Elección judicial: Candidato a ministro denuncia ante el INE propaganda pagada en redes

11 de Agosto de 2025

Elección judicial: Candidato a ministro denuncia ante el INE propaganda pagada en redes

Un candidato a la Suprema Corte denunció el "uso indiscriminado de campañas pagadas en redes sociales que violan los principios constitucionales" rumbo a la elección judicial del 1 de junio

candidato_denuncia_propaganda_ilegal.png
Carlos Odriozola Mariscal, candidato a la Corte, denunció propaganda prohibida en redes sociales
Foto: Equipo de Carlos Odriozola Mariscal, candidato a la Corte

Carlos Odriozola Mariscal, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), denunció que varias candidatas y candidatos al máximo tribunal del país han incumplido las reglas del proceso electoral al contratar pauta publicitaria en redes sociales, lo cual está prohibido.

El candidato aseguró que se utilizan páginas de supuesta información o activismo para “manipular la opinión pública a su favor” de estas candidaturas.

El abogado litigante presentó la denuncia formal el pasado jueves ante el Instituto Nacional Electoral (INE), que hasta ahora no abordado el asunto, pero la autoridad ya se encuentra analizando si da de baja a candidatos acusados por delitos.

LEE MÁS: El que acusa tiene que probar

Estamos ante un escenario inédito y preocupante: el uso indiscriminado de campañas pagadas en redes sociales que violan los principios constitucionales que deberían garantizar un piso parejo para todos los candidatos”, criticó Odriozola.

La pauta en redes sociales -que se paga a cada red social para amplificar el alcance de una publicación- está prohibida para todos los candidatos al Poder Judicial.

De acuerdo con la denuncia de Odriozola Mariscal, durante el primer mes de campaña se identificaron tres modalidades de pauta irregular en Facebook e Instagram: encuestas no oficiales diseñadas para posicionar candidatos; propuestas disfrazadas de información neutral, y campañas directas de promoción al voto.

“No se trata de casos aislados: los montos invertidos en pauta digital muestran un patrón claro de competencia desigual”, acusó.

LEE TAMBIÉN: Polémica en puerta

CAMPAÑAS_PROHIBIDAS_REDES.jpg
En las redes sociales están prohibidas las campañas pagadas por parte de candidatos al Poder Judicial / Foto: Pixabay

El informe, elaborado a partir de datos de la biblioteca de anuncios de Meta, revela que se han destinado 43 mil 300 pesos a través de distintas páginas a favor de Ingrid Tapia se invirtieron.

A favor de Loretta Ortiz se gastaron 22 mil 200 pesos en páginas vinculadas a Morena.

Mientras que a favor de la magistrada Zulema Mosri se han invertido alrededor de 6 mil pesos en las páginas “La Tribuna Nacional” y “Esfera Pública”.

A favor de Arístides Guerrero se detectó una suma de 12 mil 500 pesos. Y a favor de César Gutiérrez se invirtieron 3 mil pesos en la página “Monitor Nacional”.

“Hemos entregado esta evidencia con el estudio completo al INE, porque lo que está en juego no es un cargo más, sino la credibilidad del Poder Judicial y la confianza de la ciudadanía”, sostuvo Odriozola en conferencia de prensa.

“El proceso judicial debe ser ejemplar, libre de trampas y simulaciones. Si queremos una Corte fuerte, debemos empezar por una elección limpia”, abundó.

TE PUEDE INTERESAR: Impugna Congreso a 26 candidatos al PJ; defensores del narco, imputados por peculado y abuso, en la lista