Festival Café y Chocolate Día de Muertos 2025: fechas, actividades, precios y qué encontrarás en Coyoacán

13 de Octubre de 2025

Festival Café y Chocolate Día de Muertos 2025: fechas, actividades, precios y qué encontrarás en Coyoacán

Un festival gratuito celebra el Día de Muertos desde el corazón de la cultura mexicana, entre sabores, simbolismos y saberes ancestrales

Día de muertos.jpeg

Especial

Este evento ofrece catas de café y espacios de diálogo
Especial

El Festival Cultural Café y Chocolate – Edición Día de Muertos 2025 se realizará del 10 al 12 de octubre en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Coyoacán, Ciudad de México, y la entrada será completamente gratuita. Este evento se perfila como una de las opciones más atractivas del otoño para quienes buscan actividades familiares, talleres y experiencias gastronómicas con temática del Día de Muertos.

Más de 60 expositores de todo el país ofrecerán café, chocolate, pan tradicional, bebidas ancestrales y productos artesanales, además de talleres, catas y espectáculos culturales.

Te puede interesar: Eventos de Halloween y Día de Muertos en CDMX 2025: lugares y horarios

¿Cuándo y dónde será el Festival Café y Chocolate 2025?

  • Fechas: 10, 11 y 12 de octubre de 2025
  • Horario: De 10:00 a 19:00 horas
  • Lugar: Museo Nacional de Culturas Populares
  • Dirección: Av. Miguel Hidalgo 289, Col. Del Carmen, Coyoacán, CDMX
  • Entrada: Gratuita
  • Acceso: Familiar, apto para niños y adultos
Festival Cultural Café y Chocolate
El Festival Cultural Café y Chocolate regresa a Coyoacán con edición especial de Día de Muertos / Foto: Redes Sociales

¿Qué podrás encontrar en el festival? Actividades y experiencias

Este evento no solo ofrece venta de productos; incluye experiencias para aprender, degustar y participar activamente.

Actividades confirmadas

  • Catas de café y cacao
  • Ceremonias ancestrales de cacao
  • Talleres sensoriales y gastronómicos
  • Maquillaje de catrina y artístico
  • Cuenta cuentos y actividades infantiles
  • Charlas sobre historia y cultura del cacao y café
  • Música en vivo, danza y son jarocho

Sigue leyendo: Desfile de Día de Muertos en CDMX 2025: cuándo es, ruta y celebraciones confirmadas

Productos y alimentos disponibles

Los asistentes podrán comprar y degustar alimentos típicos del Día de Muertos y bebidas tradicionales:

  • Pan de muerto, calaveras de azúcar y dulces artesanales
  • Chocolates artesanales y figuras temáticas
  • Bebidas ancestrales como tascalate, pozol y espuma de cacao
  • Café de Chiapas, Veracruz y Oaxaca en distintas preparaciones
  • Productos para ofrendas: velas, inciensos, papel picado y flores

¿Se puede asistir con niños o familia?

Sí. El festival está diseñado para todo público y ofrece espacios especiales para niñas y niños:

  • Talleres para crear figuras de chocolate y máscaras
  • Cuenta cuentos y actividades lúdicas
  • Área de maquillaje de catrina infantil

También puedes leer: Día de Muertos en Edomex: recomendaciones para prevenir el dengue por mosquitos en ofrendas y panteones

Cómo llegar al Museo de Culturas Populares

  • Metro cercano: General Anaya (Línea 2) o Coyoacán (Línea 3)
  • Metrobús: Línea 1 – Estación La Bombilla
  • Estacionamientos: Disponibles en los alrededores de Coyoacán (no dentro del recinto)

¿Se necesita registro o boleto?

No. El acceso es libre y sin registro previo, aunque se recomienda llegar temprano para participar en talleres y catas, ya que los cupos son limitados.

¿Quién organiza?

El evento está organizado por ExpoFest y Bek Marketing y Medios, en coordinación con el Museo Nacional de Culturas Populares.

Este festival es una de las opciones más completas para disfrutar el Día de Muertos en la Ciudad de México, con actividades ideales para quienes buscan gastronomía, tradición y cultura en un mismo espacio.