El Papa León XIV revela sus películas favoritas, ¿cuáles son? Sus confesiones antes de su encuentro con actores y directores de cine
El Papa León XIV reveló sus películas favoritas antes de recibir a grandes estrellas del cine en el Vaticano este fin de semana.
Cate Blanchett y Mónica Belucci asistirán a la audiencia con el papa León XIV.
/Foto: IA Gemini para Eje Central
El Papa León XIV ha vuelto a sorprender al mundo, esta vez no con un mensaje religioso, sino con una confesión cinematográfica. A pocos días de reunirse con destacadas personalidades del séptimo arte en el Vaticano, el pontífice compartió las películas que lo marcaron desde joven, revelando su pasión por el cine y las historias que, asegura, lo ayudaron a comprender mejor la condición humana.
Desde Roma, el primer Papa estadounidense de la historia ha mostrado una faceta más cercana y humana, recordando los días en que soñaba con Hollywood desde su natal Chicago. Las cintas que mencionó —todas con una fuerte carga emocional y espiritual— reflejan, según explicó, su admiración por la belleza de la vida, la resiliencia y la fe que se esconden en los gestos cotidianos.
También lee: ¿Visitará México el nuevo Papa? El papa León XIV recibe en el Vaticano invitación formal de Sheinbaum
¿Cuáles son las películas favoritas del Papa León XIV?
En un encuentro previo con medios vaticanos, León XIV explicó que su intención al hablar de sus gustos cinematográficos es “acercar la Iglesia al arte y al corazón de las personas a través de las historias que nos conmueven”. Al igual que hizo con la música, cuando recibió a Laura Pausini y confesó ser fan de su voz, ahora el Papa busca un diálogo más profundo con el mundo del cine.
1. “¡Qué bello es vivir!” (It’s a Wonderful Life, 1946)
Encabezando su lista se encuentra el clásico navideño de Frank Capra. “Esa película me enseñó que incluso en la oscuridad, la vida siempre encuentra una luz”, comentó el Papa. En el filme, James Stewart interpreta a un hombre que, desesperado, recibe la visita de un ángel que le muestra cuánto bien ha hecho en su comunidad. Para León XIV, esta historia es una parábola moderna sobre la esperanza y la redención.
2. “Sonrisas y lágrimas” (The Sound of Music, 1965)
El segundo lugar lo ocupa el inolvidable musical protagonizado por Julie Andrews. León XIV destacó el mensaje de unión familiar y coraje frente a la adversidad que transmite la película. “La fe también canta”, dijo entre risas el pontífice, quien admitió que la historia de la novicia que se convierte en madre de siete niños lo conmovió profundamente cuando la vio por primera vez en su adolescencia.
Sigue leyendo: Trump reacciona a la elección de León XIV, el primer papa estadounidense
3. “Gente corriente” (Ordinary People, 1980)
Su tercera elección es el drama dirigido por Robert Redford, protagonizado por Donald Sutherland y Mary Tyler Moore. El Papa subrayó que esta cinta, ambientada en su natal Chicago, le recordó que “el dolor y el perdón son parte esencial de toda familia”. Además, elogió la sensibilidad de Redford para abordar la pérdida y la reconciliación sin caer en el sentimentalismo.
4. “La vida es bella” (La vita è bella, 1997)
La lista se cierra con la obra maestra de Roberto Benigni, que narra la historia de un padre que utiliza el humor para proteger a su hijo del horror nazi. “Benigni nos enseña que el amor puede sobrevivir incluso en los campos de concentración”, dijo el Papa, visiblemente emocionado. Esta película, aseguró, le recordó la importancia de mantener la fe en medio del sufrimiento.
Te puede interesar: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo papa de la Iglesia Católica?
¿Cuándo y con quién se reunirá el Papa León XIV de la industria cinematográfica?
El esperado encuentro tendrá lugar el próximo sábado en el Palacio Apostólico, donde León XIV recibirá a figuras internacionales del cine. Entre los invitados confirmados se encuentran Cate Blanchett, Spike Lee, Monica Bellucci y el director español Albert Serra. También asistirán cineastas de renombre como Giuseppe Tornatore, Gus Van Sant, Emir Kusturica, George Miller, Gaspar Noé, Marco Bellocchio, Pawel Pawlikowski y Liliana Cavani.
El Dicasterio para la Cultura y la Educación informó que la reunión busca “profundizar el diálogo entre la Iglesia y el arte cinematográfico”, explorando cómo el cine puede servir como vehículo de valores humanos y espirituales. Con este gesto, León XIV refuerza su imagen de un Papa cercano al arte, sensible a las emociones y consciente del poder de las historias para inspirar al mundo.
AMD