EU sanciona a líderes del Tren de Aragua y ofrece 5 millones de dólares por su cabecilla, ‘Niño Guerrero’
La administración del expresidente Donald Trump ya había clasificado a este grupo como organización terrorista

Héctor Rusthenford Guerrero Flores se encuentra prófugo desde septiembre de 2023
/Foto: Especial
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas contra Héctor Rusthenford Guerrero Flores, conocido como “Niño Guerrero”, señalado como líder del Tren de Aragua, organización criminal transnacional originada en Venezuela. La administración del expresidente Donald Trump ya había clasificado a este grupo como organización terrorista.
La medida también afecta a otros cinco integrantes de alto rango dentro de la estructura delictiva, incluyendo a Yohan José Romero, alias “Johan Petrica”, a quien se vincula con el suministro de armamento militar para el grupo.
ES DE INTERÉS Gobierno de Trump asegura que se terminó la ‘invasión de migrantes’
Según autoridades estadounidenses, Petrica habría colaborado en actividades como la minería ilegal y el combate contra grupos guerrilleros en Venezuela.
Entre los sancionados también se encuentran Josué Ángel Santana Peña (“Santanita”), Wilmer José Pérez Castillo, Wendy Marbelys Ríos Gómez —esposa de “Niño Guerrero”— y Félix Anner Castillo Rondón, conocido como “Pure Arnel”, supuesto líder de la célula “Los Gallegos”, que ha operado en territorio chileno.
Perfil del líder del Tren de Aragua
Héctor Guerrero Flores se encuentra prófugo desde septiembre de 2023, cuando el gobierno venezolano intervino el penal de Tocorón, señalado como la base de operaciones de la organización.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que lleve a su captura.
De acuerdo con la ficha emitida por el gobierno estadounidense, “Niño Guerrero” nació el 30 de mayo de 1983 en Maracay, Venezuela.
Durante su estancia en prisión, Guerrero habría logrado expandir el control del Tren de Aragua desde actividades dentro del penal hasta operaciones de mayor alcance, como el control de minas de oro en el estado Bolívar y corredores de tráfico de drogas en la costa Caribe.
El Departamento de Estado sostiene que Guerrero “tiene un historial de participación en actividades delictivas durante más de dos décadas” y que lidera una organización con creciente influencia en el hemisferio occidental.
Condenas en Chile refuerzan señalamientos
El mismo día en que se anunciaron las sanciones, la justicia chilena sentenció a 12 miembros del Tren de Aragua a un total de 300 años de prisión por delitos que incluyen homicidio, secuestro y tráfico de migrantes. Según la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, los condenados representan la cúpula de la organización en territorio chileno.
Carlos González (“Estrella”) recibió presidio perpetuo calificado, mientras que Hernán Landaeta (“Satanás”) y otros tres implicados fueron condenados a cadena perpetua simple. El resto de los procesados recibió sentencias de entre 2 y 22 años.
Las autoridades estadounidenses consideran que tanto Guerrero como otro líder conocido como “Giovanny” podrían encontrarse en Colombia.
Dichas sanciones anunciadas implican el congelamiento de activos en Estados Unidos y la prohibición de transacciones con personas y empresas de ese país.
LEER TAMBIÉN ‘Ningún gringo dará órdenes a Brasil’, dice Lula tras amenaza de aranceles de Trump
RB