FIFA abre segunda fase de venta de boletos para el Mundial 2026: ¿Qué precio tendrán y cómo participar en el sorteo?

28 de Octubre de 2025

FIFA abre segunda fase de venta de boletos para el Mundial 2026: ¿Qué precio tendrán y cómo participar en el sorteo?

La nueva etapa ofrece prioridad a residentes de Estados Unidos, Canadá y México antes de liberar entradas al público internacional

MUNDIAL

FIFA abre segunda fecha para Mundial 2026

/

Alexandre Loureiro

FIFA abre segunda fecha para Mundial 2026
Alexandre Loureiro

La FIFA dio inicio a la segunda fase de venta de boletos para la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México. A partir de este lunes, los fanáticos podrán inscribirse en un nuevo sorteo de entradas que pondrá en circulación otro millón de boletos para el torneo más grande en la historia del fútbol.

Esta fase incluye un período de exclusividad doméstica para los residentes de los tres países anfitriones, quienes tendrán acceso prioritario a entradas para los partidos que se disputen en su territorio. “Este torneo ha despertado un interés masivo en todo el mundo, especialmente en los países sede, que se preparan para albergar el Mundial más grande de la historia”, destacó Heimo Schirgi, director de operaciones del torneo.

Te puede interesar:Mundial de futbol FIFA: ¿Quiénes son los campeones del mundo como jugador y técnico?

Cómo participar en el sorteo

Los interesados deberán registrarse en el portal oficial de la FIFA antes del cierre del sorteo. Los residentes en Estados Unidos, Canadá y México podrán ser seleccionados de manera aleatoria para acceder a un período de compra exclusivo, que se extenderá del 12 al 15 de noviembre.

La FIFA notificará a los seleccionados al menos 48 horas antes de la apertura de su ventana de compra. Una vez concluido el período de exclusividad doméstica, los aficionados internacionales tendrán la oportunidad de adquirir boletos a partir del 17 de noviembre, cuando se habiliten nuevas rondas de venta.

¿Cuántos boletos se han vendido para el Mundial 2026?

La demanda ha sido histórica. Según la FIFA, más de un millón de entradas ya fueron adquiridas por personas de 212 países y territorios durante la primera fase. Los aficionados de Estados Unidos, Canadá y México lideraron la compra inicial, seguidos por Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia.

El Mundial 2026 reunirá a 48 selecciones y ofrecerá 104 partidos en 16 sedes distribuidas por América del Norte. En total, se espera llenar unos 7,1 millones de asientos, aunque no todos estarán disponibles para el público general.

Estadio Monterrey
Estadio Monterrey, sede de la Copa del Mundo 2026

También puede leer:Venta de boletos Mundial 2026: FIFA reporta más de un millón de boleto entradas vendidos: ¿Qué países han comprado más?

Precios y categorías de entradas

Los boletos están divididos en cuatro categorías de precio, con valores que varían según la ubicación en el estadio. La Categoría 1 corresponde a los mejores asientos, mientras que la Categoría 4 se ubica en las zonas superiores.

Durante la primera fase, los boletos más accesibles costaban 60 dólares, disponibles para al menos 40 partidos. Sin embargo, la mayoría de los encuentros tuvo precios significativamente más altos. Por ejemplo, el primer partido de Estados Unidos en Inglewood, California, se ofrecía entre 560 y 2.735 dólares, y en el mercado de reventa algunas entradas alcanzaron los 60.000 dólares.

El partido inaugural en México también presentó precios elevados: 1.825 dólares en Categoría 1 y 370 dólares en Categoría 4. La FIFA adelantó que, por primera vez, aplicará un sistema de precios dinámicos, que ajustará los costos en función de la demanda.

Estadio Azteca
Mundial 2026: Dueños de palcos presentan demanda contra el Estadio Azteca / Estadio Banorte

Seguir leyendo:FIFA analiza modificar calendario de los próximos Mundiales, ¿cuál es la razón y qué dijo Gianni Infantino, presidente del organismo?

¿Habrá consideraciones para viajeros internacionales?

Aunque la venta de boletos avanza, persisten dudas entre los aficionados extranjeros sobre visas y requisitos migratorios, especialmente para ingresar a Estados Unidos. Algunos analistas vinculan la baja venta de entradas en ciertos eventos recientes con el endurecimiento de las políticas de inmigración.

Con las expectativas en alza y un entusiasmo mundial palpable, la FIFA busca equilibrar la demanda local e internacional para un torneo que promete ser un hito histórico: el Mundial más grande y diverso jamás organizado.
YF