El IPN fortalece su presencia en Guerrero con proyectos educativos y apoyo a jóvenes de la Costa Chica
Habitantes y jóvenes de Cuautepec, en la región Costa Chica de Guerrero, recibieron al Dr. Javier Tapia Santoyo, Secretario de Administración del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En un ambiente de júbilo, pobladores de la Costa Chica y la Montaña Baja, recibieron con gran entusiasmo al Dr. Javier Tapia Santoyo.
/Foto: Especial
En un ambiente de entusiasmo y esperanza, habitantes y jóvenes de Cuautepec, en la región Costa Chica de Guerrero, recibieron al Dr. Javier Tapia Santoyo, Secretario de Administración del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Lo acompañaron el Mtro. Marco Antonio Marbán Galván, Director General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (ICATEGRO), y el Lic. Salvador Herrera Soriano, Director del Tecnológico Nacional de México, campus Acapulco.
Durante la jornada, los asistentes expresaron su reconocimiento al Dr. Tapia Santoyo, destacando su compromiso con la juventud y su trayectoria académica dentro del IPN. La reunión simbolizó un punto de encuentro entre la comunidad guerrerense y una de las instituciones educativas más importantes del país, con el objetivo de fortalecer la formación técnica y científica en la región.
ES DE INTERÉS: Estudiantes del IPN participan en la Cátedra Banxico 2025 para fortalecer su formación económica
Historia y misión del IPN en la educación mexicana
El Instituto Politécnico Nacional fue fundado en 1936 como resultado de una visión impulsada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, el general Juan de Dios Bátiz y el licenciado Gonzalo Vázquez Vela. Su propósito principal fue acercar la educación técnica y científica a los hijos de campesinos, obreros y comunidades originarias, generando así movilidad social y desarrollo económico.
Con más de ocho décadas de historia, el IPN ha consolidado un modelo educativo que promueve la formación de profesionales con alto sentido de servicio y compromiso social. Su lema, “La Técnica al Servicio de la Patria”, refleja la misión de ofrecer educación pública de calidad para impulsar el bienestar colectivo.
Durante su visita a Guerrero, el Dr. Tapia Santoyo recordó este legado y subrayó que los politécnicos son considerados “hijos de la Revolución”, con la responsabilidad de preservar los valores de justicia, equidad y solidaridad. Enfatizó que la educación es la base del progreso y la herramienta más poderosa para transformar vidas y comunidades.
Proyectos del IPN que fortalecerán la educación en Guerrero
Como parte de su compromiso con la expansión educativa, el Instituto Politécnico Nacional, que encabeza el Dr. Javier Tapia, avanza en varios proyectos clave para acercar su oferta académica al estado de Guerrero. Entre ellos destacan:
- Incorporación del CET de Huitzuco: Un nuevo Centro de Educación Técnica que permitirá a jóvenes guerrerenses acceder a formación científica y tecnológica sin salir de su región.
- Integración del CEP de Cocula: Espacio enfocado en la capacitación técnica y profesional para fortalecer la empleabilidad en zonas rurales.
- Creación del CIITA en Acapulco: El Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas busca impulsar la investigación aplicada, la vinculación empresarial y la transferencia tecnológica en el puerto.
- Colaboración con ICATEGRO: A través de esta alianza, se desarrollarán programas de formación laboral y certificaciones que respondan a las necesidades productivas de la entidad.
- Vinculación con el TecNM, campus Acapulco: Se fortalecerán proyectos conjuntos en innovación, desarrollo sustentable y formación de talento local.
Estos esfuerzos buscan que los jóvenes de la Costa Chica y de otras regiones del estado cuenten con oportunidades de estudio que les permitan participar activamente en el desarrollo económico y social de Guerrero.
LEE TAMBIÉN: Estudiantes del IPN ganan primer lugar en Zona Pitch con proyecto de invernaderos sostenibles de cacao
Educación, identidad y transformación social en Guerrero
Durante el evento en Cuautepec, los asistentes expresaron su orgullo al recibir a un guerrerense que ha destacado en el ámbito académico y que mantiene un vínculo firme con su tierra. Reconocieron al Dr. Tapia Santoyo como un ejemplo de esfuerzo, superación y compromiso con las nuevas generaciones.
El funcionario destacó que el IPN no solo representa excelencia académica, sino también una “fábrica de sueños y esperanza”. Afirmó que su labor está orientada a impulsar a sus paisanos y ofrecerles herramientas para construir un futuro más justo y próspero.
El mensaje principal de la jornada fue claro: la educación es el medio más eficaz para alcanzar el bienestar y el desarrollo. Jóvenes y autoridades coincidieron en que el fortalecimiento de la educación técnica en Guerrero permitirá formar profesionistas con valores humanistas y sentido de comunidad.
El encuentro en Cuautepec reafirmó el papel del Instituto Politécnico Nacional como una institución comprometida con la transformación social a través de la educación. Su presencia en Guerrero representa una oportunidad para que más jóvenes accedan a estudios técnicos y científicos de calidad, contribuyendo al progreso regional.
Con la ampliación de su infraestructura y programas académicos, el IPN consolida su misión histórica de poner la técnica al servicio de la patria. En Guerrero, este compromiso se traduce en esperanza, oportunidades y desarrollo para las comunidades que buscan un futuro mejor mediante la educación. DJ
ENTÉRATE: Congreso e IPN firman convenio para impulsar ciencia y tecnología en el país