Estados Unidos despliega aviones F-35 en Puerto Rico para combatir a cárteles en el Caribe
Estados Unidos envía diez cazas F-35 a Puerto Rico para reforzar operaciones contra cárteles de drogas en el Caribe y frenar el tráfico ilegal

La Administración Trump despliega aviones de combate en Puerto Rico tras ataque a presunta narcolancha venezolana; busca intensificar la lucha contra cárteles del Caribe
/Foto: Especial
En medio de un clima de tensión creciente en el Caribe, Estados Unidos ordenó el despliegue de diez aviones de combate F-35 a una base aérea de Puerto Rico, como parte de su estrategia para combatir el narcotráfico en la región.
La medida fue confirmada por la cadena CBS, que citó a una fuente “familiarizada con los planes” de la Administración del entonces presidente Donald Trump.
Sigue leyendo: Estados Unidos registra su nivel más bajo de actividad sexual: ¿qué está pasando?
¿Cuál es el objetivo del despliegue de aviones F-35 de EU a Puerto Rico?
El envío de estos cazas forma parte de una serie de acciones militares que Washington ha emprendido contra las organizaciones criminales en aguas del Caribe.
La decisión llega después de un “ataque letal” contra una lancha en el que, según Estados Unidos, murieron once integrantes de la organización transnacional Tren de Aragua, a la que la Casa Blanca vincula con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
Aunque el Pentágono declinó comentar la movilización de los F-35 hacia Puerto Rico, la operación se enmarca dentro de una estrategia más amplia.
De acuerdo con Washington, el objetivo es frenar el tráfico de drogas que tiene como destino final las calles estadounidenses y que consideran un riesgo directo para su seguridad interna.
También te podría interesar: Maduro ofrece a Trump cooperación de Venezuela contra el narcotráfico: lo que se sabe
¿Qué pasó entre Estados Unidos y Venezuela?
La relación entre Estados Unidos y Venezuela volvió a encenderse tras un incidente en el mar Caribe. El Departamento de Defensa denunció que dos cazas F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham mientras navegaba en aguas internacionales.
Para el Pentágono, este acto fue catalogado como una “maniobra provocativa”.
A su vez, la Casa Blanca respaldó el ataque contra la llamada “narcolancha”. “Se realizó en defensa de los intereses del país y fue consecuente con las leyes de un conflicto armado”, aseguró la portavoz Anna Kelly.
En el mismo tono, el secretario de Estado, Marco Rubio, fue categórico durante una visita a México:
“Lo que les detendrá es hacerlos explotar y deshacerse de ellos”, advirtió al referirse a los cárteles.
No te lo pierdas: ¿Habrán redadas contra mexicanos en Chicago? Esto informó Kristi Noem
¿Qué sabemos del despliegue militar de EU en el Caribe?
El despliegue de los F-35 se suma a la presencia ya consolidada de fuerzas navales estadounidenses en la región.
Actualmente, Washington mantiene en el Caribe ocho barcos militares equipados con misiles y un submarino de propulsión nuclear, posicionados cerca de las costas de Venezuela.
Con estas acciones, Estados Unidos busca reforzar su presión tanto sobre las organizaciones criminales como sobre el gobierno de Maduro, en un escenario donde la frontera entre la lucha antidrogas y la tensión geopolítica se vuelve cada vez más difusa.
QT