EU retira la visa al esposo de la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante: ¿cuáles fueron los motivos?

25 de Agosto de 2025

EU retira la visa al esposo de la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante: ¿cuáles fueron los motivos?

La presidenta municipal de Mexicali, Norma Bustamante, buscó deslindarse de la decisión del gobierno de Estados Unidos

Norma_Alicia_Bustamante_01.jpg

Norma Alicia Bustamante Martínez, alcaldesa de Mexicali

/

Foto: Norma Bustamante en Facebook

Norma Alicia Bustamante Martínez, alcaldesa de Mexicali
Foto: Norma Bustamante en Facebook

El gobierno de Estados Unidos canceló la visa de Luis Samuel Guerrero Delgado, esposo de la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez.

La medida se aplicó el viernes 8 de agosto, cuando Guerrero Delgado, médico de profesión y funcionario del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), intentó cruzar la frontera hacia California.

De acuerdo con información publicada por el semanario Zeta de Tijuana, la decisión se tomó después de que Guerrero Delgado fue retenido en el puerto de entrada internacional de Calexico. Tras una segunda revisión, personal de migración estadounidense determinó la revocación del documento.

A través de redes sociales, Bustamante Martínez aclaró que esta acción no se extendió a ella y que mantiene vigente su visa. La presidenta municipal buscó deslindarse de la decisión y precisó que su pareja fue la única persona afectada en este caso.

Norma_Alicia_Bustamante_02.jpg
Norma Bustamante, alcaldesa de Mexicali, Baja California, en evento / Foto: Norma Bustamante en Facebook

ES DE INTERÉS ¿Quién es ‘El Cabo 13’, presunto operador del Cártel de Sinaloa, detenido en Tijuana?

Antecedentes de retiro de visas contra autoridades de Baja California

El episodio se suma a una serie de cancelaciones de visas a funcionarios y figuras políticas de Baja California. Apenas el 10 de mayo de 2025, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda informó que su esposo, Carlos Torres Torres, coordinador de proyectos estratégicos del gobierno estatal, había sido notificado de la revocación de su documento de entrada a Estados Unidos.

Un día después, la mandataria comunicó que también recibió una notificación similar. “Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar”, publicó. Sin precisar las causas, expresó que continuaba sus labores con normalidad y en coordinación con autoridades estadounidenses.

Torres Torres, por su parte, aseguró que “este procedimiento no representa acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de autoridad alguna, ni en México ni en Estados Unidos”.

Marina del Pilar1.jpg
Marina del Pilar, gobernadora de Baja California / Foto: X (@MarinadelPilar)

ES DE INTERÉS Matan a subcomandante de la Policía de Mexicali, Baja California: captan asesinato en video

Casos recientes en otros municipios

En los primeros días de agosto, el gobierno estadounidense también canceló la visa del presidente municipal de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim Nogales.

Una funcionaria del servicio de inmigración de Estados Unidos, entrevistada por Proceso, confirmó la medida y argumentó que no podían ofrecer detalles sobre las razones, al considerarlas asuntos de privacidad.

Gim Nogales, militante de Morena, logró la reelección en los comicios de 2024 con el respaldo de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM-Panal), obteniendo alrededor del 60% de los votos y superando los 42 mil sufragios.

Su triunfo lo convirtió en el primer alcalde en la historia reciente de la ciudad en conseguir un segundo periodo consecutivo.

En junio, el edil generó polémica al respaldar públicamente las deportaciones impulsadas por el expresidente Donald Trump. En entrevista con Fox News afirmó que “Estados Unidos está limpiando la casa”, declaración que coincidió con operativos de detención de migrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Las redadas, caracterizadas por acciones rápidas y masivas en comunidades de migrantes, fueron criticadas por organizaciones defensoras de derechos humanos.

Aunque no existe una relación oficial entre esas declaraciones y la cancelación de su visa, el caso se sumó a una lista creciente de funcionarios mexicanos que han visto limitado su acceso a territorio estadounidense.

LEER TAMBIÉN Dictan sentencia al maestro Esteban, acusado por la muerte de un alumno en Mexicali: esto es lo que se sabe del caso

RB