Harfuch: 26 mil detenidos bajo el gobierno de Sheinbaum

23 de Septiembre de 2025

Harfuch: 26 mil detenidos bajo el gobierno de Sheinbaum

Autoridades federales han desmantelado más de mil laboratorios y detenido a 26 mil personas desde octubre. Cifras revelan decomisos de armas, drogas y operaciones en 21 estados.

Conferencia del Pueblo Extorsión harfuch mueca

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, durante su participación en la conferencia matutina.

/

Daniel Augusto

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, durante su participación en la conferencia matutina.
Foto: Cuartoscuro

Desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum en octubre de 2024, el Gobierno de México ha intensificado su estrategia de seguridad a través de operativos coordinados en diversos estados del país. Como resultado, se han logrado detenciones masivas, importantes decomisos de armas, fentanilo y metanfetaminas, así como el desmantelamiento de redes del crimen organizado.

Las acciones, encabezadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) bajo el mando de Omar García Harfuch, han incluido operativos de inteligencia, presencia permanente del Ejército y Guardia Nacional, e intervenciones dirigidas en puntos críticos como Sinaloa, Guerrero y Michoacán. Las autoridades destacan que estos operativos han debilitado estructuras criminales clave y generado afectaciones económicas sustanciales para los grupos delictivos.

ES DE INTERÉS: CURP Biométrica en México: Harfuch detalla cómo se usará para mejorar la seguridad

¿Cuántas personas han sido detenidas por delitos de alto impacto?

Desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 17 de julio de 2025, se han detenido 26,692 personas por delitos de alto impacto en todo el país. Tan solo en las últimas dos semanas fueron capturados 784 individuos, resultado de acciones coordinadas entre fuerzas federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y los gobiernos estatales.

Además, en ese mismo periodo reciente se aseguraron 400 armas de fuego y más de ocho toneladas de droga. Estas cifras reflejan el ritmo sostenido de operativos federales, especialmente en zonas donde persiste la actividad de cárteles.

En Sinaloa, estado considerado de alta prioridad en la estrategia federal, se han detenido casi 1,500 personas, lo que representa una porción considerable del total de capturas. También se ha asegurado en esta entidad más del 20% del armamento decomisado a nivel nacional.

detenidos Ciudad Juárez.jpg
Detenidos por la estrategia de seguridad / Foto: Cuenta de X @OHarfuch

¿Qué drogas se han decomisado y en qué cantidad?

El secretario Omar García Harfuch informó que, entre el 1 de octubre de 2024 y el 17 de julio de 2025, se han confiscado más de 204.5 toneladas de sustancias ilícitas, entre las que destacan:

  • Fentanilo en polvo: 1,495 kilogramos
  • Pastillas de fentanilo: 3,536,611 unidades
  • Metanfetaminas, cocaína y marihuana: en cantidades variables no especificadas públicamente

En lo que va de julio, se han decomisado además más de una tonelada de fentanilo y un millón de pastillas de ese mismo opioide sintético. Estas acciones han sido posibles gracias a operaciones de inteligencia y rastreo, particularmente en estados del noroeste del país, como Sinaloa y Sonora.

LEE TAMBIÉN: Mercenarios colombianos en México: García Harfuch alerta sobre reclutamiento por el crimen organizado

¿Cuántos laboratorios clandestinos han sido desmantelados?

El combate a la producción de drogas sintéticas se ha centrado en el desmantelamiento de instalaciones clandestinas, con el siguiente saldo:

  • 1,193 laboratorios destruidos desde octubre de 2024
  • 28 laboratorios desmantelados en las últimas dos semanas
  • Presencia confirmada en 21 estados del país

La localización de estos espacios ha permitido debilitar el flujo de drogas hacia Estados Unidos y disminuir la capacidad de producción de los grupos criminales. Las autoridades estiman que estas acciones han provocado pérdidas económicas de cientos de millones de pesos para las organizaciones delictivas.

Omar García Harfuch
Harfuch refuerza seguridad en Sinaloa con despliegue de soldados y fuerzas federales / SSC

¿Qué resultados ha tenido la estrategia federal en Sinaloa?

Sinaloa ha sido uno de los estados con mayor atención por parte del Gabinete de Seguridad, con operativos constantes desde el inicio del sexenio. Según García Harfuch:

  • Se logró contener un repunte de violencia registrado en mayo y junio.
  • Durante julio se ha observado una estabilización en homicidios y delitos de alto impacto.
  • Se ha debilitado la estructura operativa del cártel de Sinaloa, tras disputas internas iniciadas luego de la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a EE.UU.
  • Se ha evitado la incursión de otros grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según confirmación del secretario de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo.

Actualmente, más de 11 mil elementos federales están desplegados en Sinaloa. Además, el gobierno federal ha establecido que el Gabinete de Seguridad visitará el estado cada 15 días para evaluar los avances y ajustar la estrategia.

ENTÉRATE: Gabinete de Seguridad publica acciones para combatir los delitos en el país

¿Qué acciones se han tomado contra la extorsión?

Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y la implementación del número 089 como línea única de denuncia, se han detenido 37 presuntos extorsionadores en estados como Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco. La estrategia busca fortalecer la denuncia ciudadana y responder con rapidez a patrones de extorsión identificados en zonas de riesgo.

El gobierno federal ha intensificado su estrategia de seguridad desde octubre de 2024, logrando resultados concretos en decomisos de armas, drogas y detenciones. Las cifras reflejan un esfuerzo sostenido para debilitar las capacidades logísticas y financieras del crimen organizado, especialmente en zonas de alta conflictividad como Sinaloa.

Aunque las autoridades reconocen que el reto persiste, destacan una reducción significativa en la capacidad de fuego de los grupos delictivos, el descenso de hechos violentos en julio y la efectividad de los operativos conjuntos como signos positivos de la actual política de seguridad. DJ