Elección judicial 2025: Loretta Ortiz asegura que no se puede demostrar influencia de ‘acordeones’
"Yo sí me siento legitimada", aseguró la ministra quien será parte de la nueva conformación de la Suprema Corte. Matiza la incidencia que pudieron tener los acordeones en las elecciones judiciales

Loretta Ortiz Ahlf afirmó que nunca imaginó que tendría más de 5 millones de votos en la elección judicial
/Foto: Suprema Corte de Justicia de la Nación
Para la ministra Loretta Ortiz, quien será parte de la nueva conformación de la Suprema Corte a partir de septiembre, no se puede probar que los acordeones incidieran en los resultados de la elección judicial del 1 de junio.
En conferencia de prensa, explicó que en el INE “tienen que averiguar quién mandó a hacer, a quién se debe que tengan esos acordeones, si realmente hubo la intención de ganar las elecciones con esos acordeones”. Pero adelantó que “nada de eso (su incidencia) se puede probar”.
Incluso, matizó el uso de estos pues aseguró que hasta sus hermanas hicieron los suyos.
LEE MÁS: Sin elección judicial, nunca hubiera llegado un indígena a la Presidencia de la Corte: Sheinbaum
Había como 80 tipos de acordeones para elección judicial: Loretta Ortiz
“Mis hermanas hicieron físicamente su acordeón, su lista, lo importante aquí es que la motivación de las personas fue ir a votar, yo sí me siento legitimada”, atajó. Su nombre era uno de los sugeridos en los acordeones que se distribuyeron masivamente.
“Los mismos del PAN circularon (acordeones)… Creo que había como 80 tipos de acordeones”, abundó.
“Somos los nuevos ministros, votados”, apuntaló y minimizó que “muchos ciudadanos no fueron a votar o tachaban las boletas”.
“Ahí se demostró que no querían votar (los miles que anularon), pero los que querían votar, votaron, ahí está, esa es la expresión de la voluntad democrática”, abundó.
“No es que sea narcisista, pero en mi vida pensé sacar más de 5 millones de votos, sí trabajé y trabajé mucho”, presumió.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum cuestiona al INE por revisar elegibilidad de jueces tras las elecciones judiciales
Ministros sí usarán toga: Loretta Ortiz
Ortiz adelantó que ella y sus compañeros sí usarán toga, ante la intención del nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, de usar un traje típico de Oaxaca.
Refirió que en su caso, la toga tiene “un significado muy especial, una carga especial”.
“Entonces los demás también se sumaron, entonces él se va a poner una serie de distintivos en eso. Eso fue lo que acordamos”, anotó luego de una reunión que tuvieron los 9 ministros electos.
El mes pasado, senadores de Morena y del PVEM presentaron una iniciativa para que los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que comenzarán a operar en septiembre, ya no usen toga en las sesiones, sino vestimenta tradicional o formal, acorde a sus orígenes, costumbres y preferencias.
Esto, respaldando la intención de Hugo Aguilar de no usar toga, pues dijo que así se lo pidieron en los pueblos donde estuvo de gira de trabajo. Aseguró que estos le solicitaron “que no me convierta en un funcionario tradicional”.
Los nuevos ministros, elegidos el pasado 1 de junio, son: Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Aristídes Rodrigo Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Hugo Aguilar Ortiz.
Hasta ahora, un decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación obliga al uso de la toga en las audiencias públicas del máximo tribunal.
TE PUEDE INTERESAR: La ministra muda