades respiratorias.
- 🔥 No dejarlo sin supervisión, para prevenir incendios.
Estas medidas buscan reducir la exposición a contaminantes y preservar la calidad del aire interior.
LEE TAMBIÉN: ¿Tomar agua mineral provoca piedras en los riñones? Esto debes saber
El uso del incienso, aunque culturalmente extendido y asociado al bienestar, conlleva riesgos que no deben ignorarse. Tanto el ISSSTE como organismos internacionales como la ACAAI coinciden en que su humo libera sustancias cancerígenas, irritantes y potencialmente más peligrosas que las del cigarro.
Para quienes desean continuar usándolo, lo ideal es hacerlo con moderación, en espacios bien ventilados y considerando opciones menos invasivas para el ambiente y la salud. La conciencia sobre sus efectos permite tomar decisiones informadas sin necesidad de renunciar completamente a su uso. DJ
LEE TAMBIÉN: Halos solares: ¿qué son, hace daño verlos directamente y por qué se pudo ver hoy en la CDMX?
😵💫 Seamos honest@s: El incienso no solo “armoniza”… también da dolor de cabeza, irrita los ojos y deja el cuarto como si hubieras hecho una fogata. 🫣🔥
— ISSSTE (@ISSSTE_mx) June 24, 2025
😅 No es para cancelarlo (bueno… tal vez tantito), porque como te contamos abajo, trae más efectos negativos que buenos. Y… pic.twitter.com/tJSuakb1wv