¿Está México en riesgo de recesión en 2025? Hacienda ajusta proyecciones pero niega crisis inminente
Hacienda asegura que México no se encamina a una recesión económica en 2025 pese a la desaceleración del primer trimestre. Reconoce alta incertidumbre y revisa rangos de crecimiento

Edgar Armador Zamora, Secretario de Hacienda y Crédito Público durante conferencia de prensa en Palacio Nacional sobre la situación económica de las finanzas públicas y la deuda pública correspondiente al primer trimestre de 2025
/Foto: Cuartoscuro- Andrea Murcia Monsivais
Durante la presentación de los informes económicos del primer trimestre de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó un escenario de recesión para México. El titular de la dependencia, Edgar Amador Zamora, sostuvo que la economía mantiene un comportamiento de expansión, pese a la desaceleración registrada en los primeros meses del año.
“La posición financiera del país, la posición del gobierno, es bastante sólida”, declaró Amador.
El crecimiento económico entre enero y marzo fue de apenas 0.8% en términos anuales, lo que encendió alertas en algunos sectores. Sin embargo, Amador Zamora calificó esta desaceleración como “meramente transitoria”, atribuida a factores externos. Aclaró que la dependencia mantiene un rango de crecimiento de entre 1.5% y 2.3% para el cierre del año, aunque reconoció que el nivel de incertidumbre es muy alto.
Proyecciones económicas de Hacienda para 2025: datos clave
La SHCP defiende que la economía mexicana sigue en expansión, pero ajusta sus expectativas ante un contexto global complejo.
Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la SHCP, subrayó que el segundo trimestre será determinante para evaluar el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos, uno de los principales factores externos que podrían afectar el dinamismo económico nacional.

Durante su exposición, Edgar Amador destacó lo siguiente:
- El crecimiento de 0.8% en el primer trimestre no indica recesión.
- Hacienda mantiene su previsión anual entre 1.5% y 2.3%.
- La posición financiera del país se considera “sólida”.
- No se detallaron los supuestos detrás del rango estimado.
- Se reconoció que la estrategia comercial del país está en reconfiguración.
- La incertidumbre global impide ofrecer una proyección puntual confiable.
Este enfoque cauteloso, sin embargo, contrasta con las recientes estimaciones de organismos internacionales.
>>> ES DE INTERÉS: ¿Habrá recesión en México? Sheinbaum desmiente proyección del FMI
“El escenario base no es de recesión sino de expansión (...) No podemos virar de un dato a otro”, insistió al presentar los resultados del primer trimestre de 2025, indicó.
Perspectivas globales y señales mixtas para la economía mexicana
Las proyecciones internacionales muestran menor optimismo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima una contracción de -0.3% para México en 2025. Por su parte, el Banco Mundial anticipa un crecimiento nulo, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) calcula un avance marginal de 0.3%.
“Muchas de las variables (...) siguen presentando un comportamiento adecuado”, afirmó el titular de Hacienda.
Este contraste refleja la tensión entre los datos locales y la percepción externa sobre el entorno económico. Mientras Hacienda destaca la solidez fiscal del país y una actividad económica aún en expansión, los organismos internacionales advierten sobre riesgos crecientes derivados de factores globales, como el endurecimiento monetario y la política arancelaria estadounidense.
>>> LEE TAMBIÉN: El Plan México tendrá un impacto muy limitado en la economía, afirma Citi
Hacienda considera que muchos indicadores clave aún presentan un comportamiento adecuado, pero reconoce que la incertidumbre complica la planeación.
La dependencia insiste en que no se debe reaccionar de forma inmediata ante una sola cifra, pues se trata de una “labor en construcción” basada en múltiples variables en constante cambio.
Aunque Hacienda insiste en que el país no se dirige hacia una recesión, los datos internacionales y los niveles de incertidumbre invitan a un seguimiento constante.
>>> ENTÉRATE: Incertidumbre interna y tensión externa, los retos de la economía mexicana
México enfrenta un entorno económico volátil, donde las decisiones políticas y las condiciones externas jugarán un papel clave en el rumbo del crecimiento. DJ