FIL Monterrey 2025| “Carlos Monsiváis estaría feliz de ver a una mujer presidenta”: Sandra Lorenzano| ENTREVISTA

15 de Octubre de 2025

FIL Monterrey 2025| “Carlos Monsiváis estaría feliz de ver a una mujer presidenta”: Sandra Lorenzano| ENTREVISTA

Sandra Lorenzano presentó Herida Fecunda en la FIL Monterrey, donde habló de exilio, memoria, Monsiváis y esperanza.

sandra lorenzano.jpg

Sandra Lorenzano durante la presentación de Herida Fecunda en la FIL Monterrey.

/

Foto: IG Sandra Lorenzano

Sandra Lorenzano presentó su libro "Herida Fecunda" en la FIL Monterrey 2025.
Foto: IG Sandra Lorenzano

Las ferias del libro tienen algo de ritual y reencuentro. Entre pasillos que huelen a papel recién impreso y conversaciones que suenan a poesía, se cruzan las miradas de quienes viven entre palabras. Ahí, en la Feria Internacional del Libro de Monterrey, la escritora, ensayista y académica Sandra Lorenzano presentó su libro Herida Fecunda, un ensayo que —como ella dice— “nace de la cicatriz del exilio, pero florece en la esperanza”.

En entrevista con Eje Central, Lorenzano habló del poder de las letras, de su amistad con Carlos Monsiváis, de Claudia Sheinbaum y del desafío de hacer que los jóvenes se enamoren de la lectura. “Vengo feliz a la FIL Monterrey”, confesó entre sonrisas. “Es un espacio de encuentro, de descubrimiento. Me emociona ver a tantos escritores jóvenes haciendo cosas maravillosas”.

No te pierdas: Feria del Libro CDMX 2025 celebra 25 años: fechas, programación completa, conciertos y poesía en el Zócalo

sandra lorenzano(1).jpg
La escritora recordó a Carlos Monsiváis y celebró el pensamiento crítico en tiempos difíciles. / Foto: IG Sandra Lorenzano

Nostalgia de Monsiváis, ¿cómo recuerdan al escritor a 15 años de su muerte?

Sandra participa este año en la presentación de Nostalgia de Monsiváis, un libro homenaje coordinado por Marta Lamas y Rodrigo Parrini con textos de 35 autores que convivieron con el cronista. “La idea era recordar al Monsiváis irreverente, lúcido, profundamente comprometido. Ese que tenía el don de la ubicuidad: estaba en todas partes”, contó Lorenzano.

Entre risas, evocó una de sus anécdotas favoritas: “Una vez le llevamos serenata con un mariachi femenino. Él se asomó a la ventana y cantó todas las canciones. Fue una escena entrañable, muy de él, porque Monsi vivía rodeado de amor, de gatos y de libros”.

La escritora lo define como “un hombre generoso, agudo, comprometido con las luchas sociales y feministas”. Agrega que “era amigo de todos, incluso de quienes pensaban distinto. Tenía una enorme capacidad de diálogo y respeto. Por eso lo extrañamos tanto. Su pensamiento nos ayudaría a entender este presente tan convulso”.

No te pierdas: ¿Cómo leer varios libros a la vez sin confundirse?

@ejecentral ¡Desde la FIL Monterrey! La escritora Sandra Lorenzano presenta su libro "Herida fecunda" y compartió detalles muy personales: reveló sus 3 libros esenciales, su bebida favorita para escribir y sus fuentes de inspiración. Conoce el lado más íntimo de la autora y la obra que la trae de regreso a las letras. Un encuentro imperdible en la feria, lee más en EjeCentral. #SandraLorenzano #HeridaFecunda #FILMonterrey #Literatura ♬ sonido original - EjeCentral

Claudia Sheinbaum, la mujer que ha sabido enfrentar a Trump

Al hablar del México actual, Lorenzano no duda en expresar admiración por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Me parece que ha sabido mantener la serenidad frente a un embate brutal de Estados Unidos. Cualquier otro hubiera reaccionado con enojo, pero ella no”, comentó.

“Carlos —estoy segura— compartiría ese entusiasmo que sentimos muchos. Fue mentor de Marta Lamas y, aunque se decía ‘misógino feminista’, defendía los derechos de las mujeres con convicción. Le habría fascinado ver a una mujer presidenta, y una tan inteligente como Claudia”, reflexionó.

Para Lorenzano, el panorama internacional exige lucidez: “Vivimos tiempos difíciles. La ultraderecha avanza, la violencia crece. Pero si algo nos enseñó Monsiváis es que el pensamiento crítico es una forma de resistencia”.

No te pierdas: Por estas razones los libros de Stephen King son los más censurados en escuelas de EU; ¿en qué estados se prohibieron más?

sandra lorenzano(2).jpg
En entrevista con Eje Central, Lorenzano habló del exilio, la lectura y la esperanza. / Foto: IG Sandra Lorenzano

¿Cómo lograr que las nuevas generaciones lean?

Desde su experiencia como profesora universitaria, Lorenzano se pregunta cómo despertar la curiosidad lectora en un mundo saturado de pantallas.

“Lo primero es el ejemplo. Si los padres leen, los hijos tarde o temprano también lo harán. Pero si no ocurre, la escuela y los promotores de lectura son fundamentales”, afirma.

Rechaza las campañas rígidas de lectura: “Eso de ‘lee quince minutos al día’ me parece absurdo. La lectura no se impone, se contagia”. En cambio, celebra el papel de los booktubers: “Son claves. Cuando un joven te dice que vale la pena leer un libro, el mensaje llega distinto”.

La autora recuerda una frase que la marcó: “Conozco mucha gente a la que no le gusta leer, pero no a nadie que no le guste que le cuenten historias”. Y añade: “La lectura colectiva, los clubes de lectura, el simple hecho de compartir un libro, puede cambiarlo todo. Tenemos que recuperar la comunidad alrededor de las palabras. Los jóvenes necesitan esperanza, pero también historias que los abracen”.

Entre risas y reflexión, Sandra Lorenzano concluye:

“Las heridas nos acompañan, pero la literatura nos enseña a volverlas fértiles. Por eso escribo, y por eso sigo creyendo en los libros”.