Sheinbaum denuncia campaña de boicot contra elección judicial 2025: “La gente va a salir a votar”

20 de Mayo de 2025

Sheinbaum denuncia campaña de boicot contra elección judicial 2025: “La gente va a salir a votar”

Sheinbaum denuncia campaña de boicot a la elección judicial de 2025 y asegura que habrá participación ciudadana. Explica causas de la reforma al Poder Judicial y acusa corrupción y nepotismo

Sheinbaum elección judicial

Presidenta Claudia Sheinbaum hablando de la Elección Judicial en la Mañanera del Pueblo

/

Foto compuesta: Cuartoscuro e INE

Presidenta Claudia Sheinbaum hablando de la Elección Judicial en la Mañanera del Pueblo
Foto compuesta: Cuartoscuro e INE

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que existe una campaña por parte de la oposición para desalentar la participación ciudadana en la elección judicial del 1 de junio de 2025. Sin embargo, afirmó que esta estrategia no tendrá efecto y prevé una jornada con amplia participación del electorado.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum reiteró que la reforma al Poder Judicial no es una ocurrencia improvisada, sino una demanda respaldada por la ciudadanía en las urnas. Destacó que el proceso busca combatir la corrupción, el nepotismo y la falta de justicia en el sistema actual.

LEE TAMBIÉN: Candidatos judiciales ignoran rendición de cuentas

“Llaman a no votar y creen que su campaña de no votar va a tener impulso o asidero en el pueblo. ¡No! La gente va a ir a votar libremente y nos corresponde a todos los ciudadanos ejercer nuestro derecho ese día, el 1 de junio en las elecciones para elegir al Poder Judicial en nuestro país, hay que ir a votar, a votar para mostrar que México ¿quién manda? El pueblo”, indicó.

Reforma judicial: las causas detrás de la propuesta de elección por voto popular

La mandataria federal explicó que la iniciativa para que los ciudadanos elijan a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial tiene un origen claro: las fallas estructurales del sistema de justicia. Según sus declaraciones, la reforma responde a los siguientes problemas detectados de cara a la elección Judicial:

  • Corrupción interna: La presidenta de la Corte, Norma Piña, reconoció públicamente actos de nepotismo dentro del Poder Judicial.
  • Falta de transparencia: Existen múltiples casos donde jueces han liberado a personas vinculadas con la delincuencia organizada.
  • Intervención legislativa: La Suprema Corte ha invalidado reformas del Congreso bajo argumentos de procedimiento, lo que, según Sheinbaum, rebasa sus funciones.
  • Inequidad en la justicia: Quienes tienen recursos económicos logran resolver sus casos, mientras que sectores vulnerables no acceden a una justicia efectiva.
  • Problemas fiscales sin resolución: Muchos casos sobre pagos de impuestos quedan archivados sin resolución por años.
boletas electorales de la Elección Judicial
Boletas para votar en la elección del Poder Judicial 2025 / Foto: Instituto Nacional Electoral

“Hay que ubicar por qué fue la reforma al Poder Judicial, parece que es una ocurrencia que salió de la nada, y no. Esta reforma se estuvo difundiendo durante todo el periodo electoral y la gente decidió darle el apoyo a nuestro movimiento para que hubiera mayoría calificada y hubiera, entre otras reformas profundas como parte de la transformación, la elección democrática del pueblo de México de jueces, magistrados y ministros”, apuntó.

Claudia Sheinbaum afirma que el pueblo decidirá el rumbo del Poder Judicial

Sheinbaum manifestó su confianza en que el electorado respaldará este ejercicio democrático. Afirmó que el próximo 1 de junio será una jornada inédita donde los ciudadanos podrán elegir directamente a los integrantes del Poder Judicial, lo cual, según la presidenta, fortalece la democracia y responde a una necesidad histórica.

Durante su intervención en la conferencia de prensa, aseguró que existe unidad entre el gobierno y el pueblo. A 14 días de los comicios, sostuvo que el entusiasmo popular es alto y que el voto libre será determinante para renovar el sistema de justicia en México.

ES DE INTERÉS: Sheinbaum anticipa que “millones y millones” saldrán a votar en la elección judicial del 1 de junio

“¿Por qué se da esto? Porque hoy tenemos un Poder Judicial que primero presenta mucha corrupción; nepotismo reconocido por la propia presidenta de la Corte (Norma Piña) en un informe que dio; tercero la Corte durante todo el periodo del presidente López Obrador decidida a actuar fuera de sus facultades legislando, es decir leyes que aprobaba el Congreso, leyes que echaba atrás la Corte sin fundamento, según esto por problemas de procedimiento; y cuarto, la liberación de delincuentes o cuando no resuelven problemas de pago de impuestos, que es evidente que se deben pagar, y que se almacenan en los cajones por muchos años”, aseveró la manataria.

El 1 de junio marcará un momento inédito en la historia política y judicial del país. Por primera vez, la ciudadanía votará directamente por los integrantes del Poder Judicial. Para el gobierno federal, esta elección representa una oportunidad de reformar una institución que, según sus argumentos, ha sido capturada por intereses privados.

Sheinbaum subrayó que, pese a los llamados al abstencionismo, la ciudadanía participará de forma libre y masiva. Esta elección no solo renovará cargos, sino que también definirá el modelo de justicia que regirá en los próximos años en México. DJ

ENTÉRATE: Destaca Ramírez Cuéllar relevancia de comicios judiciales y rechaza impuesto a remesas

Urna Electoral Poder Judicial
Urna para votar en la elección del Poder Judicial 2025 / Foto: Instituto Nacional Electoral