Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores: calendario de registro para nuevos beneficiarios

20 de Agosto de 2025

Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores: calendario de registro para nuevos beneficiarios

La Secretaría de Bienestar abrió el registro para nuevos beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores. Conoce el calendario por apellido, fechas y documentos requeridos para inscribirte

Calendario de Pensión del Bienestar para Adultos Mayores

Personas hacen fila para tratar de cobrar su Pensión del Bienestar

/

Foto: Archivo Cuartoscuro

Personas hacen fila para tratar de cobrar su Pensión del Bienestar
Foto: Cuartoscuro

La Secretaría de Bienestar anunció que a partir de ayer, lunes 18 de agosto de 2025, comenzó el registro para nuevos beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, proceso que se extenderá hasta el viernes 29 de agosto.

PUEDES LEER: Banco del Bienestar: cuántas sucursales hay y qué apoyos entrega

Fue durante la conferencia matutina de este martes que la titular de la dependencia, Ariadna Montiel, detalló el calendario y los documentos necesarios para que las y los interesados puedan completar su inscripción.

Fechas de registro al programa por inicial del primer apellido

El registro se realizará de acuerdo con la inicial del primer apellido, distribuyéndose de la siguiente manera:

  • 18 y 25 de agosto: A, B, C
  • 19 y 26 de agosto: D, E, F, G, H
  • 20 y 27 de agosto: I, J, K, L, M
  • 21 y 28 de agosto: N, O, P, Q, R
  • 22 y 29 de agosto: S, T, U, V, W, X, Y, Z
  • 23 y 30 de agosto: Todas las letras

Documentos para registrarse en la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores

Para completar el trámite, las personas adultas mayores deberán presentar los siguientes documentos:

  1. Identificación oficial vigente, que puede ser credencial para votar del INE, cédula profesional, pasaporte, credencial del INAPAM, cartilla o carta de identidad.
  2. CURP (Clave Única de Registro de Población).
  3. Acta de nacimiento.
  4. Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses (recibos de luz, agua, gas, predial o teléfono).
  5. Teléfono de contacto, tanto celular como de casa.

PUEDES LEER: Pensión Mujeres Bienestar 60 a 64: cuándo terminará el registro en agosto 2025

Calendario Pensión Adultos Mayores 2025
El depósito de enero-febrero del Programa del Bienestar para Adultos Mayores comenzó desde el 2 de enero / Foto: Programas del Bienestar

Asimismo, se recomienda que el auxiliar designado para apoyar en el proceso cuente con su documentación completa.

¿Cómo ubicar los módulos del Bienestar?

Los interesados pueden consultar el paso a paso para localizar los módulos de Bienestar en la página oficial de la Secretaría o acudir directamente a las sedes habilitadas en cada localidad.

Los módulos de atención estarán disponibles en los siguientes días y horarios:

  • De lunes a sábado
  • De 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde
tarjeta del bienestar Sheinbaum Pensión Mujeres Durango
GUADALUPE VICTORIA, DURANGO, 22FEBRERO2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de tarjetas Pensión Mujeres Bienestar. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM / Presidencia

Con este registro, el gobierno federal busca ampliar la cobertura de la Pensión Bienestar, programa social destinado a garantizar un ingreso básico a las personas adultas mayores en todo el país.

Pensión vitalicia del Bienestar: qué es y quiénes pueden registrarse

Se trata de un programa social de carácter universal que otorga un depósito bimestral de 6 mil 200 pesos a las y los adultos mayores del país. El objetivo es contribuir a su bienestar, garantizar acceso a la protección social y mejorar la calidad de vida de este sector de la población.

La pensión vitalicia es no contributiva, lo que significa que no depende de haber cotizado en el IMSS o ISSSTE. Además, está establecida en la Constitución mexicana como un derecho que debe cumplirse sin importar el gobierno en turno.

¿Quiénes pueden registrarse a la pensión vitalicia?

Pueden registrarse todas las personas mexicanas de 65 años o más que vivan en el país. El beneficio es universal, sin importar su nivel socioeconómico, ideología o religión.

Esto significa que cualquier persona que cumpla con la edad requerida puede iniciar el trámite y, una vez aceptada, recibirá la pensión de por vida. Para conocer los requisitos y más sobre la pensión vitalicia te dejamos la nota completa:

PUEDES LEER: Pensión vitalicia del Bienestar: qué es y quiénes pueden registrarse

Vivienda para el Bienestar