EU finaliza alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines: ¿A partir de cuándo entrará en vigor esta medida?
El Departamento de Transporte de EU determinó que la alianza antimonopolio entre Aeroméxico y Delta será disuelta. Las aerolíneas podrían perder una serie de privilegios
CIUDAD DE MÉXICO, 20FEBRERO2017.- Un avión de la linea Aeromexico que cubria la ruta México-Tijuana y México-Bajío, sufrió un roce con otra aeronave en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México. FOTO: ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM
/Armando Monroy/Armando Monroy
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció que no renovará la inmunidad antimonopolio que permitía a Aeroméxico y Delta Air Lines operar como una sola entidad en el mercado aéreo entre México y Estados Unidos. Esta decisión implica que, a partir del 1 de enero de 2026, ambas compañías deberán dejar de coordinar rutas, precios y estrategias comerciales en este segmento.
También puedes leer: “Te vamos a cazar”: Trump confirma ataque a embarcación de presuntos narcos venezolanos en el Caribe; hay tres muertos (VIDEO)
La medida pone fin a una alianza que comenzó en 1994 con acuerdos de código compartido, y que se fortaleció en 2011 con la creación de una empresa conjunta para operar vuelos entre ambos países. Esta colaboración había sido vista como un modelo de integración binacional en la industria aérea.
¿Por qué se romperá la alianza Aeroméxico-Delta Air Lines?
De acuerdo con el DOT, la alianza afecta negativamente la competencia en el mercado transfronterizo y perjudica el interés público, especialmente en rutas clave como las que involucran al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La autoridad estadounidense indicó que la evaluación para disolver el acuerdo ha sido “deliberada y paciente” desde 2022, pero los efectos negativos en el sector ya eran tangibles.
¿Qué dijeron las aerolíneas?
Aeroméxico y Delta Air Lines manifestaron su desacuerdo con la resolución. Ambas aerolíneas argumentaron que el fin de la alianza podría representar una pérdida anual de hasta 800 millones de dólares en beneficios para los consumidores, además de un encarecimiento de tarifas, disminución de rutas clave y un impacto negativo en miles de empleos binacionales.
Delta alertó sobre los posibles daños a los viajeros frecuentes entre ambos países. “causaría un daño significativo a los consumidores que viajan entre Estados Unidos y México, así como a los empleos, las comunidades y la competencia transfronteriza en Estados Unidos”, señaló.
Te puede interesar: México responde a Estados Unidos por amenazas sobre vuelos de carga y el AIFA
Mientras que Grupo Aeroméxico calificó la decisión como una medida que “pasa por alto los beneficios” que la colaboración ha brindado a la conectividad, el turismo y la economía entre México y Estados Unidos.
Cooperación limitada a futuro
Aunque la alianza formal concluirá, el DOT señaló que ambas aerolíneas podrán continuar cooperando como socios comerciales independientes, manteniendo algunos beneficios operativos. Sin embargo, ya no podrán establecer en conjunto las rutas ni los precios, lo que representa un cambio significativo en su modelo de negocio.
A modo de transición, el Departamento extendió el plazo para finalizar completamente la alianza, originalmente previsto para el 25 de octubre de 2025, hasta el 1 de enero de 2026, con el fin de reducir afectaciones a los pasajeros y a las operaciones en curso.
Seguir leyendo: ¿Tienen derecho a compensación los pasajeros por retrasos en vuelos del AICM por lluvia?
La decisión marca un giro en la política de cielos abiertos entre México y Estados Unidos, y podría abrir la puerta a nuevas oportunidades para otras aerolíneas, así como una mayor diversidad de ofertas para los consumidores. No obstante, el reto será mantener la conectividad y eficiencia que esta alianza había logrado durante más de tres décadas de colaboración.