Estación Buenavista se convertirá en punto ferroviario de México: ¿Cuáles serán las rutas que conectarán con la CDMX?

24 de Octubre de 2025

Estación Buenavista se convertirá en punto ferroviario de México: ¿Cuáles serán las rutas que conectarán con la CDMX?

Con la llegada de los proyectos ferroviarios México-Pachuca y México-Querétaro, la estación Buenavista recuperará su histórico papel como nodo nacional de transporte

estación buenavista.jpeg

Estación Buenavista se convertirá en punto ferroviario de México

/

Foto: Especial

stación Buenavista se convertirá en punto ferroviario de México
Foto: Especial

La estación Buenavista se perfila para convertirse en uno de los puntos neurálgicos de movilidad más importantes del país con la puesta en marcha de los trenes México-Pachuca y México-Querétaro. Así lo anunció Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, durante la conferencia del 22 de octubre encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Te puede interesar:AIFA duplicará su capacidad en 2032: así será su expansión para convertirse en el aeropuerto más grande de México

“El punto de partida será Buenavista, por su ubicación céntrica y estratégica en la Ciudad de México”, explicó Lajous, destacando que la terminal ya cuenta con conexión directa al Metro, Metrobús y al Tren Suburbano. A esto se suma su localización sobre dos de las avenidas más importantes de la capital: Insurgentes y Eje 1 Norte.

¿Cuáles serán las rutas de los nuevos trenes?

El primero en entrar en operación será el Tren México-Pachuca, el cual utilizará la ruta actual del Tren Suburbano desde Buenavista hasta Lechería. A partir de ese punto, se construirá un ramal hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuya inauguración se prevé entre diciembre de 2025 y enero de 2026. El tramo AIFA-Pachuca quedaría listo en 2027.

Por su parte, el Tren México-Querétaro está programado para 2029 y fungirá como línea troncal para dos rutas de alcance nacional: México-Nuevo Laredo y México-Nogales. El tren hacia Nuevo Laredo recorrerá ciudades como San Luis Potosí y Saltillo, mientras que la ruta a Nogales incluirá paradas intermedias en Irapuato, Guadalajara, Tepic, Mazatlán, Guaymas y Hermosillo.

rutas tren.jpeg
Presentan rutas de nuevos trenes / Foto: Especial

Modernización de la estación Buenavista

Antes de albergar esta amplia red ferroviaria, Buenavista pasará por una serie de adecuaciones. Actualmente solo se utilizan las vías destinadas al Tren Suburbano, pero la infraestructura preexistente inutilizada desde la privatización de los años 90 será recuperada y adaptada.

Seguir leyendo:Tren Insurgente: Cuáles son las tarifas del Tren Interurbano México-Toluca 2025

“Estamos aprovechando la infraestructura existente que se redujo durante el proceso de privatización. Se usaba únicamente para el servicio a Cuautitlán, lo cual disminuyó su capacidad total”, señaló Lajous.

El plan contempla habilitar un total de nueve vías, construir nuevos andenes y reconfigurar áreas clave como el vestíbulo, las taquillas y los accesos. Con estas mejoras, Buenavista estará preparada para soportar una mayor demanda de usuarios y operar como terminal de trenes de media y larga distancia.

¿A cuántos usuarios recibirá la estación Buenavista?

Actualmente, la zona de Buenavista donde confluyen la Línea A del Metro, el Tren Suburbano y tres líneas de Metrobús recibe un promedio de 302 mil 523 personas al día. De acuerdo con un estudio del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), la llegada del Tren Suburbano Buenavista-AIFA incrementará la afluencia en al menos 70,000 usuarios diarios, cifra que podría crecer exponencialmente con las nuevas rutas ferroviarias.

estación buenavista antes.jpeg
Buenavista fue durante más de 125 años una de las principales puertas ferroviarias del país / Foto: Especial

Historia de la Estación Buenavista

Inaugurada en 1873 como terminal del Tren México-Veracruz, Buenavista fue durante más de 125 años una de las principales puertas ferroviarias del país. Originalmente se ubicó en los terrenos donde hoy se encuentra la alcaldía Cuauhtémoc, para después, en 1959, trasladarse a su actual ubicación.

También puedes leer: Tren México-Querétaro: ¿Construirán una estación en el Parque Alcanfores? Esto dijo el Gobierno

La estación operó ininterrumpidamente hasta 1999, cuando se cancelaron los servicios de pasajeros tras la privatización del sistema ferroviario. No fue sino hasta 2008 que recobró actividad con el Tren Suburbano.

Con los nuevos proyectos ferroviarios, Buenavista está a punto de revivir su época dorada y consolidarse como el principal punto de acceso ferroviario del país.

YF