Lluvias en Sinaloa 2025: Aumentan niveles de presas y dan esperanza ante la sequía

9 de Agosto de 2025

Lluvias en Sinaloa 2025: Aumentan niveles de presas y dan esperanza ante la sequía

Las lluvias de julio han elevado significativamente los niveles de las presas en Sinaloa, mejorando el panorama hídrico en medio de la sequía. Consulta datos actualizados por presa.

Distrito de Riego Sinaloa

Presa en Sinala

/

Foto: Presidencia

Presa en Sinaloa.
Foto: Presidencia

Las lluvias registradas durante julio de 2025 han generado un aumento considerable en los niveles de almacenamiento de las principales presas del estado de Sinaloa. De acuerdo con el Instituto Estatal de Protección Civil, algunas presas muestran incrementos notables en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que representa un avance relevante en el combate contra la sequía que afecta a varias regiones del estado.

La presa Sanalona, ubicada en el municipio de Culiacán, alcanzó un volumen del 12%, mientras que la presa Eustaquio Buelna, en Guamúchil, se encuentra en 18.2% de su capacidad. La presa conocida como “El Vinorama” destaca por su incremento de 21.7% respecto al año anterior, evidenciando el efecto positivo de las precipitaciones recientes.

ES DE INTERÉS: Aviso especial en CDMX por lluvias intensas: ¿hasta qué día se mantendrán?

¿Cuáles son las presas con mayor captación de agua en Sinaloa?

El monitoreo más reciente de Protección Civil del Estado de Sinaloa revela las cifras actuales de las principales presas, reflejando el impacto de las lluvias en la recuperación hídrica. A continuación, los niveles de almacenamiento más destacados hasta el 13 de julio de 2025:

  • Presa Elota: 35.5% de volumen
  • Presa El Vinorama: 29.5% de volumen
  • Presa Gustavo Díaz Ordaz: 21.9% de volumen
  • Presa Guillermo Blake Aguilar: 21.0% de volumen
  • Presa Eustaquio Buelna: 18.2% de volumen
  • Presa Huites (Choix): 12.3% de volumen
  • Presa Sanalona (Culiacán): 12.0% de volumen
  • Presa José López Portillo: 11.8% de volumen
  • Presa Adolfo López Mateos: 8.4% de volumen
  • Presa Josefa Ortiz de Domínguez: 7.0% de volumen
  • Presa Miguel Hidalgo: 5.3% de volumen

Estos niveles reflejan una mejora parcial, pero aún no generalizada en el estado, ya que muchas presas se mantienen por debajo del 50% de su capacidad total.

Distrito de Riego Sinaloa
Distrito de riego de la presa “Picachos”. / Foto: Presidencia

¿Qué presas han registrado mayor recuperación respecto a 2024?

En comparación con el mismo periodo de 2024, algunas presas han tenido incrementos significativos. El caso más destacado es la presa Vinorama, con un aumento del 21.7%. Le siguen la presa Huites, que pasó de un crecimiento del 5.6% en 2024 a 8.7% en 2025, y la Sanalona, con un repunte del 12% en su volumen de captación.

LEE TAMBIÉN: ¿Podrás hacer Home Office en temporada de lluvia? Esto dice la Secretaría del Trabajo CDMX

La Eustaquio Buelna también reportó un crecimiento favorable, ubicándose en 18.2%, superior al nivel registrado el año anterior. Aunque la presa Huites aún no alcanza los niveles del año pasado en volumen absoluto, su recuperación desde junio indica una tendencia positiva en plena temporada de lluvias.

Estas mejoras han influido también en la saturación progresiva de los mantos freáticos del estado, lo que podría ayudar a garantizar el abasto de agua subterránea, clave en zonas rurales y agrícolas.

¿Sigue la sequía en Sinaloa a pesar de las lluvias?

Pese al aumento de los niveles en algunas presas, las autoridades advierten que la sequía sigue presente en varios municipios. Según el Instituto Estatal de Protección Civil:

  1. Algunas regiones permanecen en condición de sequía extrema, severa o moderada, principalmente por la irregular recuperación de los embalses.
  2. Esta clasificación no implica una ausencia total de agua, ya que los mantos freáticos muestran saturación por las lluvias recientes.
  3. La recuperación no es homogénea, y zonas como el norte del estado aún requieren precipitaciones sostenidas para alcanzar niveles óptimos.

Esto significa que, si bien el panorama ha mejorado en comparación con meses anteriores, la crisis hídrica no ha terminado por completo y exige un monitoreo constante durante el resto del temporal.

lluvias Lluvias Huracán Norma
Calle con fuerte lluvia de fondo / Gabriel Larios

Las lluvias que se han presentado en julio han sido clave para mejorar los niveles de captación de agua en varias presas de Sinaloa. Destacan incrementos relevantes en embalses como El Vinorama, Eustaquio Buelna y Sanalona, lo que ha generado expectativas favorables para aliviar los efectos de la sequía prolongada.

Sin embargo, la recuperación aún no es suficiente para declarar una solución definitiva al problema. La situación sigue siendo delicada en varios municipios y se requiere que las lluvias continúen durante las próximas semanas para consolidar esta tendencia positiva. El monitoreo diario y las acciones preventivas siguen siendo fundamentales para garantizar el suministro de agua en el estado. DJ

ENTÉRATE: ¿Tu casa se inundó por las lluvias en CDMX? Así puedes pedir el apoyo de 25 mil pesos