¿Eliminarán la doble pensión del IMSS? Esto resolvió la Corte sobre este beneficio para trabajadores
Se analizó un amparo sobre el cual los ministros de la Suprema Corte resolvieron sobre la doble pensión que reciben algunos trabajadores jubilados
Pensionado del IMSS hace cuentas sentado frente a un escritorio
/Especial / befunky
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abordó el tema sobre si los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrán recibir una doble pensión cuando se jubilen por años de servicio.
PUEDES LEER: Jubilados del IMSS recibirán incremento de pensión en noviembre 2025: quiénes califican
¿Se terminaron las pensiones dobles en el IMSS?
La decisión de la Segunda Sala del máximo tribunal fue poner fin a este doble beneficio, con lo cual cerró la puerta a reclamos que buscaban sumar la prestación del Régimen de Jubilaciones y Pensiones con la pensión de vejez otorgada a partir de los 65 años.
La resolución deriva del amparo 322/2024, con el cual algunos trabajadores intentaron que se les reconocieran ambas pensiones: una por su calidad de empleados del Estado y otra por su carácter de asegurados ante el IMSS.
Los ministros concluyeron que quienes se jubilan bajo el Régimen de Jubilaciones y Pensiones, un esquema que reconoce los años laborados en el Instituto, no pueden solicitar adicionalmente la pensión de vejez establecida para los trabajadores que se retiran al cumplir los 65 años.
¿Por qué se eliminarán las pensiones dobles del IMSS?
La Corte explicó que los beneficiarios del Régimen de Jubilaciones y Pensiones ya cuentan con condiciones económicas suficientes, por lo que no es procedente sumar la pensión de vejez. De acuerdo con el criterio aprobado, los empleados inscritos en dicho régimen “no pueden recibir, además, la pensión de vejez, porque (…) se les garantiza medios de subsistencia económica para la satisfacción de sus necesidades”.
PUEDES LEER: SCJN ordena al IMSS pagar pensión a padres de trabajadores fallecidos: conoce los requisitos
Además, se destacó que los trabajadores del IMSS bajo dichi régimen reciben prestaciones superiores a las que ofrece el esquema de cesantía en edad avanzada. Su pensión “se integra con la pensión de vejez, más las ayudas asistenciales y/o asignaciones familiares”, lo que les otorga beneficios mayores en comparación con los empleados del régimen general.
¿Qué cambia para los trabajadores del IMSS?
Con esta resolución, la Corte establece un precedente obligatorio que impactará futuros procesos legales y solicitudes de jubilación dentro del IMSS. El tribunal aclaró que los trabajadores deben optar por el régimen que les corresponde y no pueden acumular pagos provenientes de dos esquemas distintos.
La decisión, señalaron los ministros, busca unificar criterios y evitar que existan interpretaciones contradictorias en los casos relacionados con pensiones, jubilación y derechos laborales dentro del Instituto.
SCJN prohíbe pensión por vejez del IMSS a miles de trabajadores jubilados
La SCJN determinó que miles de trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social ya no podrán recibir la pensión por vejez si previamente accedieron a la jubilación otorgada por el Régimen de Jubilaciones y Pensiones. La decisión busca eliminar la duplicidad de beneficios dentro del propio instituto y ofrece criterios claros para quienes están próximos a iniciar trámites.
A continuación se detalla qué establece el fallo, quiénes resultan afectados, cuáles son los requisitos de pensión por Ley 73 y Ley 97, y la fecha oficial de pago para diciembre de 2025.
La Segunda Sala de la SCJN resolvió que los trabajadores jubilados del IMSS bajo el Régimen de Jubilaciones y Pensiones no pueden cobrar también la pensión de vejez prevista en la Ley del Seguro Social.
PUEDES LEER: Aguinaldo del IMSS 2025: ¿cuánto recibirán los pensionados en noviembre y quiénes tienen derecho al pago?
El tribunal explicó que el RJP, incluido en el contrato colectivo entre el IMSS y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), ya incorpora dentro de sus beneficios la protección por vejez, así como cobertura por invalidez, riesgos de trabajo, ayudas asistenciales y fallecimiento.
La Corte señaló que este régimen tiene un carácter extralegal, porque otorga prestaciones adicionales a las establecidas en la ley. Por lo tanto, quienes ya reciben una jubilación por este esquema no pueden sumar otra pensión por el mismo concepto.
Con esta resolución, la SCJN busca evitar que existan beneficiarios con pagos dobles por el mismo periodo laboral, algo que desde hace años generaba controversias entre trabajadores y autoridades.