Maduro ofrece a Trump cooperación de Venezuela contra el narcotráfico: lo que se sabe
Nicolás Maduro ofreció a Donald Trump y a Gobiernos latinoamericanos la “experiencia” de Venezuela en la lucha contra el narcotráfico, asegurando contar con resultados concretos

El mandatario venezolano señaló que la SNA, la FANB y los cuerpos policiales están “a la orden” para coordinar con otros países del continente, incluido EU, en una sola estrategia contra las drogas
/Foto: Especial
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, así como a los Gobiernos latinoamericanos, la experiencia de su país en la lucha contra el narcotráfico.
El objetivo, aseguró, es “acabar” con el comercio ilegal de narcóticos en todo el continente.
“Si usted, presidente Trump, en serio quiere hablar de una lucha para acabar con el narcotráfico, Venezuela tiene la experiencia, modestamente tenemos la experiencia y los resultados concretos”, dijo el líder del chavismo en una conferencia de prensa.
Maduro destacó que la Superintendencia Nacional Antidrogas (SNA), los cuerpos policiales y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) están “totalmente a la orden” para coordinar con Suramérica y Centroamérica una sola estrategia contra el narcotráfico.
Subrayó que este problema es apenas uno de los “muchos otros que tiene el continente”.
Sigue leyendo: ¿Qué busca EU con su despliegue militar en el Caribe? Leavitt revela planes de Trump
¿Maduro declara en armas a Venezuela?
El jefe de Estado también lanzó una advertencia en medio de las tensiones con Washington, que mantiene operaciones en el Caribe como parte de sus acciones antidrogas. Aseguró que Venezuela respondería con firmeza ante una eventual agresión extranjera.
“Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al periodo de lucha armada, en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela, y declararíamos constitucionalmente la República en armas”, afirmó durante su encuentro con medios internacionales.
Maduro señaló que el país suramericano cuenta con una estrategia “eminentemente defensiva” diseñada durante dos décadas, la cual contempla dos vías: la diplomática y la militar.
“Nosotros estamos en un periodo especial de preparación y en cualquier circunstancia vamos a garantizar el funcionamiento del país, nos toque o no nos toque”, expresó.
También te podría interesar: Trump refuerza presencia militar en el Caribe con buques y submarinos: razones detrás del despliegue
¿Venezuela contra Estados Unidos?
En su mensaje, el presidente venezolano denunció que Estados Unidos ha desplegado ocho barcos militares en el mar Caribe, equipados con 1 mil 200 misiles, además de un submarino nuclear que, según sus palabras, “apuntan” directamente contra su nación.
Calificó este despliegue como una “amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal”, al tiempo que lo comparó con la crisis de los misiles de 1962, cuando la entonces Unión Soviética intentó instalar armamento nuclear en Cuba, generando un conflicto que puso al mundo al borde de un enfrentamiento atómico.
Con estas declaraciones, Maduro reafirmó la disposición de Venezuela para ofrecer cooperación en materia antidrogas, pero también marcó distancia frente a las presiones de Washington, dejando claro que su gobierno no descarta medidas más radicales en caso de percibir una amenaza militar directa.
No te lo pierdas: Aranceles de Trump son declarados ilegales por Corte de EU; ¿qué significa esta resolución?
QT