Elección Judicial México 2025: Fecha, horarios de casilla y dónde consultar resultados oficiales

25 de Mayo de 2025

Elección Judicial México 2025: Fecha, horarios de casilla y dónde consultar resultados oficiales

Conoce todo lo que debes saber de la elección judicial 2025, para que el 1 de junio sepas dónde y cómo votar, hasta qué hora estarán abiertas las casillas y dónde se darán a conocer los resultados del INE

Invitan a practicar voto elección Poder Judicial

Puedes practicar tu voto antes de llegar a la casilla de la elección judicial el 1 de junio

/

Foto: Crisanta Espinosa/ Cuartoscuro

Puedes practicar tu voto antes de llegar a la casilla de la elección judicial el 1 de junio
Foto: Crisanta Espinosa/ Cuartoscuro

La elección judicial 2025 está a la vuelta de la esquina y aquí te damos todo lo que necesitas para estar listo (a).

El próximo 1 de junio, por primera vez en la historia, los mexicanos elegirán a sus jueces, magistrados, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a quienes conformarán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Si aún no estás preparado, aquí te decimos lo básico para que llegues preparado a emitir tu voto.

LEE MÁS: Elección Judicial: Vicente Fox hace llamado a no votar el 1 de junio

¿A qué hora abren y cierran las casillas en la elección judicial?

Demostración Casilla Voto Poder Judicial
A las 8 am abren las casillas de la elección judicial / Daniel Augusto/ Cuartoscuro

Las casillas abren a las 8 de la mañana, como en una elección normal.

De igual forma, cerrarán a las 6 de la tarde, hasta que termine de votar la última persona en la fila a esa hora.

En las casillas, los votos de la ciudadanía serán clasificados por elección y agrupados en paquetes electorales para su traslado a los 300 consejos distritales del INE en todo el país.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum denuncia campaña de boicot contra elección judicial 2025: “La gente va a salir a votar”

¿Dónde se podrán conocer los resultados de la elección judicial?

elección judicial Promoción Elecciones Poder Judicial
Una manta llama a la población a participar en la elección en donde se habrá de elegir a los nuevos Poder Judicial, que se realizará el 1 de junio. / Moisés Pablo Nava

Se habilitará un apartado sobre resultados en el micrositio del INE dedicado a la elección judicial, al cual puedes ingresar en esta dirección:

Este portal comenzará a operar cuando inicien los cómputos.

Admeás, consejeras y consejeros han confirmado que las sesiones de los cómputos distritales serán transmitidas a través de internet, para consulta de la ciudadanía.

Se espera que la noche del domingo, el INE muestre cuál es el avance de los cómputos hasta esa noche.

A mediados de junio el INE daría a conocer los resultados definitivos. En septiembre 2025, los ganadores ocuparían los cargos para los que fueron elegidos, desde el juez hasta el ministro o ministra de la Suprema Corte.

¿Cómo votar en la elección judicial?

En cada espacio en blanco que encuentres en las seis boletas distintas, debes colocar los números que corresponden al candidato o candidata que apoyas. Dichos números vienen en la misma boleta, al lado del nombre del candidato (a).

La boleta morada es para elegir ministros de la Suprema Corte. Se vota por 9, cinco mujeres y cuatro hombres.

@ejecentral ¿Listo para este cambio histórico en la SCJN? Este 1 de junio, el Poder Judicial se renueva. Así serán las boletas para el proceso electoral para elegir nuevos ministros de la Suprema Corte. La ciudadanía tendrá un papel crucial en la selección, marcando un precedente en la transparencia judicial. Se elegirán perfiles que garanticen independencia y apego a la ley. Infórmate sobre los candidatos y sus propuestas en las entrevistas a los candidatos de EjeCentralTV. #SCJN #EleccionesJudiciales #PoderJudicial #México #Justicia ♬ original sound - EjeCentral

La boleta turquesa es para elegir magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. Se vota por 5, tres mujer y dos hombres.

La boleta azul es para magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial. Se vota solo por dos, una mujer y un hombre.

La boleta salmón es para elegir magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral.

La boleta rosa es para elegir magistraturas de circuito.

Y la boleta amarilla es para elegir juzgados de distrito.

Puedes practicar tu voto en la página oficial.

También puede consultar los perfiles de los candidatos.

Ubica tu casilla en esta página.