Cuantos casos de gusano barrenador en humanos hay en México: qué es, cómo se contagia

23 de Julio de 2025

Cuantos casos de gusano barrenador en humanos hay en México: qué es, cómo se contagia

Autoridades de salud confirman 30 casos de miasis por gusano barrenador en humanos en México. Conoce qué es y cómo se contagia

Gusano barrenador bajo el microscopio

Gusano barrenador bajo el microscopio

/

Foto especial: Meta IA

Gusano barrenador bajo el microscopio.
Foto especial: Meta IA

Hasta este jueves, la Secretaría de Salud federal ha confirmado aproximadamente 30 casos de miasis por gusano barrenador en humanos, todos sin consecuencias mortales, según informó el secretario de Salud, David Kershenobich, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Desde que se identificó el brote en noviembre de 2024, las autoridades sanitarias han insistido en que se trata de un problema relacionado con higiene, más que con riesgo epidemiológico masivo. Los casos requieren únicamente lavado quirúrgico para extraer las larvas de las heridas afectadas.

ES DE INTERÉS: México refuerza control sanitario tras advertencia por gusano barrenador

Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a los humanos y animales

El gusano barrenador del ganado es la larva de una mosca que se alimenta de tejido vivo. Aunque afecta principalmente a animales como ganado, cerdos o caballos, también puede contagiar a los humanos si tienen heridas abiertas mal cuidadas.
El mecanismo de infección es el siguiente:

  1. Una persona o animal tiene una herida abierta o sin cubrir.
  2. La mosca del gusano barrenador deposita sus huevos sobre la herida.
  3. Los huevos eclosionan y las larvas se introducen en la carne viva.
  4. Se genera un cuadro clínico conocido como miasis, que provoca dolor, inflamación y secreción.
  5. En humanos, no representa riesgo de muerte, pero sí es necesario realizar un lavado quirúrgico para extraer las larvas.

Estados con más casos y cifras oficiales de animales infectados

De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el gusano barrenador ha afectado a diversas especies animales. Hasta junio de 2025, se han registrado los siguientes casos:

  • 1,331 en reses
  • 101 en caballos
  • 55 en cerdos
  • 46 en perros
  • 29 en borregos
  • 3 en cabras
  • 1 en pollos
  • 1 en toros
  • 1 en aves
  • Los estados más afectados son:
    • Chiapas
    • Tabasco
    • Campeche
    • Yucatán
    • Quintana Roo
    • Veracruz
    • Oaxaca

Este brote incluso provocó el cierre de la frontera de Estados Unidos a las exportaciones de ganado mexicano desde el 11 de mayo. Sin embargo, la reapertura comenzará en cinco fases. El brote de gusano barrenador en el sureste de México provocó consecuencias significativas, entre ellas el cierre de la frontera de Estados Unidos a las exportaciones de ganado mexicano desde el pasado 11 de mayo. Esta medida fue tomada como una forma de proteger el estatus sanitario del hato ganadero estadounidense ante la propagación de esta plaga.

Gusano Barrenador
Plaga de Gusano Barrenador / Gobierno de México

No obstante, tras gestiones entre autoridades de ambos países, se determinó que la reapertura de la frontera se llevará a cabo de forma paulatina y en cinco fases. El proceso comenzará el próximo 7 de julio con la reactivación del cruce en Agua Prieta, Sonora. Una semana después, el 14 de julio, se habilitará nuevamente el paso en Puerto Palomas, Chihuahua.

LEE TAMBIÉN: https://www.ejecentral.com.mx/nuestro-eje/reporta-salud-13-casos-de-miasis-en-humanos-por-gusano-barrenador

La tercera etapa será el 21 de julio en San Jerónimo, también en el estado de Chihuahua, mientras que para el 18 de agosto se permitirá el reinicio de operaciones en Acuña, Coahuila. Finalmente, el 15 de septiembre, se prevé la reapertura del punto fronterizo de Colombia, en Nuevo León, lo que marcará el restablecimiento completo de las exportaciones ganaderas hacia territorio estadounidense.

Cómo prevenir el contagio del gusano barrenador en humanos

La Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para prevenir infecciones por gusano barrenador en personas:

  • 🩹 Cubrir todas las heridas con apósitos limpios.
  • 🧼 Lavar frecuentemente las heridas con agua y jabón.
  • ❌ Evitar exposición a ambientes contaminados con moscas.
  • 🐄 En zonas rurales, mantener medidas de control veterinario para evitar que animales actúen como transmisores.
  • 📍 Acudir al centro de salud más cercano ante síntomas como dolor intenso en heridas, secreciones extrañas o movimiento larvario visible.
gusano barrenador
México intensifica seguridad por gusano barrenador

Aunque los casos de gusano barrenador en humanos no han provocado muertes, las autoridades sanitarias insisten en mantener medidas de higiene para evitar nuevas infecciones. La prevención es clave, especialmente en zonas rurales donde la plaga ha afectado también a animales.

El gobierno federal ha iniciado la reapertura de exportaciones de ganado tras el cierre de la frontera estadounidense, lo que indica que las acciones de contención han comenzado a dar resultados. No obstante, se mantiene vigilancia activa en los estados más afectados. DJ

ENTÉRATE: Gobierno confirma 6 casos Miasis por gusano barrenador en México 2025: qué es, en qué estados hay casos