EU asegura que 1.6 millones de migrantes se han “autodeportado” en 2025; gobierno de Trump afirma que está “rompiendo récords”

29 de Octubre de 2025

EU asegura que 1.6 millones de migrantes se han “autodeportado” en 2025; gobierno de Trump afirma que está “rompiendo récords”

El Departamento de Seguridad Nacional informó que 1.6 millones de migrantes se “autodeportaron” voluntariamente en 2025, mientras 500 mil fueron expulsados por ICE

autodeportaciones estados unidos 2025

Estados Unidos ofrece mil dólares y un boleto de avión a quienes decidan salir del país por cuenta propia como parte del programa de “autodeportación” promovido por el DHS

/

Foto: ICE GOV

Estados Unidos ofrece mil dólares y un boleto de avión a quienes decidan salir del país por cuenta propia como parte del programa de “autodeportación” promovido por el DHS
Foto: ICE GOV

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó este domingo que alrededor de 1.6 millones de personas que se encontraban ilegalmente en Estados Unidos se han “autodeportado” durante 2025, mientras que otras 500 mil han sido expulsadas de manera forzada por las autoridades migratorias.

De acuerdo con el reporte oficial, las autodeportaciones corresponden a migrantes que se registraron voluntariamente para salir del país, en muchos casos motivados por una campaña del gobierno que ofrece un pago único de mil dólares y un boleto de avión.

El DHS señaló que esta medida forma parte de los nuevos protocolos migratorios impulsados por la administración del presidente Donald Trump, que busca reducir la población migrante sin documentos a través de incentivos económicos y una intensificación de las deportaciones.

Sigue leyendo: Redadas ICE en California generan pánico: Los Ángeles podría declarar estado de emergencia

Deportaciones forzadas aumentan bajo la administración Trump

Por otro lado, el mismo informe detalla que 500 mil migrantes fueron deportados por la fuerza durante 2025, en operativos coordinados entre la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza.

Estas acciones se han intensificado en distintas ciudades de Estados Unidos, especialmente en zonas con altos índices de población migrante y gobiernos locales demócratas, como Chicago, Nueva York y Los Ángeles.

El DHS ha promovido activamente el programa de autodeportación a través de una campaña publicitaria nacional, en la que se promete el incentivo de mil dólares y transporte aéreo a quienes decidan dejar el país por su cuenta.

Aunque la agencia no especificó el monto total destinado al programa, medios locales estiman que se han invertido varios millones de dólares en su difusión y logística.

También te podría interesar: Cuánto pagan los cárteles por matar agentes de ICE en Estados Unidos: esto dice Kristi Noem

autodeportaciones estados unidos 2025
La administración Trump asegura que está “rompiendo récords de deportación”, en medio de redadas masivas y críticas por violaciones a derechos humanos / Foto: ICE GOV

“Estamos rompiendo récords”, asegura el gobierno de Trump

Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS, afirmó que la administración actual “está en camino de romper los récords actuales de deportación”, destacando el éxito del programa y las acciones coordinadas con ICE.

Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y políticos de oposición han denunciado que los operativos implementados por ICE emplean “tácticas militares” contra los migrantes y generan miedo en comunidades enteras, especialmente entre familias que llevan años residiendo en el país.

Las cifras difundidas por el DHS reflejan un endurecimiento en la política migratoria estadounidense durante 2025, con un enfoque dual que combina incentivos económicos para la salida voluntaria y redadas masivas para las deportaciones forzadas.

Mientras tanto, la Casa Blanca sostiene que la estrategia ha logrado “resultados históricos” en materia de control fronterizo, aunque el debate sobre los derechos humanos de los migrantes continúa encendido en todo el país.

No te lo pierdas: ICEBlock, la polémica aplicación contra redadas migratorias, desaparece de la App Store por presión del gobierno de Trump

autodeportaciones estados unidos 2025
Ciudades demócratas como Chicago son epicentro de los operativos de ICE, mientras crecen las denuncias por tácticas militares contra migrantes / Foto: ICE GOV

QT