Desde hace más de una década, las calles y parques de México se han llenado de un colorido ejército de corredores. Zapatillas fluorescentes, lycras ajustadas y gadgets tecnológicos se han vuelto tan comunes como el puesto de tamales en la esquina. La pregunta es inevitable: ¿Estamos ante una moda pasajera, un entusiasmo desmedido que, como tantas tendencias, se desvanecerá con el tiempo, o el running ha echado raíces profundas, transformándose en un auténtico estilo de vida para miles de mexicanos?
Los números apuntan a lo segundo.
La industria del running en nuestro país es una maquinaria que no frena, acelera a pasos agigantados. Si bien las cifras exactas para 2025 aún se están consolidando, las proyecciones de años anteriores y el crecimiento sostenido sugieren que el valor de mercado de la industria del deporte y el bienestar en México supera ya los miles de millones de dólares, con el running como uno de sus pilares. No solo hablamos de la venta de calzado y ropa deportiva, que ha visto un incremento exponencial en marcas nacionales e internacionales, sino de un ecosistema completo que incluye suplementos alimenticios, tecnología wearable y, por supuesto, las carreras.
En México, el calendario de eventos está abarrotado. Empresas promotoras como Emoción Deportiva (ASDEPORTE), Meta Sports Marketing, MX Race o Total Running organizan cientos de carreras al año, desde 5K recreativos hasta maratones internacionales. Estas empresas no solo gestionan la logística, han sabido crear una experiencia en torno a cada evento, atrayendo a patrocinadores y a un público ávido de retos. Más allá del negocio, el running ha tejido una red de beneficios sociales y de salud innegables. Basta con ver cómo proliferan los clubes de corredores en cada ciudad, grupos que fomentan la camaradería, la disciplina y el apoyo mutuo. Se han creado comunidades vibrantes, donde el fin de semana no es sinónimo de ocio pasivo, sino de kilómetros compartidos y metas alcanzadas. La prevención de enfermedades crónicas, la mejora de la salud mental y el fomento de hábitos saludables son ganancias intangibles pero invaluables que este fenómeno ha traído a la sociedad mexicana.
Sin embargo, como en toda actividad masiva, no todo es color de rosa. La popularidad del running ha atraído también a aquellos que, seducidos por la “moda”, priorizan la imagen sobre la ética deportiva. Es lamentable ver cómo algunos “runners de moda” mienten descaradamente sobre sus tiempos y ritmos en redes sociales, creando una falsa narrativa de rendimiento. Estos personajes a menudo se ubican en bloques de salida que no les corresponden, estorbando el flujo de los corredores más experimentados y afectando la seguridad y la competitividad de la carrera. Esto es una falta de respeto hacia los verdaderos competidores que entrenan con disciplina y honestidad, que distorsiona el espíritu de superación y esfuerzo que debe regir en cada carrera. La organización de eventos debe ser más estricta en la verificación de tiempos y en la educación de los participantes para erradicar malas prácticas.
El reciente Medio Maratón de la Ciudad de México 2025 fue un ejemplo de la magnitud de este deporte en el país. Con una cifra récord de participantes que superó los 35,000 corredores, el evento confirmó el apetito insaciable por las distancias largas en la capital. La organización, si bien tuvo sus retos logísticos dada la afluencia, logró un evento vibrante que llenó de energía las calles. Este éxito sienta un precedente formidable para el plato fuerte del año: el Maratón de la Ciudad de México 2025, que se desarrollará el próximo 31 de agosto. Se espera que el maratón supere los 40,000 corredores, consolidándose como uno de los más grandes de Latinoamérica. Las expectativas son altísimas en cuanto a participación y nivel competitivo, atrayendo a corredores de élite nacionales e internacionales.
El running en México ha trascendido la etiqueta de “moda”. Es un movimiento que ha calado hondo, transformando hábitos, generando comunidades y aportando a la salud pública y a la economía. El latido de los corredores mexicanos es fuerte y constante, prometiendo un futuro aún más vibrante para este estilo de vida que ya no se limita a las zancadas, sino que marca el pulso de una sociedad activa y consciente de su bienestar.
Ig: fervarno
X: @fervarno