Estudiantes del IPN ganan primer lugar en Zona Pitch con proyecto de invernaderos sostenibles de cacao
Tres alumnas del IPN obtuvieron el primer lugar en Zona Pitch de la Cumbre Imagen Sostenibilidad 2025 con su proyecto de invernaderos sostenibles para cacao en Tabasco.

El equipo de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Tecamachalco, conformado por Beu Shaibah Velázquez Valenzuela, Victorica Irma Méndez Ramírez y Montserrat Neri Antonio, fue reconocido por haber obtenido el primer lugar de Zona Pitch.
/Foto: Especial
Un equipo de estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Tecamachalco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue reconocido con el primer lugar en Zona Pitch durante la Cumbre Imagen Sostenibilidad 2025, un evento que reúne a universidades, especialistas y empresarios en torno a proyectos innovadores que buscan transformar el entorno con prácticas sustentables.
Las politécnicas presentaron el proyecto “Ka’ Kau’ Taan, invernaderos sostenibles para árboles de cacao”, una propuesta de cultivo ecológica que promueve la producción responsable de cacao en Tabasco, con beneficios ambientales, económicos y sociales para las comunidades productoras.
ES DE INTERÉS: IPN desarrolla IA para medir estrés al volante en ciudades
Quiénes son las estudiantes del IPN que ganaron en la Cumbre Imagen
El equipo ganador está conformado por:
- Beu Shaibah Velázquez Valenzuela
- Victorica Irma Méndez Ramírez
- Montserrat Neri Antonio
Las tres estudiantes de la carrera de Ingeniero Arquitecto en la ESIA Tecamachalco desarrollaron este proyecto como parte de su proceso de titulación, bajo la asesoría de los ingenieros arquitectos Manuel García Zayas y Eduardo Ramírez Cornejo.
El reconocimiento se dio en un programa en vivo organizado por Grupo Imagen, donde participaron importantes instituciones de educación superior y especialistas en sustentabilidad.
En qué consiste el proyecto Ka’ Kau’ Taan
El proyecto presentado por las estudiantes del IPN propone un modelo innovador de invernaderos diseñados para mejorar y proteger el cultivo de cacao en la región de Balancán, Tabasco.
Entre sus características principales destacan:
- Producción sostenible: incorpora técnicas que reducen el impacto ambiental y promueven la biodiversidad.
- Impacto social positivo: fortalece las comunidades productoras de cacao al generar oportunidades económicas locales.
- Enfoque integral: combina arquitectura sustentable con prácticas agrícolas innovadoras.
- Modelo replicable: puede adaptarse a otras regiones productoras del país con necesidades similares.
El jurado calificador elogió el proyecto por su enfoque ecológico y su viabilidad como modelo de desarrollo rural sostenible.
LEE TAMBIÉN: Congreso e IPN firman convenio para impulsar ciencia y tecnología en el país
Reconocimiento al IPN y próximos pasos del concurso
Durante la ceremonia, el secretario de Administración del IPN, Javier Tapia Santoyo, reconoció a las estudiantes por su compromiso social y su capacidad de aplicar conocimientos técnicos en soluciones prácticas que benefician al país.
Este triunfo marca el segundo año consecutivo en que un equipo de la ESIA Tecamachalco logra sobresalir en la Cumbre Imagen, consolidando al Politécnico como un referente en arquitectura y proyectos con impacto sustentable.
Los resultados finales del concurso se darán a conocer el próximo 13 de octubre de 2025, fecha en la que se definirá a los ganadores absolutos de la competencia. Mientras tanto, la comunidad puede apoyar al equipo politécnico a través del sitio oficial de la Cumbre Imagen: www.cumbreimagen.com.
El proyecto “Ka’ Kau’ Taan” representa no solo un avance académico para las estudiantes del IPN, sino también una alternativa real para enfrentar los desafíos ambientales y sociales en regiones productoras de cacao en México.
Con este reconocimiento, la ESIA Tecamachalco reafirma su papel en la formación de profesionales comprometidos con la sustentabilidad, mientras las jóvenes esperan la resolución final del certamen que podría impulsar aún más su propuesta a nivel nacional e internacional. DJ
ENTÉRATE: Arturo Reyes Sandoval, director del IPN, recibe el Premio en Ciencia y Tecnología 2024