México responde a Estados Unidos por amenazas sobre vuelos de carga y el AIFA

26 de Julio de 2025

México responde a Estados Unidos por amenazas sobre vuelos de carga y el AIFA

El gobierno mexicano destaca avances del AIFA ante reclamos de EU por presuntas violaciones al acuerdo aéreo entre ambos países

Sheinbaum Aeronave Mexicana

México defiende el AIFA tras advertencia de Estados Unidos sobre vuelos.

/

Presidencia

México defiende el AIFA tras advertencia de Estados Unidos sobre vuelos.
Foto: Presidencia

El gobierno federal defendió su estrategia de reordenamiento del espacio aéreo y resaltó los avances logrados con la operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), luego de que Estados Unidos advirtiera posibles restricciones a vuelos mexicanos por presuntas violaciones al acuerdo bilateral de aviación.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó un comunicado en el que subrayó que la creación y operación del AIFA ha permitido mejorar la eficiencia y seguridad del sistema aeroportuario de la Zona Metropolitana del Valle de México, particularmente ante la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

AICM
CIUDAD DE MÉXICO, Aeropuerto Internacional dela Ciudad de México (AICM) / FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Sigue leyendo: Crecen usuarios del Tren Maya, AIFA y Mexicana de Aviación en 2025: reportan aumentos en pasajeros y destinos

¿Qué reclama Estados Unidos sobre los vuelos mexicanos?

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, señaló que su país podría negar nuevas solicitudes de vuelos desde México si no se atienden sus preocupaciones respecto al cumplimiento del acuerdo aéreo bilateral.

El Departamento de Transporte estadounidense denunció que desde 2022 México no ha cumplido con dicho acuerdo al cancelar de forma unilateral ciertos slots (horarios de vuelo) y forzar el traslado de las operaciones de carga desde el AICM al AIFA, afectando a aerolíneas como FedEx y UPS.

También se propuso retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, argumentando problemas de competencia en el mercado aéreo entre ambos países.

Según el Departamento, México prometió construir nueva infraestructura para aliviar la congestión del AICM, pero consideró que esto “no se ha materializado”, generando pérdidas millonarias para empresas estadounidenses.

Te puede interesar: Paquetes de viaje del Tren Maya 2025: precios, destinos, qué incluyen y cómo reservar

México justifica reordenamiento aéreo con resultados del AIFA

En su respuesta, la SICT detalló que la estrategia ha incluido tres líneas de acción principales:

  • Reducción programada de operaciones en el AICM.
  • Traslado de vuelos de carga al AIFA.
  • Modernización de la infraestructura aeroportuaria metropolitana.

“La construcción, en tiempo récord, del AIFA mejoró las condiciones de operación y de seguridad aeronáutica que se presentaban como resultado de la saturación del AICM”, afirmó la dependencia.

Beneficios del AIFA según el gobierno federal

Entre los resultados reportados por el gobierno mexicano destacan:

  • 22 % menos tiempo de ocupación en pista, por mejor gestión del espacio aéreo.
  • 83 % menos tiempo de espera en migración, reduciendo el promedio de 45 a 8 minutos.
  • 69 % más eficiencia en filtros de seguridad, pasando de 22 a 7 minutos.
  • Reconocimiento internacional por puntualidad, al posicionarse en el tercer lugar global.
  • 8 mil millones de pesos invertidos en la rehabilitación de pistas y terminales.

En cuanto a las operaciones de carga, el AIFA ha reportado:

  • 161 % más aerolíneas de carga, al pasar de 18 en el AICM a 47 operando actualmente en el AIFA.
  • Más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero de 2023 y julio de 2025, frente a las 250 mil anuales en el AICM antes del traslado.
  • Disponibilidad total de slots, sin restricciones horarias, con infraestructura moderna y especializada.
  • Coordinación con autoridades para garantizar seguridad pública y logística en accesos al aeropuerto.
  • Conectividad terrestre con los principales corredores industriales del país.

Te puede interesar: Peña Nieto reaparece y defiende el aeropuerto de Texcoco en nuevo documental

México reitera compromiso con el crecimiento del sector aéreo

El gobierno federal concluyó que mantendrá la coordinación con todos los actores involucrados para asegurar que las decisiones tomadas “se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea”.

Esta postura busca sostener los cambios impulsados por la actual administración en materia de infraestructura y reorganización del espacio aéreo, a pesar de las presiones de su principal socio comercial.