Salud descarta muertes por dengue en Sonora: Fumigan en 283 localidades

13 de Noviembre de 2025

Salud descarta muertes por dengue en Sonora: Fumigan en 283 localidades

La Secretaría de Salud informó que no se realizan fumigaciones a solicitud particular, ya que esta medida sólo elimina mosquitos adultos de forma temporal sin atacar el origen del problema

Sonora dengue

Salud descarta muertes por dengue en Sonora: Fumigan en 283 localidades

/

Salud

Fumigación en Sonora por dengue
| Salud

La Secretaría de Salud Pública de Sonora dio a conocer que no se han confirmado ningún deceso por dengue en la entidad. Esto se da a raíz de versiones difundidas sobre presuntos fallecimientos a causa de dengue, por lo que el Gobierno de Sonora negó que esta fuera cierto.

A través de un comunicado difundido en las plataformas oficiales del estado, se confirmó que en Sonora se han usado 52 mil litros de insecticida como parte de las estrategias de control del mosquito ‘Aedes aegypti’, transmisor del dengue

Dengue en sonora
Salud descarta muertes por dengue en Sonora: Fumigan en 283 localidades / Redes

Asimismo, durante la Semana Epidemiológica número 43 de 2025, se estudiaron 826 casos sospechosos de dengue, de los cuales 294 fueron confirmados, sin registrarse defunciones en el estado.
Niegan muertes en Sonora por Dengue

En este sentido, todo fallecimiento con sospecha de la enfermedad es estudiado con pruebas confirmatorias de laboratorio y dictaminado por un comité de expertos, por lo que hasta el momento ninguna defunción ha sido confirmada a consecuencia de dengue.

Además, la Secretaría de Salud recuerda que no se realizan fumigaciones a solicitud particular, ya que esta medida sólo elimina mosquitos adultos de forma temporal sin atacar el origen del problema, que son los criaderos donde se reproduce el mosquito Ahedes aegypti.

Lee | Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado y en ...

Salud fumiga en Sonora para prevenir el dengue

No obstante, la fumigación sí se lleva a cabo en casos determinados, de acuerdo con criterios técnicos y epidemiológicos, principalmente en zonas donde existen altos riesgos para la presencia de mosquitos del género Ahedes y casos confirmados de la enfermedad.

Por ello, se hace un llamado a la población sonorense a mantener limpios patios, azoteas y recipientes que acumulen agua, pues la limpieza doméstica sigue siendo la acción más efectiva para prevenir el dengue.

En coordinación con la Secretaría de Educación y los ayuntamientos, la Secretaría de Salud ha reforzado las acciones del programa “Súper Sani”, mediante campañas de información, limpieza, descacharre y nebulización en zonas escolares y colonias de mayor incidencia, particularmente en la región sur y costera del estado.

Lee | Conoce los síntomas y cómo prevenir el dengue

“El Gobierno de Sonora reitera su compromiso con la prevención de enfermedades, la salud pública y destaca que la participación comunitaria, la limpieza en casa y la eliminación de criaderos son las medidas más efectivas para mantener el dengue bajo control en todo el estado”, se lee en el comunicado

¿Cómo se transmite el dengue?

El mosquito transmisor se reproduce en agua limpia acumulada en objetos olvidados o recipientes sin tapa, siendo floreros, bebederos de mascotas, tinacos sin tapa y llantas los principales objetos donde se han encontrado criaderos, por lo que el control debe comenzar en cada hogar.
Picadura de mosquito infectado: El mosquito Aedes aegypti pica a una persona infectada con el virus del dengue.

dengue
Mosco transmisor del dengue / Foto: Especial

  • Transmisión: Luego, el mosquito pica a otra persona sana y le transmite el virus a través de su saliva.
  • Ciclo de transmisión: El mosquito puede seguir transmitiendo el virus a otras personas durante todo su ciclo de vida.

Lee | Lanzan plan nacional de control del dengue en México

Ciclo de vida del mosquito del dengue

  • - Huevo: El mosquito pone huevos en agua estancada.
  • - Larva: Las larvas se desarrollan en el agua.
  • - Adulto: El mosquito adulto emerge y comienza a picar a las personas.

Síntomas y prevención del dengue: ¿Cómo saber si tengo?

  • - Fiebre alta
  • - Dolor de cabeza
  • - Dolor muscular y articular
  • - Erupción cutánea
  • - Náuseas y vómitos
  • - Eliminar criaderos de mosquitos (agua estancada)
  • - Usar repelente de insectos
  • - Instalar mallas en ventanas y puertas
  • - Usar ropa protectora (pantalones y camisas de manga larga)

AM3