Trump reacciona a la elección de León XIV, el primer papa estadounidense

4 de Julio de 2025

Trump reacciona a la elección de León XIV, el primer papa estadounidense

El presidente Donald Trump felicitó este jueves a León XIV, primer papa originario de Estados Unidos, en un mensaje en su red Truth Social.

Trump reacciona a la elección de León XIV

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un mensaje por la elección del nuevo Papa.

/

Fotos: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un mensaje por la elección del nuevo Papa.
Fotos: AFP

El presidente Donald Trump felicitó este jueves al nuevo líder de la Iglesia católica, León XIV, quien se convirtió en el primer papa originario de Estados Unidos. El mensaje fue publicado a través de su red social, Truth Social.

“Felicidades al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país”, escribió Trump.

Trump añadió que espera conocer pronto al pontífice: “Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!”

mensaje de trump.jpg

Te puede interesar: El primer papa estadounidense, León XIV, sorpende al mundo: ¿qué presidentes ya lo felicitaron?

Origen del papa León XIV y reacción de Trump

Durante un breve encuentro con la prensa frente al ala oeste de la Casa Blanca, Trump comentó sobre los orígenes del nuevo pontífice, quien nació en Chicago y también posee nacionalidad peruana.

“Qué mayor honor puede haber. Estamos un poco sorprendidos pero muy felices”, dijo el mandatario.

Sin embargo, evitó responder a una pregunta sobre una imagen generada con inteligencia artificial en la que aparece vestido como papa, publicada días antes tras asistir al funeral de Francisco, su predecesor.

VATICAN-RELIGION-POPE-CONCLAVE
El recién elegido Papa León XIV, Robert Prevost, llega al balcón principal de la logia central de la Basílica de San Pedro por primera vez, después de que los cardenales terminaron el cónclave, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. 
/ ALBERTO PIZZOLI/AFP

Sigue leyendo: ¿Por qué el nuevo Papa eligió el nombre León XIV? Origen, significado y simbolismo

Las declaraciones previas de Trump sobre el papado

Antes del cónclave, Trump había bromeado acerca de convertirse en papa tras la muerte de Francisco:

“Me gustaría ser papa, esa sería mi opción número uno”, expresó en tono humorístico.

También afirmó no tener preferencias claras sobre los candidatos al pontificado, aunque elogió a un cardenal en Nueva York, en aparente referencia a Timothy Dolan, a quien describió como “muy bueno”.

La postura del gobierno estadounidense ante la elección

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, católico conservador, también reaccionó a la elección de León XIV:

“Estados Unidos anhela profundizar su relación duradera con la Santa Sede con el primer pontífice estadounidense”, afirmó en un comunicado.

Tensiones entre Trump y el papa Francisco

Durante su primer mandato, la relación de Trump con el papa Francisco fue tensa. En 2017, ambos se reunieron en el Vaticano durante una entrevista de 30 minutos. El pontífice criticó las políticas migratorias del entonces presidente, especialmente tras su regreso al poder en enero pasado.

En una carta dirigida a los obispos de Estados Unidos y publicada por el Vaticano, Francisco señaló:

“La expulsión de personas que han abandonado sus países por extrema pobreza, inseguridad, persecución o deterioro ambiental atenta contra la dignidad humana.”

También hizo un llamado a fomentar una “fraternidad abierta a todos, sin excepción”, y cuestionó los enfoques que priorizan la identidad nacional sobre la solidaridad universal.

Te puede interesar: ¿Por qué el papa Francisco decía que Trump no era cristiano?

Críticas teológicas al discurso antimigrante en EU

Algunos analistas han interpretado la carta papal como una respuesta implícita al vicepresidente JD Vance, quien ha invocado el concepto católico de “ordo amoris” —el orden del amor— para justificar una política migratoria más restrictiva. Según esa interpretación, la caridad cristiana debe empezar por los más cercanos antes que con los extranjeros.