Empresas sancionadas van tras contrato vehicular millonario con el IMP

6 de Agosto de 2025

Empresas sancionadas van tras contrato vehicular millonario con el IMP

Empresas previamente sancionadas buscan ganar licitación del Instituto Mexicano del Petróleo por arrendamiento de vehículos valuado en hasta 239.7 millones de pesos.

Content

Empresas sancionadas van tras contrato vehicular millonario con el IMP

/

Foto: Especial

Empresas sancionadas van tras contrato vehicular millonario con el Instituto Mexicano del Petróleo.
Foto: Especial

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) se encuentra en la etapa final de una licitación pública para el arrendamiento de vehículos, cuyo contrato podría alcanzar un monto máximo de 239.7 millones de pesos.

La adjudicación, originalmente prevista para el 29 de julio, fue pospuesta en dos ocasiones y está programada ahora para el 8 de agosto, de acuerdo con información del propio instituto, que atribuye el retraso a la evaluación técnica de las propuestas.

ES DE INTERÉS: Contratos con Casanova Vallejo y Grinleasing provocan crisis en Ahome y Culiacán

La convocatoria, registrada bajo el número de procedimiento LA-18-T0O-018T0O004-N-177-2025, busca el arrendamiento de 250 camionetas pick-up doble cabina y 30 vehículos sedán, todos modelo 2025, durante un periodo de 28 meses. El contrato incluye la implementación de un sistema de monitoreo en tiempo real como parte del servicio.

El presupuesto mínimo establecido es de 95.9 millones de pesos, mientras que el máximo podría superar los 239 millones, de acuerdo con los términos publicados.

Firma de documentos
Documentos del contrato.

Entre las cinco empresas participantes, figuran Jet Van Car y Casanova Vallejo, ambas señaladas en años recientes por distintos órganos de fiscalización y control del gobierno federal.

En el pasado, Jet Van Car, de Cuauhtémoc Velázquez, recibió una inhabilitación de 12 meses y una multa por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP), derivada de un incumplimiento contractual con el Servicio de Protección Federal. También se encontraba en la mira de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que recomendó al SAT iniciar una investigación por irregularidades financieras detectadas en contratos previos.

Por su parte, Casanova Vallejo, de los hermanos Carlos y Joaquín Echenique, fue inhabilitada en 2022 por 45 meses, tras detectarse sobreprecios en la renta de ambulancias al ISSSTE. Aunque logró reincorporarse al padrón de proveedores mediante recursos judiciales, su nombre ha reaparecido en investigaciones estatales por posibles actos de corrupción en Sinaloa.

ENTÉRATE: Texcoco planea adjudicar contrato a Jet Van Car Rental, empresa sancionada por la SFP en 2021

Una de estas indagatorias, bajo la carpeta FGE/FECC/09/2024/CI, documenta el presunto subarrendamiento irregular de un contrato por 171 millones de pesos, entre Grinleasing SAPI de CV y Casanova Vallejo, lo que derivó en una solicitud de desafuero contra el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros.

En Culiacán, bajo la gestión del exalcalde Jesús Estrada Ferreiro, también imputado penalmente, estas empresas habrían participado en el arrendamiento de 40 camiones recolectores de basura, operación señalada por irregularidades contractuales.

El proceso licitatorio del IMP sigue en marcha y, aunque sin resolverse aún, ha llamado la atención por el perfil de algunas de las compañías concursantes y el volumen económico del contrato que estará vigente hasta 2027.

documento apostillado.jpg
Documentos oficiales / Foto: @CDMXConsejeria