SEP suspende clases del 13 al 17 de octubre: lista de estados y municipios sin actividades escolares
La SEP confirmó la suspensión de clases del 13 al 17 de octubre en varias regiones del país por lluvias e inundaciones. Las autoridades buscan proteger a estudiantes y personal educativo

Estados sin clases del 13 al 17 de octubre 2025.
/Foto: Canva
Ante los efectos provocados por las lluvias intensas e inundaciones registradas en los últimos días, la Secretaría de Educación Pública (SEP) hizo oficial la suspensión de clases del 13 al 17 de octubre de 2025 en diversas regiones del país, con el objetivo de proteger la integridad de alumnos, docentes y personal educativo.
Esta medida responde a los reportes emitidos por autoridades estatales y de Protección Civil, quienes alertaron sobre afectaciones en caminos, infraestructura escolar, así como zonas en riesgo de deslaves e incomunicación.
Te puede interesar: Últimos días para registrarse a Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: fechas y cómo hacer el trámite en línea
Estados y municipios donde no habrá clases del 13 al 17 de octubre de 2025
Veracruz suspende clases
En coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), se determinó suspender clases en más de 40 municipios, tanto en zonas urbanas como rurales, donde los daños por las lluvias han sido más severos. Esto aplica para todos los niveles educativos, desde preescolar hasta superior.
- Álamo Temapache
- Benito Juárez
- Castillo de Teayo
- Cazones de Herrera
- Cerro Azul
- Chalma
- Chiconamel
- Chicontepec
- Chinampa de Gorostiza
- Chontla
- Citlaltépetl
- Coahuitlán
- Coatzintla
- Coyutla
- El Higo
- Espinal
- Gutiérrez Zamora
- Huayacocotla
- Ilamatlán
- Ixcatepec
- Ixhuatlán de Madero
- Naranjos Amatlán
- Ozuluama de Mascareñas
- Papantla
- Pánuco
- Platón Sánchez
- Poza Rica
- Pueblo Viejo
- Tamalín
- Tamiahua
- Tampico Alto
- Tancoco
- Tantima
- Tantoyuca
- Tecolutla
- Tempoal
- Tepetzintla
- Texcatepec
- Tihuatlán
- Tlachichilco
- Tuxpan
- Zacualpan
- Zontecomatlán
Puebla sin actividades escolares
La Secretaría de Educación estatal informó que 2 mil 070 escuelas en 19 municipios de la Sierra Norte, incluyendo Huauchinango y Xicotepec, suspenderán actividades. La medida afecta a más de 159 mil estudiantes de educación básica y media superior.
Hidalgo
En este estado, la suspensión aplica en varios municipios donde las lluvias provocaron afectaciones a caminos, escuelas y viviendas. Aunque no se ha dado una cifra exacta de escuelas cerradas, autoridades locales confirmaron la vigencia de la medida durante toda la semana.
San Luis Potosí
En la región Huasteca potosina, autoridades educativas determinaron la cancelación de clases como medida preventiva ante el pronóstico de lluvias continuas y el riesgo de derrumbes en caminos rurales.
Te puede interesar: Telcel, AT&T, Altán y Bait ofrecen internet, mensajes y llamadas GRATIS en estados afectados por lluvias en México
¿Por qué se suspenden las clases? Esto dicen la SEP y los gobiernos estatales
Las autoridades han señalado tres razones principales para la suspensión:
- Condiciones de riesgo para los traslados de estudiantes y personal escolar debido a caminos dañados, deslaves y ríos desbordados.
- Daños en infraestructura educativa, incluyendo techos colapsados, inundaciones en aulas y escuelas sin servicios básicos.
- Protección preventiva, basada en protocolos de seguridad escolar y recomendaciones de Protección Civil federal y estatal.
Te puede interesar: Lista de centros de acopio en CDMX: ubicaciones, horarios y qué donar para ayudar a Veracruz
Recomendaciones para estudiantes y padres de familia
La SEP pidió a las comunidades escolares mantenerse informadas por canales oficiales, como las redes sociales de las secretarías estatales de educación, páginas web del gobierno y comunicados escolares directos.
Asimismo, se llamó a no difundir información falsa, y a colaborar con autoridades locales en las labores de evaluación de daños, limpieza y prevención.
¿Cuándo se reanudan las clases?
Si las condiciones lo permiten, las clases podrían reanudarse a partir del lunes 20 de octubre, aunque cada estado evaluará localmente el retorno seguro a las aulas. En algunos municipios, especialmente en zonas rurales, el regreso podría demorarse.
Te puede interesar: ¿Qué pasó con el Fonden? Sheinbaum explica cómo se atienden hoy los desastres en México tras inundaciones