¿Qué es la pensión por viudez del IMSS y quién puede solicitarla? Requisitos, documentación y plazos
¿Falleció tu pareja asegurada en el IMSS? Conoce los requisitos, documentos y pasos para solicitar la pensión por viudez. El trámite puede tardar hasta 12 días hábiles

La pensión por viudez del IMSS garantiza un ingreso a quienes dependían de un trabajador o pensionado.
/Foto: EjeCentral con IA
La pensión por viudez del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una prestación económica destinada a las personas que fueron cónyuge o pareja en concubinato de un trabajador o pensionado fallecido. Su objetivo es garantizar un ingreso continuo a quienes dependían económicamente del asegurado.
¿Quién puede solicitar la pensión por viudez del IMSS?
- El esposo o esposa del asegurado o pensionado fallecido.
- La concubina o el concubinario, siempre que puedan comprobar una convivencia mínima de cinco años previos al fallecimiento, o bien que hayan tenido hijos en común. En estos casos, ninguno de los dos debe haber tenido un matrimonio vigente con otra persona durante ese periodo.
En caso de que más de una persona reclame la pensión por concubinato y todas cumplan con los requisitos, el IMSS negará la pensión a todos los solicitantes, con el fin de evitar conflictos legales y garantizar la seguridad jurídica del proceso.
Te puede interesar: Pension ISSSTE e IMSS: ¿Qué jubilados recibirán un pago doble en julio 2025?
Requisitos para solicitar la pensión por viudez en el IMSS
El IMSS establece criterios específicos que deben cumplirse para acceder a esta pensión:
- Si el fallecido era trabajador activo:
- Debe haber acumulado al menos 150 semanas cotizadas.
- Debe encontrarse vigente en derechos al momento de su fallecimiento.
- En caso de muerte por riesgo de trabajo, no se requiere el mínimo de semanas cotizadas.
- Si el fallecido ya era pensionado:
- Debe haber estado vigente en su pensión al momento de su muerte.
- En caso de fallecimiento por riesgo de trabajo:
- Se debe presentar el dictamen ST-3, emitido por el IMSS.
- Si el fallecido tenía una pensión por incapacidad permanente y murió por otra causa:
- El IMSS puede solicitar que se cumpla el requisito de semanas cotizadas, excepto si la pensión no superaba los cinco años.
Sigue leyendo: Pensiones del IMSS: Cómo obtener una pensión de hasta 40 mil pesos con la Modalidad 40
Documentos necesarios para el trámite
Para iniciar el proceso, el solicitante debe reunir y presentar los siguientes documentos:
- Número de Seguridad Social (NSS) o credencial del IMSS.
- Acta de defunción certificada del asegurado.
- CURP de quien solicita.
- Estado de cuenta AFORE con una antigüedad no mayor a seis meses.
- Acta de matrimonio certificada o, en su caso, documento que acredite el concubinato.
¿Dónde y cómo se realiza el trámite de pensión por viudez?
El trámite debe llevarse a cabo de forma presencial en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) o en la subdelegación del IMSS que corresponda al domicilio del solicitante. La gestión se efectúa en días hábiles y dentro del horario de atención establecido por cada unidad.
Al presentar la documentación, el personal del IMSS integrará un expediente. En caso de que se detecten errores o documentos faltantes, la institución tiene ocho días hábiles para notificarlo. El solicitante contará con cinco días hábiles para corregir y completar los requisitos.
Te puede interesar: Pensión IMSS: Cómo calcular tus semanas cotizadas y cuánto recibirás
¿Cuánto tarda el IMSS en otorgar la pensión por viudez?
Una vez completado el expediente y validada toda la documentación, el IMSS estima que el proceso puede concluirse en un plazo de hasta 12 días hábiles.
Te recomendamos:
Certificado de supervivencia del IMSS: quién debe tramitarlo y cómo hacerlo paso a paso
Pensión IMSS: Guía para mexicanos en el extranjero que quieren afiliarse voluntariamente